Perdidos (Lost) (2004-2010)
Página 1 de 3.
Página 1 de 3. • 1, 2, 3
16092019

Perdidos (Lost) (2004-2010)

Sinopsis:
Lost cuenta la historia de los supervivientes del accidente del vuelo 815 de Oceanic procedente de Sidney y con destino a Los Ángeles. Tras estrellarse en una isla remota y comprobar como nadie acude a rescatarlos, tendrán que ingeniárselas para sobrevivir. Los acontecimientos en la isla nos dejan un misterio tras otro: un extraño monstruo que derriba la vegetación a su paso, osos polares (en el pacífico), extraños cambios climáticos, misteriosas ruinas, una compuerta en medio la selva que son incapaces de abrir, un galeón varias millas tierra adentro, una transmisión en francés pidiendo ayuda que lleva 15 años repitiéndose, una secuencia de números vemos una vez tras otra en diversas situaciones y lugares de forma incesante (4, 8, 15, 16, 23, 42, y su suma, 108) e incluso unos inciertos habitantes nativos con los que nadie contaba. Todo esto solo en los primeros capítulos.

Por qué la recomiendo:
Esta serie toca tantos temas interesantes que es imposible citar todos: Ciencia vs fe, religión, misticismo, viajes en el tiempo y paradojas, casualidad vs destino, libre albedrío o predeterminación, conflicto paterno-filial, la vida y la muerte... Los personajes son los más carismáticos, definidos y profundos que he visto en televisión. Cada final de episodio plantea nuevas incógnitas y nos deja nuevos giros. Cada final de temporada aclara unos misterios e introduce muchos otros nuevos.

Los personajes:
Más aún que los misterios de la isla, el amplísimo reparto es la parte central de la serie. De hecho, cada episodio se centra en uno de los numerosos protagonistas y, mientras vemos como se desenvuelven en la isla, vamos descubriendo sus sorprendentes pasados a través de flashbacks. Se nos irá revelando a su debido momento quién es cada uno de ellos, que hacían en Sidney y por qué iban a Los Ángeles. Vemos como sus vidas se han ido entrecruzando desde mucho antes de tomar ese avión mientras nos preguntamos si solo es el destino o si hay una explicación lógica o al menos una razón para ello. Conforme avanza la serie, vamos entendiendo que el título no se refiere a que estén físicamente perdidos en una ubicación desconocida, si no que estaban ya perdidos en sus vidas. En muchos casos, la isla supondrá una oportunidad de redención que les cambiará para siempre, en otros verán repetir sus mismos errores una y otra vez. Y cuando pensamos que los flashbacks están agotados y ya sabemos todo lo que debemos sobre estos personajes, los creadores tiran de otro tipo de recurso para contarnos más sobre ellos, pero eso ya sería un spoiler bestial.

La polémica:
Como ocurre con los finales de todas las grandes series (como ocurrió recientemente con Juego de Tronos), se generó mucha polémica. Un buen número de seguidores se mostraron profundamente decepcionados porque consideraban que no se respondía a las grandes preguntas que se fueron formulando a lo largo de sus seis temporadas y 121 episodios. Mirad, yo esta serie me la he visto entera ya cuatro o cinco veces, no hagáis caso
. Todo queda respondido, salvo algún aspecto que queda a la interpretación del espectador. Si alguno se la ha visto, estaré encantado de debatir y rebatir todas las dudas que tenga sobre esta maravilla
Pero os advierto que esta serie no lo pone fácil, requiere estar atentos porque hay muchas explicaciones ocultas, casi como huevos de pascua. Para mí, no tiene episodios de relleno. En ese sentido, es exigente con el espectador, que debe implicarse y reflexionar sobre lo que le están contando. Es una serie muy dada al debate, de hecho, en los foros debatíamos extensamente sobre cada episodio que se estrenaba. Por más veces que veo esta serie, sigo encontrando detalles y pistas aún ocultas. Y volviendo al cierre de la serie, para mí es una de las conclusiones más hermosas que he visto nunca. Una historia épica digna de ser contada.
Como queda claro, de todas las series que me he tragado, esta es mi favorita 


kubo10-  
- Rol : Director
Mensajes : 7502
Fecha de inscripción : 28/01/2015
Localización : Cantabria
. :
Perdidos (Lost) (2004-2010) :: Comentarios

Una reseña tempranera, gracias kubo.
Yo de Lost, recuerdo cuando estaba en auge, y entre esas compramos un juego para la PS3 que también tenía sus acertijos y tenía su encanto. Pero no llegué a ver la serie. Aunque leyendo tu crítica a uno le entran las ganas (en ese sentido, mi mensaje es exigente con el lector, debe reflexionar sobre qué le entran las ganas tras leer esta crítica).
Muy elaborado tu post, gracias.
Yo de Lost, recuerdo cuando estaba en auge, y entre esas compramos un juego para la PS3 que también tenía sus acertijos y tenía su encanto. Pero no llegué a ver la serie. Aunque leyendo tu crítica a uno le entran las ganas (en ese sentido, mi mensaje es exigente con el lector, debe reflexionar sobre qué le entran las ganas tras leer esta crítica).
Muy elaborado tu post, gracias.

Que buena reseña Kubo
Me pasa algo parecido a lo que cuenta Dibu, siempre pillaba algún capítulo a medio en el trozo en el que no se entendía nada y cambiaba de canal pero con los spoilers que hacía la gente en internet sin venir a cuento ya me conozco el final. Aunque viendo lo bien que la defiendes es para darle una segunda oportunidad

Me pasa algo parecido a lo que cuenta Dibu, siempre pillaba algún capítulo a medio en el trozo en el que no se entendía nada y cambiaba de canal pero con los spoilers que hacía la gente en internet sin venir a cuento ya me conozco el final. Aunque viendo lo bien que la defiendes es para darle una segunda oportunidad


yo vi en su momentos alguns capitulos sueltos, y no estaba mal, pero nunca he sido de engancharme a una serie y ver todos los capítulos sin falta (hoy en día es fácil porque están en internet, antes si te ocurria algo y llegabas tarde o trabajo, fútbol a la misma hora o lo que sea, te perdías el capítulo y se acabó, imposible de ver) por eso nunca me he acabado enganchadno a series.

Has hecho un buen trabajo escribiendo a favor de esta serie que para mí es una obra de culto.
Te reconozco que no ví ni un solo capítulo en su momento. Fue mucho después y la vi del tirón, me enganchó y no me decepcionó. De hecho si puedo la volveré a ver.
Recuerdo lo decepcionados que quedaron muchos fans por el final. En mi caso no. No sé por qué. Tal vez porque entendí de un modo inconsciente de qué trataba la historia, en algunos puntos surrealista.
Cuenta con un gran reparto. El casting que hicieron para elegir a los personajes fue sobresaliente, y el guión, para mí , es de diez, porque cada capítulo te deja con ganas de ver el siguiente. Eso no lo consiguen todos los guionistas. Además los personajes están bien desarrollados. No sé si acierto al decir que llegar a ser una serie en cierto sentido coral, donde el peso no cae sobre un sólo protagonista, sino sobre un buen número de personajes. Para mí fue un acierto de los creadores, o del guionista centrar cada capítulo desde la perspectiva de un personaje diferente.
Buen análisis Kubo10
Te reconozco que no ví ni un solo capítulo en su momento. Fue mucho después y la vi del tirón, me enganchó y no me decepcionó. De hecho si puedo la volveré a ver.
Recuerdo lo decepcionados que quedaron muchos fans por el final. En mi caso no. No sé por qué. Tal vez porque entendí de un modo inconsciente de qué trataba la historia, en algunos puntos surrealista.
Cuenta con un gran reparto. El casting que hicieron para elegir a los personajes fue sobresaliente, y el guión, para mí , es de diez, porque cada capítulo te deja con ganas de ver el siguiente. Eso no lo consiguen todos los guionistas. Además los personajes están bien desarrollados. No sé si acierto al decir que llegar a ser una serie en cierto sentido coral, donde el peso no cae sobre un sólo protagonista, sino sobre un buen número de personajes. Para mí fue un acierto de los creadores, o del guionista centrar cada capítulo desde la perspectiva de un personaje diferente.
Buen análisis Kubo10

Coincido en lo que dices, Jac. Tienes razón, el peso está muy repartido entre un montón de personajes. Efectivamente, me encanta la forma narrativa de contar la historia de los personajes con capítulos centrados en cada uno y esos flashbacks característicos (luego no son flashbacks, pero no se puede contar más).
Yo creo que esta serie la disfrutas más la segunda vez que la ves. La primera, con la incógnita de los misterios y las preguntas que surgen, genera una especie de "ansiedad" por conocer más, casi frustración cuando parece que te van a revelar algo y surge una nueva pregunta
Yo después la disfruté más, una vez sabía como funcionaba todo.
Podría hablar horas de cada capítulo (de hecho, así lo hacíamos cuando se estrenaba cada uno), pero entiendo esta entrada como una reseña y recomendación (por cierto, a ver quién se anima la semana que viene recomendando otra peli o serie
). Entiendo que el final es muy especial (como lo es toda serie), a mí me dejó satisfecho. Por las pistas a lo largo de la serie, entiendo lo que es la isla como concepto (aparte de un personaje más en esta historia), aunque no daré mi teoría para no spoilear a nadie. Por otro lado, la resolución de las tramas de los personajes me gustó mucho, me pareció muy bonita.
Hoy en día, exige tiempo seguir una serie como esta de ciento y pico capítulos, pero si tenéis la oportunidad, os la recomiendo. Dibu, yo creo que es de tu estilo, incluso por tu trabajo creo que es muy interesante el análisis de cada personaje. Misti, aunque te hayan spoileado el final, estoy seguro que el desenlace no es como imaginas y tienes 120 capítulos antes que merecen mucho la pena. Rego, esta serie, si conecta contigo, tiene una capacidad para engancharte acojonante. Yo la he recomendado a amigos y se tragaban 3-4 capítulos diarios del tirón.
Yo creo que esta serie la disfrutas más la segunda vez que la ves. La primera, con la incógnita de los misterios y las preguntas que surgen, genera una especie de "ansiedad" por conocer más, casi frustración cuando parece que te van a revelar algo y surge una nueva pregunta

Podría hablar horas de cada capítulo (de hecho, así lo hacíamos cuando se estrenaba cada uno), pero entiendo esta entrada como una reseña y recomendación (por cierto, a ver quién se anima la semana que viene recomendando otra peli o serie

Hoy en día, exige tiempo seguir una serie como esta de ciento y pico capítulos, pero si tenéis la oportunidad, os la recomiendo. Dibu, yo creo que es de tu estilo, incluso por tu trabajo creo que es muy interesante el análisis de cada personaje. Misti, aunque te hayan spoileado el final, estoy seguro que el desenlace no es como imaginas y tienes 120 capítulos antes que merecen mucho la pena. Rego, esta serie, si conecta contigo, tiene una capacidad para engancharte acojonante. Yo la he recomendado a amigos y se tragaban 3-4 capítulos diarios del tirón.

Opino como Kubo10. Aunque os hayan contado el final vale la pena verla. Al menos darle una oportunidad a los primeros capítulos y si no os engancha entonces abandonarla.
En su momento, cuando la estrenaron en televisión, como conté más arriba, no me llamó la atención. Un día vi por ver un capítulo y esto me llevo a otro y cuando me quise dar cuenta...
Hay series que son muy famosas y yo no he visto , como por ejemplo Juego de tronos(aunque si jugué al juego de pc). Así que entiendo perfectamente cuando una serie no os llama la atención o no os atrae.
Como dije arriba nunca deja de darte sorpresas la isla y te quedas con ganas de ver el siguiente capítulo. Me gusta como el guionista consigue contar una historia coherente. No sé si alguna temporada coincidió con una huelga de guionistas. No lo recuerdo. Sé que en "prison break" la huelga afectó a la calidad narrativa de algunos capítulos.
Yo la volveré a ver. Y si veo que no me quedan algunas cosas claras preguntaré a Kubo10. Por cierto Kubo10. Sé que no tendrás tiempo, pero tal vez alguna vez podrías, avisando que es spoiler, decir que significan algunos conceptos de la película, los más importantes de cada temporada.
En su momento, cuando la estrenaron en televisión, como conté más arriba, no me llamó la atención. Un día vi por ver un capítulo y esto me llevo a otro y cuando me quise dar cuenta...
Hay series que son muy famosas y yo no he visto , como por ejemplo Juego de tronos(aunque si jugué al juego de pc). Así que entiendo perfectamente cuando una serie no os llama la atención o no os atrae.
Como dije arriba nunca deja de darte sorpresas la isla y te quedas con ganas de ver el siguiente capítulo. Me gusta como el guionista consigue contar una historia coherente. No sé si alguna temporada coincidió con una huelga de guionistas. No lo recuerdo. Sé que en "prison break" la huelga afectó a la calidad narrativa de algunos capítulos.
Yo la volveré a ver. Y si veo que no me quedan algunas cosas claras preguntaré a Kubo10. Por cierto Kubo10. Sé que no tendrás tiempo, pero tal vez alguna vez podrías, avisando que es spoiler, decir que significan algunos conceptos de la película, los más importantes de cada temporada.

Sí, coincidió con la huelga la cuarta temporada, la del carguero, que por eso tiene menos episodios.
Tampoco soy yo quién para dar clases magistrales sobre la serie
Pero si tienes alguna duda sobre la serie la podemos debatir, porque es una serie muy abierta a interpretación. Te puedo dar mi teoría sobre qué es exactamente la isla y luego me cuentas la tuya, pero habría que guardarla encerrada bajo siete spoilers
No tiene por qué ser la buena, pero es la conclusión a la que llegué tras mucho debate.
Tampoco soy yo quién para dar clases magistrales sobre la serie



Yo estaba viendo oliver y benji antes de verano, y no la he acabado, la tengo que retomar ahora con el mal tiempo, que nunca acabé de verla jajaja. Tengo muchas cosas pendientes xd.

Regolero escribió:Yo estaba viendo oliver y benji antes de verano, y no la he acabado, la tengo que retomar ahora con el mal tiempo, que nunca acabé de verla jajaja. Tengo muchas cosas pendientes xd.
Oliver y Benji. REcuerdo cuando lo emitían por tele 5.Duraban más los anuncios que la serie

Página 1 de 3. • 1, 2, 3

» Premonition (2004)
» Niños Perdidos
» Into the VOID 1: NIÑOS PERDIDOS
» Into the VOID: Niños Perdidos
» Quark: Lost Paradise (Poster y Sinopsis)
» Niños Perdidos
» Into the VOID 1: NIÑOS PERDIDOS
» Into the VOID: Niños Perdidos
» Quark: Lost Paradise (Poster y Sinopsis)
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|