El último duelo (2021)
Página 2 de 2.
Página 2 de 2. • 1, 2
07022022

El último duelo (2021)
Sinopsis: Francia, 1386. Narra el enfrentamiento entre el caballero Jean de Carrouges (Matt Damon) y el escudero Jacques LeGris (Adam Driver), al acusar el primero al segundo de abusar de su esposa, Marguerite de Carrouges (Jodie Comer). El Rey Carlos VI decide que la mejor forma de solucionar el conflicto es un duelo a muerte. El que gane será el poseedor de la verdad y, en caso de que venza LeGris, la esposa del caballero será quemada como castigo por falsas acusaciones.

Dirección: Ridley Scott
Guion: Ben Affleck, Matt Damon, Nicole Holofcener (basado en el libro de Eric Jager)
Género: Drama, histórico, intriga
Año: 2021

Valoración personal: No soy muy de películas de esta temática, pero he de reconocer que la nueva de Ridley Scott me ha gustado bastante. Saca gran partido de su magnífica ambientación y de su excelente reparto, destacando Jodie Comer con una formidable actuación. Sus tres capítulos, bien entrelazados, configuran un relato medieval relevante y valiente.
Tráiler:
ftoons- Sheriff
- Mensajes : 4996
Fecha de inscripción : 20/01/2011
El último duelo (2021) :: Comentarios

Pero en Santander solo hay una compañía de cine ¿no?
No, tienes Cinesa en el Corte Inglés, Valle Real que está en el centro comercial de Carrefour y Ocine en Bahía Real. Luego ya, hay varios en el centro, pero no son cines de estreno, son de los que te hacen ciclos, clásicos y tal.
Y estoy de acuerdo, me es mucho más cómodo verlo en mi casa, picando mierdas y con todas mis comodidades que en el cine, con el que tose, el niño pesao y demás...

Los cines se van a tener que reinventar ofreciendo otras cosas para llenar las salas entre peli y peli de Marvel.

Hubo una peli de miedo en la que salía como un teatro abandonado. Sería hace una década y media. Cuando la vi con mi padre, me dijo que en su época esas salas estaban llenas, y yo le miré incrédulo porque ese día (que era estreno) estábamos solo los dos en la sala. Es decir, mi imagen de una sala de cine es vacía, y salvo que ir al cine sea algo muy arraigado en mí (que lo es
), probablemente no iría.
A los de esta generación, no sé cómo lo asociarán. Es sencillo: tienes móvil, tu hijo tendrá móvil. Vas al cine, tu hijo irá al cine. Si nuestros padres no van al cine, nosotros no iremos al cine
Mientras tanto, los estadios de fútbol a rebosar siendo la entrada más barata varias veces más cara que la entrada del cine
PD. ¿No le ocurrió lo mismo al cine 3D? Que hubo una época que todo salía así

A los de esta generación, no sé cómo lo asociarán. Es sencillo: tienes móvil, tu hijo tendrá móvil. Vas al cine, tu hijo irá al cine. Si nuestros padres no van al cine, nosotros no iremos al cine

Mientras tanto, los estadios de fútbol a rebosar siendo la entrada más barata varias veces más cara que la entrada del cine

PD. ¿No le ocurrió lo mismo al cine 3D? Que hubo una época que todo salía así


DibujanteTM escribió:Hubo una peli de miedo en la que salía como un teatro abandonado. Sería hace una década y media. Cuando la vi con mi padre, me dijo que en su época esas salas estaban llenas, y yo le miré incrédulo porque ese día (que era estreno) estábamos solo los dos en la sala. Es decir, mi imagen de una sala de cine es vacía, y salvo que ir al cine sea algo muy arraigado en mí (que lo es), probablemente no iría.
A los de esta generación, no sé cómo lo asociarán. Es sencillo: tienes móvil, tu hijo tendrá móvil. Vas al cine, tu hijo irá al cine. Si nuestros padres no van al cine, nosotros no iremos al cine
Mientras tanto, los estadios de fútbol a rebosar siendo la entrada más barata varias veces más cara que la entrada del cine
PD. ¿No le ocurrió lo mismo al cine 3D? Que hubo una época que todo salía así
No me hagas mucho caso Dibujante, porque yo de historia de cine sé bien poco, por no decir casi nada. Creo haber oído en un documental que la explosión de espectadores que acudían al cine a rebosar comenzó en los años 70 con el blockbuster.¿Los culpables?: Tiburón y Star wars. Toda una generación iba al cine en un contexto en que, al menos en nuestro país, sólo había una cadena y luego dos. Pocas personas tenían vídeo Vhs o beta en su casa, y mucho menos no era fácil apuntarse a un videoclub porque había casos en que te pedían que compraras una película o pagaras algo. Lo de comprar una película si lo he visto, vivía yo en un barrio donde abrieron dos. Las películas entonces costaban una pasta ,al menos comprarlas. Alquilarlas eran baratas. Con el sueldo de mis hermanos y el mío podíamos alquilar una.Lo bueno de los padres es que confían en que sus hijos alquilan dibujos animados y no películas de acción tipo robocop




El boom de los videoclubs llegó a mediados de los 90, y su declive a medida que la gente iba comprando ordenadores con la llegada de internet.Mi hermano estuvo apuntado a uno, donde uno de sus empleados llegó a afirmar delante mía, que su jefe alquilaba una barbaridad de películas. No recuerdo la cantidad. No se dijo 100 o si dijo 1000. No lo recuerdo. Este empleado, una vez murió su jefe, logró hacerse con el negocio pero sólo lo mantuvo en pie 3 años. La gente prefería bajárselas por internet.
Recuerdo los 80 y los 90 cómo se llenaban las salas, y en los cines de verano ni te cuento. Mi hermano fue el otro día a ver Scream 5 y dice que no había un alma. Otro hermano me cuenta que sus hijos prefieren ver las películas con el móvil. ¿Acabarán desapareciendo los cines?. Personalmente no es lo mismo ver una comedia en tu casa solo, que verla con cientos de pesonas a tu lado. Creo que no estamos hechos para realizar ciertas actividades sólos. Es como ponerte a jugar al basket tú solo. TE acabas aburriendo.
Hay un cine en mi ciudad que proyecta con muchísimo éxito cine independiente.No estoy seguro que los cines puedan mantenerse a flote sólo con películas de Marvel. Porque en algún momento esa moda desaparecerá y la peña aborrecerá este tipo de historias y querrá algo nuevo.
ES una opinión.

Es una reflexión interesante y cómo muy bien dices con tus sobrinos, a mí me parece que las nuevas generaciones tienden a ser menos sociales e interactuar más con la tecnología que en persona. Se acabarán viendo la peli en streaming con el móvil y comentándola con sus amigos en el chat
Hablaba Dibujante de que los estadios están llenos. Será, pero yo, pandemia aparte, creo que el fútbol está dando un bajón importante. Es una sensación, a los chavales cada vez les interesa menos. Y no me es es difícil visualizar ese mismo futuro distópico en el que cada persona está pegada a su pantalla y con eso vive su vida, siendo las interacciones virtuales, toda vez que estas tecnologías y las IAs se desarrollan
Esperemos que no sea para tanto. Pero si ves la evolución desde los 80, cuando estaban todos los críos jugando en la calle hasta las 22... 
A veces parece que las tecnologías nos conectan y nos aislan al mismo tiempo, al volvernos más autosuficientes y poder realizar interacciones más inmediatas que no requieren de nuestra presencia.
Los chavales dirán que antes nos juntábamos porque no había nada con lo que entretenerse y nos aburríamos como ostras

Hablaba Dibujante de que los estadios están llenos. Será, pero yo, pandemia aparte, creo que el fútbol está dando un bajón importante. Es una sensación, a los chavales cada vez les interesa menos. Y no me es es difícil visualizar ese mismo futuro distópico en el que cada persona está pegada a su pantalla y con eso vive su vida, siendo las interacciones virtuales, toda vez que estas tecnologías y las IAs se desarrollan


A veces parece que las tecnologías nos conectan y nos aislan al mismo tiempo, al volvernos más autosuficientes y poder realizar interacciones más inmediatas que no requieren de nuestra presencia.
Los chavales dirán que antes nos juntábamos porque no había nada con lo que entretenerse y nos aburríamos como ostras


Cierto es kubo10, incluso ya en el fútbol estamos viendo ese bajón en audiencia. Pero aun así, quería ponerlo de comparación con el precio de la entrada de cine (que es la excusa que más he escuchado para no ir; en el fútbol, con que vayas al bar ya tienes para ver el partido
). De todos modos, en ese futuro distópico de realidad virtual sí tendremos cines y estadios de fútbol para aburrir. Total, como no nos cuesta el esfuerzo desplazarnos... que lo haga el avatar 
Como bien dices Jac, es una concepción diferente del cine al ser de distintas generaciones. Pero es un choque ir a una sala y verla vacía. Para mí es un choque ver una sala llena
De todos modos, también creo que espectadores haberlos los hay. Ya es cosa de ver cómo emulan esa forma de atraerlos a la sala. Yo me situaría más en ver los estrenos en el cine y luego para revisionar o ver cualquier otra cosa usar Netflix o estas plataformas y desde casa.
Me recuerda a otro movimiento de hacer cine con la cámara en mano, cuando sacaron aquella de Monstruoso y demás. Que era como venderte que cualquiera con una cámara de móvil podía hacerte una película. Al final, incluso los streamings pegarán un pequeño bajón (aunque sean los cimientos del futuro y poco a poco tenderemos a irnos más para el lado digital).
PD. En cambio, los cines de TM mantenemos mejores tasas que los cines de ciudad


Como bien dices Jac, es una concepción diferente del cine al ser de distintas generaciones. Pero es un choque ir a una sala y verla vacía. Para mí es un choque ver una sala llena

Me recuerda a otro movimiento de hacer cine con la cámara en mano, cuando sacaron aquella de Monstruoso y demás. Que era como venderte que cualquiera con una cámara de móvil podía hacerte una película. Al final, incluso los streamings pegarán un pequeño bajón (aunque sean los cimientos del futuro y poco a poco tenderemos a irnos más para el lado digital).
PD. En cambio, los cines de TM mantenemos mejores tasas que los cines de ciudad


Ya no es solo una cuestión generacional, sino también de residencia, porque yo voy bastante al cine y solo lo he visto vacío, vacío, que solo estaba yo y mi acompañante, una vez, y porque fue un día de diario a las 16.00. En ciudades grandes es más complicado ver los cines vacíos, de hecho aquí hay cines que llegan a acuerdos para proyectar los estrenos de Netflix, recuerdo que como mínimo había uno que tenía en cartelera la de No mires arriba. Y para mí por ejemplo es impensable ir un viernes/sábado o un día de estreno sin tener las entradas compradas con antelación, porque sino te arriesgas a no entrar en el cine de la gente que hay.
Para mí de hecho uno de los choques más grandes de la pandemia fue tirarme casi un año sin ir al cine, porque dependiendo un poco de los estrenos, yo iba entre 1 y 3 veces al mes, aprovechando el día del espectador, o yendo a ver una película antigua en la filmoteca... Para mí es algo en lo que sí merece la pena invertir y de lo que tengo costumbre, ahí entra ya los gustos personales, al igual que hay gente que invierte en entradas de fútbol o en tomar algo en el bar para verlo.
También es verdad que el concepto del cine está cambiando, aquí han proliferado las salas deluxe, con butacas reclinables, mesita, cargador... Y yo la verdad las consumo bastante porque son comodísimas y hay más distancia entre la gente y menos personas por sala, con lo que al final ganas muchísimo en comodidad y tranquilidad, y los estrenos menos llamativos que pensaba para mí que mejor en casa, pues al final sí voy a verlos, porque sé que voy a estar tranquila y es una excusa para quedar con alguien si se tercia.
Para mí de hecho uno de los choques más grandes de la pandemia fue tirarme casi un año sin ir al cine, porque dependiendo un poco de los estrenos, yo iba entre 1 y 3 veces al mes, aprovechando el día del espectador, o yendo a ver una película antigua en la filmoteca... Para mí es algo en lo que sí merece la pena invertir y de lo que tengo costumbre, ahí entra ya los gustos personales, al igual que hay gente que invierte en entradas de fútbol o en tomar algo en el bar para verlo.
También es verdad que el concepto del cine está cambiando, aquí han proliferado las salas deluxe, con butacas reclinables, mesita, cargador... Y yo la verdad las consumo bastante porque son comodísimas y hay más distancia entre la gente y menos personas por sala, con lo que al final ganas muchísimo en comodidad y tranquilidad, y los estrenos menos llamativos que pensaba para mí que mejor en casa, pues al final sí voy a verlos, porque sé que voy a estar tranquila y es una excusa para quedar con alguien si se tercia.

Cierto es DeGali.
Nosotros también somos de mucho cine, aunque ahora no tanto como antes, que eran todas las semanas
Aquí es curioso que cuando el primer pase es a las 16h, te abren las taquillas sobre las 15.50. Eso y que suele haber uno en caja, con lo que a poco que se agrupen 10 ó 20 personas ya no llegas (¡y eso que tu sala puede ser una de las vacías!).
También hay alguna sala con "asientos VIP" que son o más grandes, o reclinables y tal. Al tener la sala vacía, es fácil ocupar esos asientos, o en otras salas ponerte en otros sitios más cómodos sin preocuparte por la gente. Llevamos años así
Como excepción diré que la última peli de Clint Eastwood a un mes después del estreno y con un único pase de las 22h, fuimos en martes y estaba lleno, tanto que nos tuvimos que conformar con las butacas más escoradas
Nosotros también somos de mucho cine, aunque ahora no tanto como antes, que eran todas las semanas

Aquí es curioso que cuando el primer pase es a las 16h, te abren las taquillas sobre las 15.50. Eso y que suele haber uno en caja, con lo que a poco que se agrupen 10 ó 20 personas ya no llegas (¡y eso que tu sala puede ser una de las vacías!).
También hay alguna sala con "asientos VIP" que son o más grandes, o reclinables y tal. Al tener la sala vacía, es fácil ocupar esos asientos, o en otras salas ponerte en otros sitios más cómodos sin preocuparte por la gente. Llevamos años así

Como excepción diré que la última peli de Clint Eastwood a un mes después del estreno y con un único pase de las 22h, fuimos en martes y estaba lleno, tanto que nos tuvimos que conformar con las butacas más escoradas


Aquí en mi ciudad tuvo mucho éxito el retroback(Festival Internacional de Cine Clásico de Granada). Proyectaban en diferentes cines películas clásicas a lo largo de unos cuantos años.
Yo llegué a ver Blade runner, sólo ante el peligro, king kong( la de los años 30) Casablanca,desayuno con diamantes etc...Las salas se llenaban
Esto ya lo he contado alguna vez. Volvieron a proyectar los goonies pero sólo fuimos los carcas de 40 para arriba
. y recuerdo, eso no lo olvidaré, que unos preadolescentes, quizás de unos 14 años hablaban a la salida de la película lamentando haber pensado que se trataba de una historia más reciente, y no una de los años 80.
También tuve la suerte de ver cazafantasmas y el gran dictador.
Por cierto dicen que quieren volver a estrenar el padrino. Hay información si buscáis. ESte año se cumple el 50 aniversario.
Yo llegué a ver Blade runner, sólo ante el peligro, king kong( la de los años 30) Casablanca,desayuno con diamantes etc...Las salas se llenaban
Esto ya lo he contado alguna vez. Volvieron a proyectar los goonies pero sólo fuimos los carcas de 40 para arriba




También tuve la suerte de ver cazafantasmas y el gran dictador.
Por cierto dicen que quieren volver a estrenar el padrino. Hay información si buscáis. ESte año se cumple el 50 aniversario.
Página 2 de 2. • 1, 2

» Dune (2021)
» REsident Evil: Bienvenidos a Raccoon City (2021)
» Noches de Relatos 2021
» Hilo para presentar los trabajos a concurso
» Felices Fiestas y un bastante mejor 2021
» REsident Evil: Bienvenidos a Raccoon City (2021)
» Noches de Relatos 2021
» Hilo para presentar los trabajos a concurso
» Felices Fiestas y un bastante mejor 2021
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|