La guerra civil de Egipto HD
+7
jacfrancisco3
YALROK
DibujanteTM
Ralvaz
Capitan Blackjoker
Mistica
Regolero
11 participantes
Foro The Movies Cinema Machinima Español :: FORO COMUNIDAD JUEGO THE MOVIES :: Películas The Movies clasificadas por géneros :: Aventuras e Históricas
Página 1 de 3.
Página 1 de 3. • 1, 2, 3
La guerra civil de Egipto HD
Por fin ha llegado el gran momento, de estrenar mi gran ópera prima. Después de 7 años que empezó a fraguarse esta película, y después de tantas adversidades y trabajo, aquí está "La guerra civil de Egipto". La cual me gustaría dedicar a la memoria de Emilio Sánchez Snynghalt, el cual tenía muchas ganas de ver este proyecto y no lo pudo ver finalizado, espero que desde donde esté la pueda ver.
Muchas gracias a todos los que han participado en esta película, que prácticamente ha sido la totalidad del foro, en especial tanto a Snynghalt, que ya cuento el porque dentro del spoiler, como ha Capitán Blackjoker porque lleva años doblándome frases nuevas que salían jeje.
No es mi opera prima por llevar tanto tiempo y las adversidades, sino porque es la que más trabajo ha tenido y en la que más he disfrutado. Y no ya por el gran despliegue de Mods, que he tenido que crear una época completamente nueva para la película, que también he quedado muy contento con el resultado (más de lo esperado, no me canso de ver algunos planos y escenas), sino que en ninguna película le había puesto tanto mimo en la edición, sonido, etc.
Algunos pueden pensar, vale una película con muchos modding pero ya está no tiene más nada, pero creo que se equivocan, creo que e intentado al máximo el balance en general, los doblajes, guión, sonido ambiente, música etc, vayan acordes en su conjunto, todos de la mano. Pero bueno, eso es cosa ya del espectador el que tiene que juzgar eso, yo lo he intentado, y el resultado a mi personalmente me gusta mucho (por supuesto todo es mejorable y habrá algunos fallos, pero es difícil en tantos minutos de metraje y tantas cosas que tiene la película que no haya ninguno, y para corregirlo todo, jamás se acabaría la película.
El metraje lo siento por algunos, pero puede parecer excesivos, pero si os gusta el género, sabéis que para contar esta historia se neceista ese minutaje, además que si le prestáis atención y la disfrutáis en todos sus apartados se os pasarán como si nada los minutos. (eso me han dicho algunos que han tenido la primicia de ver la primera escena, que son 15 minutos y se pasan volando dejandote con ganas de más)
La filmación de la película tiene de por si una larga historia, tanto como para hacer una película de como se hizo jeje, aquí unas palabras de introducción de lo complicada que ha sido la ejecución y los problemas y cambios que hubo.

Poster: Regolero (poster con actores de la primera versión)
Agradecimientos a todo The Movies Cinema www.themoviescinema.com
Dirección: Regolero
Adaptación guión: Regolero (extraído de la novela de COLLEEN MCCULLOUGH)
Starmaker: RyogaVLC
Selección musical: Regolero
Dirección Artística (Modding): 99% Regolero
Efectos FX: Regolero
Sonido: Regolero (Banco de sonidos nacional de España)
Vestuario: Regolero
Reparto doblaje:
Cleopatra - Mística
Arsinoe - Dakota
Charmian - Degali
Iras - Mística
Tach’a - Regolero
Cornelia Metela - Degali
Cesar - Regolero
Teodoto - Jpma
Poteino - Juan Salinas
Narrador - Capitan Blackjocker
Pompeyo Magno - Wizzy
Gamímedes - Sirlancelot11
Ptolomeo XIII - Hispace
Achillas - Dibujante
Rufrio - Maximus 111
Cneo Pompeyo - Jacfrancisco3
Cha’em - Capitan Blackjocker
Calvino - Ryoga VLC
Felipe - Burtonvic
Hermócrates - Burtonvic
Fabio - Capitán Blackjocker
Apolodoro - Frahma
Sacerdote - Mouradin
Antípater - Frahma
Soldado egipcio barco - Clint Eastwood
Sexto - Ftoons
Soldado egipcio - Fincher
Lucio Septimio - Maximus 111
Simeón - Dibujante
Nerón - Dibujante
Esclavo - Clint Eastwood
Programas utilizados:
Juego The Movies
Juego Rise and Fall Civilizatión at war
Blender
Edius
Sony Vegas
Audacity
The Movies Editor
Película:
Duración: 154 minutos aprox.
Agradecimientos en especial a los dobladores de la primera versión cuyos doblajes se perdieron y no pudieron estar en esta película :
Snynghalt
Prima y primo de Snynghalt
Raulchan95
Reepicheep
Photogratis
Dastan
Harry Pictures
También a las comunidades Francesa e Inglesa las cuales me ayudaron en el doblaje y traducción del guión a sus idiomas, aunque no se ha podido finalizar el doblaje, si está en su honor los subtítulos a sus idiomas.
PD: Si tenéis problemas al querer verla, youtube me ha capado el video por derechos de autor me dice esto:
Tu vídeo no se puede ver en algunos dispositivos, entre los que se pueden incluir teléfonos móviles, videoconsolas o decodificadores de TV.
Muchas gracias a todos los que han participado en esta película, que prácticamente ha sido la totalidad del foro, en especial tanto a Snynghalt, que ya cuento el porque dentro del spoiler, como ha Capitán Blackjoker porque lleva años doblándome frases nuevas que salían jeje.
No es mi opera prima por llevar tanto tiempo y las adversidades, sino porque es la que más trabajo ha tenido y en la que más he disfrutado. Y no ya por el gran despliegue de Mods, que he tenido que crear una época completamente nueva para la película, que también he quedado muy contento con el resultado (más de lo esperado, no me canso de ver algunos planos y escenas), sino que en ninguna película le había puesto tanto mimo en la edición, sonido, etc.
Algunos pueden pensar, vale una película con muchos modding pero ya está no tiene más nada, pero creo que se equivocan, creo que e intentado al máximo el balance en general, los doblajes, guión, sonido ambiente, música etc, vayan acordes en su conjunto, todos de la mano. Pero bueno, eso es cosa ya del espectador el que tiene que juzgar eso, yo lo he intentado, y el resultado a mi personalmente me gusta mucho (por supuesto todo es mejorable y habrá algunos fallos, pero es difícil en tantos minutos de metraje y tantas cosas que tiene la película que no haya ninguno, y para corregirlo todo, jamás se acabaría la película.
El metraje lo siento por algunos, pero puede parecer excesivos, pero si os gusta el género, sabéis que para contar esta historia se neceista ese minutaje, además que si le prestáis atención y la disfrutáis en todos sus apartados se os pasarán como si nada los minutos. (eso me han dicho algunos que han tenido la primicia de ver la primera escena, que son 15 minutos y se pasan volando dejandote con ganas de más)
La filmación de la película tiene de por si una larga historia, tanto como para hacer una película de como se hizo jeje, aquí unas palabras de introducción de lo complicada que ha sido la ejecución y los problemas y cambios que hubo.
- Historia de como se ha filmado la película:
- A finales del año 2009 (pocos meses después de mi debut en The Movies) empezó a fraguarse la idea de realizar una película egipcia o romana, después de ver unos mods en 8eyedbaby realizados por MarvellousGuppiMovie que al parecer fueron para una antigua película que se hizo sobre Cleopatra hace muchos años, sumado a que me gusta mucho esa temática de cine.
A primeros de 2010 en conversaciones con Ryoga VLC empecé a buscar ideas para un guión, y buscar mods, a lo cual me encontré con una novela sobre esa época de la gran Collen McCullough, que hablaba sobre la vida de Cesar, Cleopatra, etc.
Así pues me decidí a leerla, buscaba algo distinto, no la típica película de amor entre Cesar y Cleopatra o Marco Antonio, sino algo distinto que me atrajera y fuera algo no visto. Así que al leerla me gustó la idea de la parte política de su historia de amor.
Ya tenía la idea, así que me puse rápidamente a intentar adaptar la historia para realizar un largometraje (en aquella época mi conocimiento del modding era casi nulo, había realizado algún mod pero poco más, y lo que existía sobre Egipto o Roma en descargas era prácticamente nada) así y todo cogí fuerzas y dije, esta es mi película, y tiré para delante sin hacer cambios por lo difícil de plasmarla en The Movies.
Así pues me puse a aprender a hacer toda clase de modding, pero el problema es que no existían apenas modelos 3d por internet egipcios o romanos para descargar, por lo que la tarea se hizo más difícil aún, buscando páginas de objetos 3ds, Xnalara, etc. pero eso me motivaba. Empecé a modificar cosas del juego y retexturándolas tipo egipcio, etc. etc.
Para verano de 2011 ya tenía el modding de la película casi hecho, entre medias hice algunos proyectos para que no se me hiciera larga la realización de la película y así aprender cosas nuevas, los actores de doblajes ya estaban buscados y guión acabado (aunque a día de hoy aún sigo modificándolo jeje)
Empezó la filmación de Egipto (quiero recordad que por aquellos años, estaba uno en paro laboral, por lo que mi día era estar prácticamente dedicado el día completo al TM, por lo que avanzaba mucho, sumando que compré PC nuevo más potente y me renderizaba todo más rápido, etc.) , a finales de año, tenía la película casi filmada, y el concurso Águilas no era hasta Mayo, en esa fecha conocí el juego Rise and Fall, sobre guerra de Egipto, Roma, etc, el cual me fascinó para poder extraer algo para ambientar mi película ahí, así que con el tiempo y mi cabezonería, aprendí a sacar los modelos 3d del juego, así que digo, bueno, aunque no está acabada, voy a mejorarla un poco, y empecé hacer un nuevo modding para la película y a refilmarla casi toda de nuevo, mejorando cosillas tanto de ambientación como de planos, etc. puesto que tenía tiempo de sobra.
Tengo que recordar, que el actor principal de la película, que doblaba a Cesar, era nuestro querido Snynghalt, que ya estaba enfermo en aquel entonces, y que con llagas en la boca y costándole muchísimo fue doblándome poco a poco el personaje los días que tenía un poco de fuerza y no estaba ingresado en el hospital. Al final, no pudo acabar el doblaje, como bien sabéis casi todos, Snynghalt (Emilio Sánchez) falleció en mayo de 2011.
Algo traumático, para mí, y el foro, debido al gran apego que tenía con él, que éramos los 2 andaluces y nos llevábamos muy bien.
Me repuse como pude, y decidí seguir adelante con el proyecto, teniendo por delante la película sin acabar, me propuse que yo le reemplazaría doblando a Cesar, y que la película se estrenaría con su voz y luego con el cambio a la mía, para mantener su último doblaje vivo.
Tras la compra del PC nuevo que comenté anteriormente, al mes, se me rompió el disco duro del ordenador, debido a subidas de tensión, por suerte lo detecté a tiempo y guardé en un pendrive todo lo más importante. Me cambiaron el disco duro con la garantía, y por suerte no perdí nada, pero cuál es mi sorpresa, que a los pocos días volvió a romperse el disco duro.
El problema es que al ser nuevo el disco duro, borré el pendrive para otra cosa, jamás pensaría que se iba a romper otra vez, o al menos no de la noche a la mañana, no tuve tiempo de reacción como la otra vez que estuvo varios días fallando. Estuvieron los informáticos varios días intentándome recuperar cosas, pero no, el disco duro no tenía arreglo, por lo que me lo cambiaron por otro pero perdí todo.
Fue un duro golpe, después de todos los contratiempos que ya había tenido, más de 2 veces filmado casi al completo Egipto (que dura más de 2 horas) y no tengo prácticamente nada. Justo escribiendo esto me ha dado por ver los mensajes de mi estudio cuando sucedió, y la verdad que me he emocionado con las palabras de apoyos de todos, Dibujante, Fincher, Ryoga, etc.
En aquel momento, empecé a buscar por todos sitios, cosas 3d subidas a internet, pero nada, aparte de la filmación perdida, también se perdió el modding, y algo igual de malo, desapareció la mítica página de descargas Megaupload, en la cual había hospedados muchos de los doblajes y mods que tenía, por lo que eso también se perdió.
Entre tanto me tomé un respiro, y coger motivación realizando el modding y filmación de una de mis mejores obras hasta el momento como fue “Injusticia”, la cual me dio motivación para empezar a organizar otra vez para hacer el modding de Egipto desde 0.
Así pues, me puse manos a la obra a intentar recomponer todo, buscar actores de doblaje nuevos, objetos 3d nuevos, y a extraer de nuevo el juego Rise and fall para convertirlo todo al The Movies.
Cuando empiezo a encarrilar la película y coger ritmo, pero en verano de 2012, comienzo a trabajar en la televisión y poco a poco voy teniendo casi que abandonar el The Movies durante 3 o 4 años por no tener tiempo libre, y 1 día a cada x meses intentaba hacer lo que podía, poco a poco, hasta que por fin desde hace unos meses, mis condiciones laborales han mejorado y me han dejado algo más de tiempo libre para seguir poco a poco refilmándola.
Además a finales de 2016, la actividad en el foro estaba muy caída, estaba viendo que o acababa la película ya o cuando la acabara ya no existía este foro. Así que me puse las pilas coincidiendo con el mayor tiempo libre por temporadas, y me puse a filmar rápido, aunque no quedaran las escenas tan curradas como a mi me hubiera gustado (que no mal, sino menos curradas en decoración etc.)
Da la casualidad que en los últimos tiempos se ha dado un salto muy importante en el modding a nivel mundial, pudiendo hacer escenas y mods sin límites, pero me he cerrado en banda y no he querido aprender a hacer nada nuevo ni arriesgar a modificar nada más y perder algo, así que he optado por dejarlo todo tal cual estaba, con el modding antiguo.
Ya para finalizar ha dado la casualidad que ha surgido el concurso de 2017 coincidiendo con el verano que tengo mucho tiempo libre, así que me he puesto las pilas poco a poco hasta que ha llegado el gran día.
Entre medio, se quedó a medias, la opción de doblar la película al francés y al inglés, después de que me ayudaran desde las respectivas comunidades a traducir el guión, y algunas personas me doblaron, pero no llegué a encontrar suficientes dobladores, por lo que al menos la subtitularé en su honor.

Poster: Regolero (poster con actores de la primera versión)
Agradecimientos a todo The Movies Cinema www.themoviescinema.com
Dirección: Regolero
Adaptación guión: Regolero (extraído de la novela de COLLEEN MCCULLOUGH)
Starmaker: RyogaVLC
Selección musical: Regolero
Dirección Artística (Modding): 99% Regolero
Efectos FX: Regolero
Sonido: Regolero (Banco de sonidos nacional de España)
Vestuario: Regolero
Reparto doblaje:
Cleopatra - Mística
Arsinoe - Dakota
Charmian - Degali
Iras - Mística
Tach’a - Regolero
Cornelia Metela - Degali
Cesar - Regolero
Teodoto - Jpma
Poteino - Juan Salinas
Narrador - Capitan Blackjocker
Pompeyo Magno - Wizzy
Gamímedes - Sirlancelot11
Ptolomeo XIII - Hispace
Achillas - Dibujante
Rufrio - Maximus 111
Cneo Pompeyo - Jacfrancisco3
Cha’em - Capitan Blackjocker
Calvino - Ryoga VLC
Felipe - Burtonvic
Hermócrates - Burtonvic
Fabio - Capitán Blackjocker
Apolodoro - Frahma
Sacerdote - Mouradin
Antípater - Frahma
Soldado egipcio barco - Clint Eastwood
Sexto - Ftoons
Soldado egipcio - Fincher
Lucio Septimio - Maximus 111
Simeón - Dibujante
Nerón - Dibujante
Esclavo - Clint Eastwood
Programas utilizados:
Juego The Movies
Juego Rise and Fall Civilizatión at war
Blender
Edius
Sony Vegas
Audacity
The Movies Editor
Película:
Duración: 154 minutos aprox.
Agradecimientos en especial a los dobladores de la primera versión cuyos doblajes se perdieron y no pudieron estar en esta película :
Snynghalt
Prima y primo de Snynghalt
Raulchan95
Reepicheep
Photogratis
Dastan
Harry Pictures
También a las comunidades Francesa e Inglesa las cuales me ayudaron en el doblaje y traducción del guión a sus idiomas, aunque no se ha podido finalizar el doblaje, si está en su honor los subtítulos a sus idiomas.
PD: Si tenéis problemas al querer verla, youtube me ha capado el video por derechos de autor me dice esto:
Tu vídeo no se puede ver en algunos dispositivos, entre los que se pueden incluir teléfonos móviles, videoconsolas o decodificadores de TV.

Última edición por Regolero el Jue 10 Ago 2017, 23:16, editado 2 veces
Regolero- Alcaide
- Rol : Director
Mensajes : 10710
Fecha de inscripción : 17/08/2010
Localización : Sevilla
. :. :
. :
Re: La guerra civil de Egipto HD
Hola,
Es todo un honor ser la primera que postea en este estreno, aun a falta de una hora para verla en el cine con su director pero antes decir que me ha encantado leer esta crónica que has hecho, demostrando la fuerza de voluntad, que algunas veces llamas cabezonería, y la constancia que has tenido con este sueño.
Enhorabuena por todo tu esfuerzo y por haber logrado lo que tanto te ha costado Regolero, solo queda disfrutar del trabajo hecho y las vacaciones que te mereces
Es todo un honor ser la primera que postea en este estreno, aun a falta de una hora para verla en el cine con su director pero antes decir que me ha encantado leer esta crónica que has hecho, demostrando la fuerza de voluntad, que algunas veces llamas cabezonería, y la constancia que has tenido con este sueño.
Enhorabuena por todo tu esfuerzo y por haber logrado lo que tanto te ha costado Regolero, solo queda disfrutar del trabajo hecho y las vacaciones que te mereces




Mistica- Diseñadora web
- Rol : Actriz de doblaje
Mensajes : 2182
Fecha de inscripción : 17/08/2010
. :
. :
Re: La guerra civil de Egipto HD
Gracias Misti, y gracias por venir al estreno.
Ya está añadido el video al primer post, en HD y con subtitulos en inglés y francés.
Los mods de la película se liberarán más adelante.
Ya está añadido el video al primer post, en HD y con subtitulos en inglés y francés.
Los mods de la película se liberarán más adelante.
Regolero- Alcaide
- Rol : Director
Mensajes : 10710
Fecha de inscripción : 17/08/2010
Localización : Sevilla
. :. :
. :
Re: La guerra civil de Egipto HD
Hola buenas.
¿Qué decir?
Por fin ha visto la luz tu Gran Proyecto de TM. Han sido años de esfuerzos, sangre, sudor y lágrimas.
Pero ha valido la pena cada gota de ello.
Ahora si bien lamento no haber podido estar con vosotros en el cine, he podido verlo y disfrutarlo.
Enhorabuena.
Nos vemos.
¿Qué decir?
Por fin ha visto la luz tu Gran Proyecto de TM. Han sido años de esfuerzos, sangre, sudor y lágrimas.
Pero ha valido la pena cada gota de ello.
Ahora si bien lamento no haber podido estar con vosotros en el cine, he podido verlo y disfrutarlo.
Enhorabuena.
Nos vemos.

"El Norte sin el Sur no es nada. Lo importante no es el destino ni el inicio; Solo lo es, el camino y como has viajado por él."
Capitan Blackjoker-  
- Mensajes : 1454
Fecha de inscripción : 17/08/2010
Localización : A bordo, como si no?
. :
Re: La guerra civil de Egipto HD
Madre mia, que gran trabajo Regolero, acabo de terminar de verla, si bien la temática a mi no me va mucho (soy más oscura jeje) la currada es impresionante, la sincronización labial, lo bien que manejas la cámara con unos planos realmente buenos, la creación de esos mods que me han impresionado porque veo que has mimado hasta el mínimo detalle, en resumidas cuentas, espectacular
Eso sí, a ver si las hacemos más cortitas de tiempo
Enhorabuena, Regolero, soberbio trabajo.
Eso sí, a ver si las hacemos más cortitas de tiempo

Enhorabuena, Regolero, soberbio trabajo.
Ralvaz-  
- Rol : Directora
Mensajes : 1263
Fecha de inscripción : 21/01/2014
Localización : España
Re: La guerra civil de Egipto HD
Hola de nuevo,
Bueno Rego, viendo este post en estrenos siento como que has conseguido algo muy grande, todo el empeño, la ilusión y la fuerza que has dado durante estos 6 años parece que se queda en un aporte más en la categoría de estrenos pero para todos los que te conocemos sabemos que has logrado llegar al pico de una montaña que tu mismo hiciste gigante y tu mismo has vencido. Por lo que espero que, viendo "La Guerra de Egipto" en esta categoría ya te sientas más que orgulloso de lo que eres capaz de hacer y has demostrado.
Tengo que revisar el folio que llené durante la retransmisión en el cine para poder hacerte una buena crítica de lo que me ha parecido, si, usando chuletas
El argumento que has creado a partir de la novela que te trajo esta idea es muy completo, realmente es una historia que requiere de tiempo para cocer y es lógico ver que has necesitado 2 horas y media para contar tanto como has contado, para darle el protagonismo a cada personaje y para hacer entender cuales eran sus inquietudes y sus intenciones. El trabajo realizado en el guión por ello se nota que debe de tener muuchas páginas jeje, pero creo que has sabido reducir lo necesario para permitir seguir el argumento con cada punto de vista de cada personaje aunque te admito que algunos diálogos demasiado largos han podido despistar y no dejar del todo claro las cosas al darle tanta vuelta al asunto o al querer subir tanto el nivel usado en su forma de hablar.
El uso de la cámara y planos han sido muy bien creados para una película histórica como esta, esos planos mostrando las ciudades, el palacio, los campos cultivados junto a docenas (o cientos?) de personas, animales y objetos decorando el ambiente y creando un paisaje vivo. Del mismo modo, se ha notado la repetición de la creación de escenas que has tenido que pasar con los problemas surgidos este tiempo porque has buscado el punto perfecto para empezar o acabar una escena, como por ejemplo en el primer baño de Cleopatra que cierras con una vista lejana detras de una planta y tras la oscuridad de la noche aparece la mañana en el puerto, todas las escenas de baño de Cleopatra, la escena placentera entre la faraona y Cesar o la invención de planos en las largas conversaciones para que no se volvieran monótonas.
De la ambientación poco hay que decir
no, en serio, en esta película uno termina antes si busca lo que es 100% del juego y se da cuenta de que todo es nuevo. Has creado un universo con una esencia del antiguo Egipto, cada escenario te hace creer que estás conociendo cada parte de ese hermoso lugar, el Nilo, las pirámides, las ciudades con esas casas hechas de adobe y piedra que se encontraban acompañadas por esos mercados de alimentos y objetos con sus vendedores, sus ciudadanos y viajeros que llegaban a caballo o en camello, que muchas veces se encontraban todo tipo de animales salvajes como ratas, felinos... Esa esencia que has mostrado durante toda la película es la que nos engaña diciendo que estamos en ese momento histórico y que formamos parte de él. Demuestras que te has valido de retexturado de escenarios de The Movies como el pasillo del edificio hasta mods de google earth, que por desgracia desentonaban cuando se pasaba de uno de estos sets a otro sacado de otro lugar o juego. Del mismo modo, la pena de los límites de The Movies, ha sido que has requerido el uso de personas convertidas a props para aumentar el detalle ambiental, ver a estos props junto a extras u protagonistas que se movían y hablaban en algunos planos, como cuando Cesar calma los ánimos de los sublevados y se muestra en primera persona, dañaba esa fantasía creada, pero entiendo que has estado a punto de quemar el juego con tanto prop puesto, por lo que es admirable el ingenio que has tenido usándolos para poder sumar más al proyecto.
El vestuario, por dividirlo de ambientación, es tan bueno como la ambientación, Cleopatra ha tenido suerte de contar contigo para tener una gran variedad de trajes con cada accesorio que se quita cuidadosamente cuando ya no tiene que mostrarse ante sus visitas. Los soldados romanos con el escudo en el brazo, me ha faltado verlos en algún momento con el escudo hacia el frente en una posición defensiva. Aunque sin duda la mejor vestida ha sido su querida madre a la que Dibujante nombró como "la bruja" y para mi el Rey Gaspar también ha tenido un traje indispensable
En el apartado de sonido has sido muy cuidadoso a la hora de añadir efectos sonoros e intentar mantener un buen volumen de estos junto a la música y los doblajes, la lucha de espadas, la muchedumbre enfurecida, el galope de los caballos, esas cosas que parecen insignificantes, y que incluso las películas reales nos han hecho creer que todo se escucha cuando muchas veces no se oye tan bien a una mosca volar, lo has bordado sobradamente.
La música de guerra, de ambiente entre las callejuelas de la ciudad o en palacio ha sido un buen pilar para conseguir ese realismo y esa credibilidad al conjunto, has tenido buen oido para escoger la banda sonora.
Los doblajes, siendo sinceros y claros, el mio es horroroso, por lo que me disculpo, leo más que interpretar y no ayudo a grandes doblajes como al padre de Sir, el mejor en mi opinión y grandes destacados como Jpma, Sir, Juan Salinas y tú como Cesar, me ha gustado mucho ese toque de superioridad que le has dado a cada frase, te ha salido un Cesar con carisma y que demostraba su poder y dominio con la voz, me parece que es un serio candidato a conseguir un reconocimiento por este doblaje
Lo malo que tiene el que el doblador no vea la escena como sí hacen los profesionales es que no se sabe cuando queda mejor y llevar el ritmo, el problema de algunas escenas con ello ha llevado que el tono o la fuerza a la hora de doblar no eran realistas junto a lo que el muñeco expresaba con sus gestos y reacciones, eso lo he notado sobretodo en partes en las que Cleopatra hacia gestos de mucho enfado pero mi tono no llegaba a ese nivel de dureza.
En cuanto a uso de filtros o efectos externos, lo usado lo he visto correcto, también veo un recurso ante lo poco que da The Movies para batallas, el que hayas decidido aportar imágenes de guerra con otro juego junto a la narración de los acontecimientos ha sido decente y una sorpresa ver frente a ellos a los protagonistas luchando también en el campo de batalla, estas batallas sobre la arena africana o la lucha entre grandes barcos en el mar ha aportado y ha sido una buena decisión por tu parte. El uso de kromas en algunos momentos se han notado más de lo que deberían y otras escenas sin ellos lo parecían jaja
Algunas cosas sueltas que me gustaría comentarte:
En definitiva Rego, estos años trabajando en Egipto han valido la pena, espero que te sientas orgulloso y lo veas y re-veas una y otra vez porque has creado uno de las mejores películas de The Movies y has demostrado que con ingenio y perseverancia se pueden saltar los límites de este juego.
Haberlo visto en el cine ha conseguido que la experiencia fuera mucho más divertida y me gustaría que los próximos estrenos se hicieran de la misma manera porque fue genial. Y te agradezco que me hayas permitido estar aquí ahora criticando esta obra y haberlo visto juntos en el cine, ha sido un regalo muy bonito que de verdad me emociona.
No voy a decir que espero algo nuevo porque me vas a decir que quieres vacaciones jeje, por lo que te ordeno como faraona que descanses y te recuperes de esta superproducción para volver a traer joyas como esta.
Bueno Rego, viendo este post en estrenos siento como que has conseguido algo muy grande, todo el empeño, la ilusión y la fuerza que has dado durante estos 6 años parece que se queda en un aporte más en la categoría de estrenos pero para todos los que te conocemos sabemos que has logrado llegar al pico de una montaña que tu mismo hiciste gigante y tu mismo has vencido. Por lo que espero que, viendo "La Guerra de Egipto" en esta categoría ya te sientas más que orgulloso de lo que eres capaz de hacer y has demostrado.
Tengo que revisar el folio que llené durante la retransmisión en el cine para poder hacerte una buena crítica de lo que me ha parecido, si, usando chuletas

El argumento que has creado a partir de la novela que te trajo esta idea es muy completo, realmente es una historia que requiere de tiempo para cocer y es lógico ver que has necesitado 2 horas y media para contar tanto como has contado, para darle el protagonismo a cada personaje y para hacer entender cuales eran sus inquietudes y sus intenciones. El trabajo realizado en el guión por ello se nota que debe de tener muuchas páginas jeje, pero creo que has sabido reducir lo necesario para permitir seguir el argumento con cada punto de vista de cada personaje aunque te admito que algunos diálogos demasiado largos han podido despistar y no dejar del todo claro las cosas al darle tanta vuelta al asunto o al querer subir tanto el nivel usado en su forma de hablar.
El uso de la cámara y planos han sido muy bien creados para una película histórica como esta, esos planos mostrando las ciudades, el palacio, los campos cultivados junto a docenas (o cientos?) de personas, animales y objetos decorando el ambiente y creando un paisaje vivo. Del mismo modo, se ha notado la repetición de la creación de escenas que has tenido que pasar con los problemas surgidos este tiempo porque has buscado el punto perfecto para empezar o acabar una escena, como por ejemplo en el primer baño de Cleopatra que cierras con una vista lejana detras de una planta y tras la oscuridad de la noche aparece la mañana en el puerto, todas las escenas de baño de Cleopatra, la escena placentera entre la faraona y Cesar o la invención de planos en las largas conversaciones para que no se volvieran monótonas.
De la ambientación poco hay que decir

El vestuario, por dividirlo de ambientación, es tan bueno como la ambientación, Cleopatra ha tenido suerte de contar contigo para tener una gran variedad de trajes con cada accesorio que se quita cuidadosamente cuando ya no tiene que mostrarse ante sus visitas. Los soldados romanos con el escudo en el brazo, me ha faltado verlos en algún momento con el escudo hacia el frente en una posición defensiva. Aunque sin duda la mejor vestida ha sido su querida madre a la que Dibujante nombró como "la bruja" y para mi el Rey Gaspar también ha tenido un traje indispensable

En el apartado de sonido has sido muy cuidadoso a la hora de añadir efectos sonoros e intentar mantener un buen volumen de estos junto a la música y los doblajes, la lucha de espadas, la muchedumbre enfurecida, el galope de los caballos, esas cosas que parecen insignificantes, y que incluso las películas reales nos han hecho creer que todo se escucha cuando muchas veces no se oye tan bien a una mosca volar, lo has bordado sobradamente.
La música de guerra, de ambiente entre las callejuelas de la ciudad o en palacio ha sido un buen pilar para conseguir ese realismo y esa credibilidad al conjunto, has tenido buen oido para escoger la banda sonora.
Los doblajes, siendo sinceros y claros, el mio es horroroso, por lo que me disculpo, leo más que interpretar y no ayudo a grandes doblajes como al padre de Sir, el mejor en mi opinión y grandes destacados como Jpma, Sir, Juan Salinas y tú como Cesar, me ha gustado mucho ese toque de superioridad que le has dado a cada frase, te ha salido un Cesar con carisma y que demostraba su poder y dominio con la voz, me parece que es un serio candidato a conseguir un reconocimiento por este doblaje

En cuanto a uso de filtros o efectos externos, lo usado lo he visto correcto, también veo un recurso ante lo poco que da The Movies para batallas, el que hayas decidido aportar imágenes de guerra con otro juego junto a la narración de los acontecimientos ha sido decente y una sorpresa ver frente a ellos a los protagonistas luchando también en el campo de batalla, estas batallas sobre la arena africana o la lucha entre grandes barcos en el mar ha aportado y ha sido una buena decisión por tu parte. El uso de kromas en algunos momentos se han notado más de lo que deberían y otras escenas sin ellos lo parecían jaja
Algunas cosas sueltas que me gustaría comentarte:
- Spoiler:
La sincronización labial en algunos planos no ha funcionado (no cuenta la del Rey Gaspar claro).
Me ha gustado mucho como has colocado a los extras en la parte en la que se acercan a la costa en un pequeño barco y hay una conversación entre los personajes, aunque en esa misma escena se ve al barco alejarse, usando un kroma, no parece del todo realista el barco sobre el mar, da la impresión de que no está en el ángulo perfecto para ver que va sobre el agua.
Al cortar la cabeza de Magno se ve que dentro del cuerpo no tiene nada, ni sangre ni huesos, culpa de los costumes xD. Cuando van a tomar las cenizas tras incinerar al pobre hombre ¿no se esperan a que se enfrien para no quemarse?
Tras la panorámica de Roma se muestra que en coliseo hay dos gladiadores luchando y que no hay puerta que les prohiba escapar y dejar esa vida.
Cleopatra y Cesar piden privazidad para hablar sobre idilios amorosos y bebés pero no les importa que esté el guardia escuchando.
Para mi el personaje que mas trabaja en esta película es el soldado cavando, seguro que ha sido él quien ha hecho todos estos mods
En definitiva Rego, estos años trabajando en Egipto han valido la pena, espero que te sientas orgulloso y lo veas y re-veas una y otra vez porque has creado uno de las mejores películas de The Movies y has demostrado que con ingenio y perseverancia se pueden saltar los límites de este juego.
Haberlo visto en el cine ha conseguido que la experiencia fuera mucho más divertida y me gustaría que los próximos estrenos se hicieran de la misma manera porque fue genial. Y te agradezco que me hayas permitido estar aquí ahora criticando esta obra y haberlo visto juntos en el cine, ha sido un regalo muy bonito que de verdad me emociona.
No voy a decir que espero algo nuevo porque me vas a decir que quieres vacaciones jeje, por lo que te ordeno como faraona que descanses y te recuperes de esta superproducción para volver a traer joyas como esta.











Mistica- Diseñadora web
- Rol : Actriz de doblaje
Mensajes : 2182
Fecha de inscripción : 17/08/2010
. :
. :
Re: La guerra civil de Egipto HD
Hola Regolero,
Lo peor de todo cuando se estrena algo es que llegue el momento de las críticas y sentarte a leer. La verdad es que no sé muy bien por dónde empezar, pero siendo mi propósito que te quedes leyendo un buen rato, creo que lo más sensato es homenajear este día tan especial construyendo un recuerdo en el que no falten las palabras, los elogios, y el intento de crítica de un servidor, así que voy a intentar no dejarme nada en el tintero, comentándote mi impresión tras haberla visto en directo y repasado posteriormente desde Youtube. Esto va a ocupar varios posts seguidos, por lo que te ruego que tengas paciencia y espero que obtengas de ello información que puedas aprovechar.
Aquí te enfrentas a una inédita duración de dos horas recreando una ambientación completamente nueva, y creo que fue una decisión muy acertada que respetaras la esencia del The Movies hasta límites insospechados. Pero ya de por sí, del jaleo mental que puede suponer ser capaz de organizarse entre tantos archivos y tantos mods, ensalzas una obra que no se queda atrás en ninguna de sus características. En efecto, son muchos los años que has invertido hasta ver cumplida tu obra, y nosotros, desde la distancia, pues hemos sido testigos de todo cuanto ha sucedido (al menos, de una pequeña parte de las cosas). Y no has creado algo “mejor” por haber invertido tanto tiempo; lo mejor que has creado ha sido la persistencia y la paciencia necesaria para haber superado tanto contratiempo amargo, que jamás te ha detenido para culminar tu obra, como tú solías decir: “aunque sea por cabezonería, Egipto la acabo”. Ya puedes emplear el pasado en esa frase, porque ya no tendrás que recurrir a la cabezonería para cumplir un sueño.
La Guerra Civil de Egipto, Egipto en adelante, se ha convertido como en una seña de nuestro foro y comunidad, después de tanto tiempo. Me pregunto de qué hablaremos en el futuro ahora. Pero del excelente nivel que estamos mostrando los directores por aquí, Egipto se suma al carro y revitaliza la faena, y nos dice lo que todos debemos ya de saber: que se encuentra dentro de la comunidad y que no es necesario irse más lejos para encontrar la calidad. Aquí estamos a salvo, es como estar rodeado de tantos artistas que no saben que son tan profesionales que dedican su tiempo a crear arte con un juego, sin que les paguen por ello, y que tienen el propósito de hacernos disfrutar, pero también de superarse con cada cosa que hacen.
Y, por mi parte, ha sido un verdadero honor haber podido asistir a este estreno en directo, en el revivido modo cine (que espero que siga existiendo por mucho más tiempo). Y desde luego, doy las gracias por haber tenido no solo la oportunidad de acudir como espectador, sino también como actor de doblaje, participando y colaborando en cuanto ha sido posible, y agradecerte también tu bonito gesto de acordarte de cada uno de todos aquellos que influyeron en tu filme, en particular nuestro queridísimo Snynghalt quien fue uno de los primeros en animarte a esto. Como me dijiste, Egipto ya forma parte de tu vida, ya incluso podrás enseñar Historia a tus nietos
.
Solo me queda recomendarte que aproveches este tiempo para poder verla y disfrutarla como si fueras un espectador más.
Creo que lo importante de todo radica en poder cumplir con las cosas que nos comprometemos a hacer, porque aquí te comprometiste a hacernos disfrutar a todos. Y es que, después de todo, celebro que concluyas con que estás satisfecho con lo que has hecho y cómo lo has hecho, y quédate con todas las cosas que has aprendido en este rodaje, que también son las cosas que nos has enseñado a todos. Ese ha sido el verdadero placer y enseñanza de este cuento.
Pero ahora, vamos a la película. La inédita duración de tu proyecto, unido a su extenso guion que presentas en un formato narrativo puede llegar a hacerse pesado tanto como atractivo, es que una novela no puede acabar de leerse en dos horas. Sin embargo, Egipto tiene un secreto: todo sucede relativamente rápido a pesar de su larga duración, y si encima lo disfrutas, se te pasa volando.
Espero que los años no te hayan hecho aborrecer la lectura después de haber leído toda esa novela, así llegarás vivo hasta la última frase de este post
, porque tantos años de trabajo no pueden tampoco resumirse en tres líneas, hasta el foro me dice que no basta con un único post. Me tengo que saltar las reglas por esta vez.
Sobre el guion
Lo peor de todo cuando se estrena algo es que llegue el momento de las críticas y sentarte a leer. La verdad es que no sé muy bien por dónde empezar, pero siendo mi propósito que te quedes leyendo un buen rato, creo que lo más sensato es homenajear este día tan especial construyendo un recuerdo en el que no falten las palabras, los elogios, y el intento de crítica de un servidor, así que voy a intentar no dejarme nada en el tintero, comentándote mi impresión tras haberla visto en directo y repasado posteriormente desde Youtube. Esto va a ocupar varios posts seguidos, por lo que te ruego que tengas paciencia y espero que obtengas de ello información que puedas aprovechar.
Aquí te enfrentas a una inédita duración de dos horas recreando una ambientación completamente nueva, y creo que fue una decisión muy acertada que respetaras la esencia del The Movies hasta límites insospechados. Pero ya de por sí, del jaleo mental que puede suponer ser capaz de organizarse entre tantos archivos y tantos mods, ensalzas una obra que no se queda atrás en ninguna de sus características. En efecto, son muchos los años que has invertido hasta ver cumplida tu obra, y nosotros, desde la distancia, pues hemos sido testigos de todo cuanto ha sucedido (al menos, de una pequeña parte de las cosas). Y no has creado algo “mejor” por haber invertido tanto tiempo; lo mejor que has creado ha sido la persistencia y la paciencia necesaria para haber superado tanto contratiempo amargo, que jamás te ha detenido para culminar tu obra, como tú solías decir: “aunque sea por cabezonería, Egipto la acabo”. Ya puedes emplear el pasado en esa frase, porque ya no tendrás que recurrir a la cabezonería para cumplir un sueño.
La Guerra Civil de Egipto, Egipto en adelante, se ha convertido como en una seña de nuestro foro y comunidad, después de tanto tiempo. Me pregunto de qué hablaremos en el futuro ahora. Pero del excelente nivel que estamos mostrando los directores por aquí, Egipto se suma al carro y revitaliza la faena, y nos dice lo que todos debemos ya de saber: que se encuentra dentro de la comunidad y que no es necesario irse más lejos para encontrar la calidad. Aquí estamos a salvo, es como estar rodeado de tantos artistas que no saben que son tan profesionales que dedican su tiempo a crear arte con un juego, sin que les paguen por ello, y que tienen el propósito de hacernos disfrutar, pero también de superarse con cada cosa que hacen.
Y, por mi parte, ha sido un verdadero honor haber podido asistir a este estreno en directo, en el revivido modo cine (que espero que siga existiendo por mucho más tiempo). Y desde luego, doy las gracias por haber tenido no solo la oportunidad de acudir como espectador, sino también como actor de doblaje, participando y colaborando en cuanto ha sido posible, y agradecerte también tu bonito gesto de acordarte de cada uno de todos aquellos que influyeron en tu filme, en particular nuestro queridísimo Snynghalt quien fue uno de los primeros en animarte a esto. Como me dijiste, Egipto ya forma parte de tu vida, ya incluso podrás enseñar Historia a tus nietos

Solo me queda recomendarte que aproveches este tiempo para poder verla y disfrutarla como si fueras un espectador más.
Creo que lo importante de todo radica en poder cumplir con las cosas que nos comprometemos a hacer, porque aquí te comprometiste a hacernos disfrutar a todos. Y es que, después de todo, celebro que concluyas con que estás satisfecho con lo que has hecho y cómo lo has hecho, y quédate con todas las cosas que has aprendido en este rodaje, que también son las cosas que nos has enseñado a todos. Ese ha sido el verdadero placer y enseñanza de este cuento.
Pero ahora, vamos a la película. La inédita duración de tu proyecto, unido a su extenso guion que presentas en un formato narrativo puede llegar a hacerse pesado tanto como atractivo, es que una novela no puede acabar de leerse en dos horas. Sin embargo, Egipto tiene un secreto: todo sucede relativamente rápido a pesar de su larga duración, y si encima lo disfrutas, se te pasa volando.
Espero que los años no te hayan hecho aborrecer la lectura después de haber leído toda esa novela, así llegarás vivo hasta la última frase de este post

Sobre el guion
- Sobre el guion:
Leer una novela en 3D… Es posible que alguien se pregunte: ¿dónde está tu trabajo si todo cuanto acontece está sacado de una novela y se basa en hechos reales?
Bueno. Hay dos formas de responder. La primera, que para poder basarse en una novela, primero hay que encontrarla; y que puede que no tengamos todo resuelto con encontrarla. Los vestidos, la decoración de la ciudad…, ni siquiera un cuadro puede transmitirte con absoluta precisión donde ubicar cada cosa.
Es más una opinión personal que, si yo tuviera que trabajar un proyecto, me costaría menos ambientar mi proyecto en Egipto (con posibilidades de guion libre) que pretender ajustarme a una historia ya narrada, porque puedes: (1) dejarte cosas, (2) volverlo lineal y aburrido, (3) convertirte en un detractor por no ser fiel a la trama original, y (4) porque es The Movies, y estas dificultades se incrementan. Además, no es lo mismo adaptar una bonita historia o cuento, aunque sea muy largo, que ponerte con una novela de política, en el Antiguo Egipto, extensa y donde bien tienes que saber cómo trabajar en ello, porque si no, estás perdido.
La segunda forma de responder, es que si una adaptación no tiene mérito porque no es un guion originalmente tuyo…, entonces cuando nosotros descargamos mods para The Movies, o los convertimos, tampoco tiene mérito porque no han sido desarrollados por nosotros (como podría decirse con la BSO y el sonido externo). Entonces, podemos quedarnos con lo que no ha hecho uno o con lo que es imposible que haga exclusivamente uno solo.
Tenía curiosidad por ver cómo ibas a introducir tu película. Empezamos con una decisión acertada y decente: emplear la narración. Un desarrollo de la historia como tal, que merece ser introducido en todas sus partes, le sirve mucho al espectador para ubicarse en el contexto, y se acompaña perfectamente de unos movimientos de cámara pausados que se extienden a lo largo del escenario, yendo poco a poco al compás de una ambientación tras otra. No solo el narrador nos recuerda el tiempo que ha pasado, sino que también los actores acusan el paso del tiempo. Estas transiciones temporales son palpables en toda la película. Hay que tener en cuenta cómo y cuánto duraba un viaje en aquella época, cómo suceden los acontecimientos…, al final, los hilos muy trabajados para conseguir que incluso dos horas se queden cortas.
La cuestión radica en cómo optimizar el espacio para decidir entre contarlo todo o no contar algunas cosas. Cuentas con una batería de información fiable y de calidad, pero mientras que una hora de la película equivale a unos pocos días en el escenario, una media hora equivale a medio año o un año entero. Estamos acostumbrados a las cosas que ocurren en un mismo momento o a que nos recuerden con un subtítulo el tiempo que ha pasado, que aquí tenemos que estar más despiertos para detectarlo en la imagen. Lo afortunado de ello es que, si uno se propone ser realista y estima un cálculo del tiempo que debe transcurrir entre una cosa y otra, entenderá que la película lo retrata de manera estupenda, además de que para ello está el narrador y el tiempo haciendo mella en los personajes.
Creo que has equilibrado muy bien la trama para poder mostrar toda la información en pantalla, porque sin duda has pretendido un guion completo y se ha sabido construir escena tras escena. Perome gustaría señalarte la adaptación de los diálogos y conversaciones, por ejemplo, entre César y Cleopatra, donde uno de los dos puede tirarse minutos enteros hablando (monopolizando la conversación) y el otro se queda escuchando durante todo ese tiempo, hasta contestarle con algo de la misma duración. Quizá ahí las conversaciones han quedado desatendidas, en mi opinión, más en línea con el formato de la novela que del cine. Creo que aquí su adaptación hubiera consistido más en un tipo de rescritura de las frases para simplificarlas, no tanto en qué se dice de más o de menos, sino en el cómo. Considero que los tiempos fueron correctos, pero, como te digo, en la adaptación de estos diálogos seguía habiendo una presencia elevada del guion sacado de la novela que de algo más personalizado por ti, en especial por las expresiones y el lenguaje culto que por momentos se ensalza en la película. En realidad, creo que sucede igual que esta crítica, demasiadas frases
.
En otros momentos recurres a lasfrases en latín. En la novela, estos contenidos quedan muy atractivos porque suelen ir acompañados de una traducción o sirve para meterte más en el contexto, a pesar de que la lectura completa sea en el castellano. Pero creo que en su paso al The Movies ese atractivo quedó desubicado. Son como dos o tres ocasiones donde utilizas latín, y su uso queda como forzado por el guion, es decir, no parece que haya una necesidad directa de que de repente el actor suelte una imprevisible locución latina, y luego queda como olvidado en el tiempo porque le falta una explicación y una traducción a la frase. Es decir, al inicio te deja con la curiosidad de saber qué ha dicho, pero después queda la sensación de que se ha dicho por decirlo, y entonces no cobra la misma fuerza que podría tener en la novela.
Lo mismo sucede con nuestros protagonistas, aunque aquí creo que lograste una presentación carismática de todos ellos. Se mueven de sitio a sitio, se imponen, se amenazan, incluso tienen que mostrarse muy astutos para poder quedar por encima del otro en los momentos de diálogo. Sus caracterizaciones también quedan marcadas por los rasgos personales de cada uno durante sus frases: así, podemos contemplar de cerca la fiereza de Cleopatra o la soberbia de César, entre otros (Cornelio, el de JPMA, Pompeyo…). Algunos de ellos cobran especial importancia, en especial los secundarios, y dejan entrever variedad y delicadeza en el proyecto, aunque me hubiera gustado que la presencia de algunas figuras históricas comoArsinoe hubieran ocupado un mayor espacio en la película. La guerra política queda muy contada desde la perspectiva de César y Cleopatra, por eso me gustaría ver más de cerca cómo era la visión ciudadana de todo ello (que se alude que si ven a Cleopatra se la cargarían), o qué aspiraciones o motivos tenían Arsinoe o el hermano.
DibujanteTM-  
- Rol : Director
Mensajes : 7875
Fecha de inscripción : 13/02/2011
Localización : Escribiendo un privado a kubo10
. :
Re: La guerra civil de Egipto HD
Sobre la dirección.
Si sigues vivo después de leer lo anterior, sigamos con el doblaje:
- dirección:
Tu mayor reto. Una buena historia solo puede ser buena si está bien dirigida. La dificultad que debe tener coordinar todas las piezas durante dos horas y media de metraje para que aun así se logren momentos únicos que reduzcan enormemente los límites de lo que uno es capaz de hacer con el juego me parece pasmosa.
Tu dirección ha mejorado con soltura, empezando por cómo paseas la cámara mostrando cada set y dedicándole tiempo a ello. Te sabes aprovechar del juego y los ángulos muertos para recrear planos extensos y muy duraderos que nos permiten apreciar al detalle todo cuanto introdujiste en un elemental set Regolero Bluescreen. Bueno, en realidad, se puede decir que casi todo. Creo que esto es delicioso para los más seguidores de este tipo de novelas. No obstante, te recito los elementos que más me parecieron destacar:
- Las secuencias íntimas entre César y Cleopatra. La selección musical despunta en esas tomas. Idílico retrato del talento en tres dimensiones. La cámara en movimiento todo el rato, los actores no se aprecia que se “reinicien” en la escena y el doblaje promoviendo la continuidad. Excelente.
- El paseo de la cámara. Dudabas entre planos secuenciales o sucesión de planos. Optaste por una posición intermedia entre ambas. Correcto.
Hay un momento, en la conversación entre Cleopatra y César, que tenemos la cámara mostrando a un chismoso guardia que presta atención a todo cuanto se dicen. Este plano, que creo que es el mismo, se repite en varias ocasiones durante la conversación. Pareció como si no tuvieras claro dónde colocar la cámara para no volver repetitivas las tomas.
También se aprecia una pequeña imprecisión técnica cuando suceden las escenas en el juego externo, en un plano en el que la cámara se mueve para ser ubicada en su posición y grabar la escena.
Lo que sí fue muy digno de ti fue el paseo por los escenarios y su introducción, especialmente cuando llegamos a conocer a Roma. Creo que tu labor profesional con centenares de ediciones de video para la televisión local acaba teniendo influencia también aquí. Me quedo con las sucesiones de planos donde se aprecia algo más que cambiar la cámara de sitio: hay juegos con el zoom, con la dirección de la toma, coherencia entre los planos que incluyen rotación. Un ejemplo de esta demostración afable la tienes justo al principio de la película, cuando a esa panorámica de Alejandría, entrando lentamente en la ciudad, le sigue un plano que enfoca los pequeños negocios de la calle, rotando la cámara desde el cielo hasta el suelo, coincidiendo además con mostrar la estatua completa sin que se corte en el plano. Así quedan mucho más artísticos los mods, pero creo que nos has metido un mensaje: tú no necesitas mods para crear algo grande.
- El mundo abierto. Los recorridos de la cámara por la ciudad pueden ser “fáciles” de trabajar cuando el set está ocupado por edificios. Pero cuando tienes que meterte con el mar, hay muchos metros cuadrados que pueden quedarse vacíos y dar una sensación de que hay más espacio del que debería haber. Pero no, porque para la ocasión has podido reunirlo todo. Tenemos tantos barcos como costumes de los extras que hay en las escenas, cuando nos movemos por los astilleros.
Tengo una duda respecto al relieve, pues como sabes la bluescreen es plana. Pero en Roma creo que el relieve es muy accidentado y ahí quizá faltó alguna cadena montañosa al fondo de la ciudad, ya que los límites están definidos por el entorno amurallado. Lo que sí es de agradecer es que no te hayas dedicado a trabajar estos escenarios por separado, sino que en la misma bluescreen donde tienes el faro, las pirámides, la ciudad, el desierto y los cultivos, también cabe el mar. Es decir, estás grabando una escena en un sitio, pero con que cogieras la cámara y la desplazaras a kilómetros de distancia, seguiría habiendo vida en cada rincón del escenario.
- Escenas de diálogos. Me quedo con Achillas y sus secuaces discutiendo su conspiración de contactar con Cornelio. El diálogo es enorme, pero la escena solo es una. Y todo sucede alrededor de una misma mesa. Sin embargo, la dirección de esta escena me pareció espectacular. Puede que, al principio de la película, y a lo largo de ésta, las conversaciones vayan sucediendo al compás de una cámara que se estira por los exteriores del set, en una dinámica secuencial. Aquí enfocas más al actor cuando habla, y pese a no hacer de la escena una monotonía, se te ocurre levantar a uno de los personajes de la mesa para que su carismático doblaje (me refiero al que interpreta Jpma) coincida con sus movimientos. Esto en particular quedó gracioso, pero creo que esta escena estuvo muy bien trabajada.
- Escenas que parecen nuevas. Muy al poco de lo anterior, Cornelio coincide con Achillas y lo invita a subir a su barca. Pero antes de que esto ocurra, el personaje que interpreta ftoons le avisa. Esta es la escena de “interrumpir conversación” o algo así.
Fíjate cómo sucede aquí y dará la sensación de que construyeron el The Movies para hacer algún día cosas como estas. Otro excelente momento que me has hecho pasar con The Movies. Fantástico.
- Agitación social. Aprecio mucho que te hayas tomado con seriedad la historia, pues si yo tuviera delante tantos mods lo más probable que podría ocurrirme es que me volviera loco tratando de mostrar cada rincón en pantalla, hasta el punto de saturar al espectador con tal de no mostrarle nada nuevo. Aquí se respiran cosas nuevas y demasiado modernas. Quizá eché más en falta que las amenazas y conspiraciones que se perciben continuamente en pantalla fueran más visibles entre el público
. Salvo en los últimos compases donde Arsinoe y el hermano de Cleopatra toman más protagonismo (éste movilizando a un “centenar” de aldeanos), el resto del tiempo vemos una población configurada en props y actores trabajando, pero como si carecieran de vida: no se respira ese sentimiento de traiciones ni esa sociedad agitada en tiempos de guerra, mientras que asistimos a planos donde se muestra la guerra física.
En cambio, estos aspectos sí se reflejan entre soldados, como cuando Fincher deniega la entrada a César, o como cuando están a punto de llegar a las manos en el desembarco del dictador. No sé si al clima político le faltó mostrar algo más de desorden por las calles, porque cuando nos movemos por los escenarios públicos de Alejandría, todo se percibe como completamente pacífico. - Ave César. Llegada casi la primera hora de la película aparece nuestro protagonista, el que sabíamos que tarde o temprano llegaría. Amanece la ciudad de Roma al son de los tambores y César se presenta en medio de un palacete de mármol negro donde sus figurantes están redactando pergaminos. Es como si el mismo actor se hubiera calzado el traje y hubiera salido a presentarse, en ningún momento parece tímido ni que le quede muy grande la escena. Fíjate que César se muestra muy combativo con sus tretas, sus amenazas camufladas y su lucidez como dictador, pero tal y como acontece queda muy propio del cine real, similar a cuando Cleopatra exilia o regresa escondida en el interior de una alfombra. Es muy sutil la forma con que muestras las tensiones y las persecuciones políticas de este contexto.
Pero siguiendo con César, otra escena impactante es cuando planifica sus construcciones en Alejandría, mientras van apareciendo soldados, muros, derribos, tipos cavando y dando martillazos…, el campamento, las dotaciones…, era como si estuvieras mostrando excelencias de la arquitectura romana y recordaras la visión estratégico-militar de César.
- Fauna. Me encantó el trabajo y la misma seriedad con la que concebiste tu visión del Egipto y Roma antiguos. Me encapricha la idea de que tras haberte visto colocar a dos felinos delante de Cleopatra (porque sería así en la novela) hubiéramos visto algo más de fauna como algún tigre en la arena o leones comiendo cadáveres
o serpientes venenosas en un frasco para intentar hacer más expresivas las amenazas de Cleopatra (alude mucho a las víboras). Pero sí, hay mucho territorio salvaje por las afueras, como en la playa donde desembarcan Cornelio, pero sin ir más lejos Roma ha sido tradicionalmente tierra poblada por gatos (en Egipto también estos felinos tenían su admiración por la corte, si no estoy equivocado).
Aunque, eso sí, tampoco es que este aspecto haya quedado en blanco, ni mucho menos. Están las ratas de Rysto pululando por todas partes, (aunque hay que tener cuidado de que César no coja una enfermedad), aunquecreo que al respecto el barrio parece muy limpio y ordenado con sus puestos comerciales por todas partes, como todo salido de fábrica, demasiado “perfecto” en pantalla. Quizá si le hubieras metido una colocación de estos props más desordenadas hubiera trascendido una atmósfera más sucia, más de tensión, de tiempos de guerra. Pero bueno, lo cierto es que todo lo que sea con animales sigue siendo moderno en The Movies, y aquí no faltan elefantes de guerra diseñados por ti para The Movies, además de camellos, carros de combate y carrozas empujadas por los caballos. Marca de la casa.
Para la próxima secuela, tendremos peces por el Nilo y escenas de pesca.
- Roma y Alejandría. Siguiendo con Roma,
en la presentación de la ciudad echo también en falta algún carruaje de mercancías dispuesto por los alrededores, parecido a cuando en Alejandría no deja de haber de éstos.
Allí tenemos dos gladiadores que se pegan de golpes con armas reales, hasta que deciden utilizarlas, pero no se ve público, ni nada a lo largo de la avenida que hay tras las puertas. Creo que los luchadores del anfiteatro eran esclavos y aparecían comúnmente encadenados (cuando no se trataba de espectáculo) y mostrándose cerca de su comprador. Por Alejandría, vemos más escenario, por así decirlo, y vemos más de cerca la travesía del Nilo; pero en Roma llegamos casi directos a ese palacete de mármol negro. No quita para nada que se haya tratado de una ambientación estupenda, y unos planos de presentación muy bien elaborados.
- Bajadas y subidas de tono. Tu particular sello en las películas venía siendo el que vimos en El Último Comanche y en Injusticia: sangre, sexo explícito, incluso violaciones. Aquí te vi como cuidadoso, más serio y mucho más enfocado (eso es que has envejecido). No quisiste hacer protagonista de tu película a la guerra ni la violencia, por lo que creo que creaste algo más artístico y celebro mucho que hayas variado tu estilo mostrando algo diferente exhibido desde el talento.
- Las escenas con voz en off. Es cierto que de vez en cuando tenemos un narrador que nos va contando la historia en tercera persona, pero creo que hiciste algo más digno al permitir al propio actor dar su propio relato mientras las imágenes se sucedían, esto lo podemos ver más cercanamente al final, cuando César ultima las cosas en Alejandría. Y me parece muy destacable que las frases de la narración ocupen tanto espacio como las frases que tienen los personajes durante sus conversaciones, porque pienso que tiene dificultad poner a un tipo hablando y mostrar una escena en la que él apenas sale, pero coordinándolo de forma que se muestre una bonita historia. Esto es muy común en el cine real, pero en el The Movies es casi como rodar algo con el guion de lado, literalmente. Además, es en estas escenas donde más puede decaer la tensión o el ritmo, y tú sigues con tus planos pausados enriqueciendo la historia. Al final, estos son los entresijos de una buena dirección.
- Transición entre escenas. Unas líneas atrás he especificado que tu profesión actual ha debido influir en la elaboración de las tomas y la secuenciación de los planos, y con ello me refería a cuando cambias de un plano a otro, logrando un movimiento de cámara digno, tal y como debe ser.
Cuando llega el turno de cambiar a una escena, veo que utilizaste con frecuencia el fundido a negro. Yo soy más partidario de recurrir a las transiciones entre planos, dándole especial juego a esas panorámicas que sabes muy bien rodar, porque si pasas mucho a negro es como si presentaras la película por fascículos, es decir, las escenas compondrían como sketches que parecen no encajar entre sí y necesitan ser separadas por el negro, cuando en el guion van unidas una tras la otra. Hay menos de este estilo sobre los últimos compases de la película, cuando Cleopatra queda embarazada.
- Ritmo. Me parece emocionante que con The Movies uno pueda aspirar a realizar algo más realista cada vez, pero tratar de mantenerlo durante esta duración es digno de experimentación. Todo pausado, detallado, en clave. La duración se te puede hacer muy larga, pero creo que todo lo que sucede se pasa muy rápido, al menos da esa sensación al inicio del metraje. Creo que la duración es más cosa del espacio que necesitabas meterle para ese guion tan extenso en doblaje, que por propio capricho. Y así creo que queda bien que la película no llegue a estirarse. Además, como estamos continuamente pasando de un escenario a otro, no me da la sensación de que llegue a hacerse pesado. Queda refrescante, en ese sentido. La única pega que le veo es el factor humano, y es que, como sabrás, el ser humano es capaz de mantener la atención continua durante unos cuarenta y cinco minutos
, sin altibajos, pero a partir de ahí esos niveles empiezan a oscilar. Y este es un pequeño problema para el espectador, porque a partir de ese instante de duración las cosas empiezan a coger ritmo y mayor acción en la película, por lo que quizá puedes no llegar a disfrutar de esos tramos, a menos que puedas reverla detenidamente.
- Personajes y trama. Colocaste la introducción al contexto en el comienzo de la película, usando al narrador para hacer más enriquecida la historia y sin duda aquí te deshiciste de la mayor carga teórica para disponer de una mayor fluidez y desahogo durante la segunda mitad del metraje. Seguían siendo muchos nombres, sitios, cosas que ver…, pero lo importante es que cobrara variedad cada escena, y eso marca la diferencia entre un metraje que es aburrido per sé, y un espectador que puede sentirse aburrido por el metraje como también puede sentirse maravillado por lo que ve. A mí, me gustaría hacer un pequeño esfuerzo por comentarte sobre la trama, y ver si llegué a captar las ideas que aparecían. Todavía intento repasar lo de los tres codos
.
Desconozco, hasta qué punto, podrías haber suprimido alguna escena para acortar duración. Pero el problema no creo que sea la duración, las escenas duran lo que duran por su guion, por su doblaje, pero no hay per se escenas suprimibles o que estén de más. Es que aquí, deshacerte de una escena podría suponer, por lo bajo, quitar unos 10-20 minutos de película. Fíjate que no son más que cuarenta y pico cuando aparece Roma. No obstante, sí creo que te viste obligado a recortar algunas partes de la trama, y aun así creo que has mantenido algo compacto.
Puede ser que esto cundiera más en la aparición de los personajes. Hay una diferencia notoria entre los personajes protagonistas y secundarios, pero no se debe a que Cleopatra y César tuvieran más frases en el guion. Eso sí, las escenas las tienes personalizadas para que innumerables extras aparezcan con voz.Pero eché en falta mayor presencia en la trama de personajes más notorios como Arsinoe, su hermano, la espectacular Tatcha, no en frases sino en minutos en el metraje. Por ejemplo, las criadas de Cleopatra que la acompañan en todo momento (aunque desconozco dónde se hospedaron mientras Cleopatra estuvo ese año en el exilio), aparecen lo que tienen que aparecer en su papel.
Pero los guardaespaldas de César quedan más como meros figurantes, pasajeros en el tiempo. Falta por ver a alguien más de confianza y cercano a los protagonistas, algún tercer protagonista que compensara el salto que hay entre los protagonistas y los secundarios.
También por la necesidad de la historia y duración de escenas, aun cuando trabajas en tantos escenarios simultáneamente, quedatangible la sensación de que ha pasado demasiado tiempo que no hemos visto a ciertos actores. Por ejemplo, Cleopatra aparece al inicio pero hasta su exilio desaparece y transcurre entonces mucho metraje. Por eso apuntaba antes a la posibilidad de adaptar esos tiempos en el guion, lo que no quita que piense que sigue siendo un guion oportuno para acertar con la duración de cada personaje.
- La muerte de Cornelio. Fue imprevisible. En pantalla y durante la guerra, debe haber montones de cadáveres, cierto. Sobre todo esos que salen volando con los elefantes. Pero muerte cercana y que impacte está la de Cornelio. Además, sucedió todo como en una película de acción actual, como si le hubieran disparado. Buena forma de mostrar la decapitación y luego tomar la cabeza en la mano. Lo cierto es que con ese doblaje, parecía el típico personaje “dulce” que iba a ser de los primeros en morir, pero en absoluto, otra magia del The Movies para camuflar los acontecimientos. Respecto a ese cuello transparente…, quizá con que hubieras puesto la cámara en el ángulo contrario para taparlo
. Pero sí quizá alguna breve escena metida por ahí o alguna descripción para especificar cómo se conservó durante tanto tiempo de travesía la cabeza no hubiera estado de más, aunque el recipiente donde estaba guardada era muy grande para transportar
.
- Bello final. Puede que, junto con las escenas íntimas y la escena del barco, la que más me gustó. El principio y el final marcan los puntos más importantes, porque se puede empezar muy bien pero acabar muy mal, y máxime cuando tienes que acabar lo que lleva dos horas exhibiéndose. Por suerte, el ritmo no se acelera aquí, ni se echa a perder. Al contrario, este final está colocado en el guion como una escena más, pero creo que la grabaste con tal mimo que se convierte en un desenlace ejemplar. Genial cierre. No te he notado ni el mínimo temblor para acertar con la tecla en los compases vitales de la película. Creo que puedes sentirte muy orgulloso de ello.
- Las secuencias íntimas entre César y Cleopatra. La selección musical despunta en esas tomas. Idílico retrato del talento en tres dimensiones. La cámara en movimiento todo el rato, los actores no se aprecia que se “reinicien” en la escena y el doblaje promoviendo la continuidad. Excelente.
Si sigues vivo después de leer lo anterior, sigamos con el doblaje:
- Sobre el doblaje:
Quien fuera actor de doblaje en este proyecto debió temer la envergadura de este guion, porque tienes que currarte mucho la puesta en escena para que el espectador te aguante durante los minutos que pueden llegar a durar tus intervenciones. Solemos criticar el doblaje, normalmente, con pocas líneas, aduciendo lo profesional que siempre nos queda, porque no sé cómo tuvimos la suerte de que unos tipos se junten por el mismo juego y tengan voces tan buenas con las que darle vida a los personajes, hasta el punto de que ahí dependen las maravillas que hacemos con el juego. Que alguien pruebe a subtitular una película y vea así la diferencia.
Pero aquí, al tratarse de una producción más larga, ya hay que tirar la casa por la ventana y profundizar algo más en este campo. Pero solo puedo meterme contigo en este apartado, de sugerencias que puedes poner en marcha para mejorar.
En este campo has tenido que atravesar ciertos retos, como por ejemplo el reemplazo de buena parte del elenco original. Posiblemente, solo son voces. Unos mods los puedes volver a crear y exportar, pero una buena voz simplemente se pierde y a veces eso incluso arruina al personaje, sobre todo porque ya no será lo mismo. Creo que aquí hay que recordar no solo la calidad del doblaje sino el interés y la generosidad que prestamos entre todos, pero en especial me gustaría mencionar a Snynghalt, quien ocupaba el rol de protagonista y sobre el que te has tenido que asignar el difícil reto de sustituir en el doblaje de César. Y bravo por ti, Regolero. Creo que lo bordaste. Y me parece muy meritorio porque ponerte a hacer de protagonista en tu propia película, en uno de los papeles más largos que puedas doblar y teniendo al lado la sombra de alguien tan importante para todos nosotros, son motivos más que suficientes para sentir un poco la presión en el trayecto. Pero desde la primera frase esas posibles inquietudes desaparecen, despejas todas las dudas, y tenemos al César “de siempre”, el que se desenvuelve con comodidad durante toda su puesta en pantalla.
De hecho, la personalidad de tus personajes estuvo compuesta en un 50/50 entre guion y actor. César, con su prepotencia y soberbia, a veces; Cleopatra, por su fiereza a la hora de amenazar o mandar callar a alguien, pero también con su inteligencia a la hora de “utilizar” a César; Cornelio, o el padre de Sirlancelot que yo creo que dobló todo de una sin necesidad de repetir; Juan Salinas, quien mete poesía con su tono de voz; Capitán Blackjocker, Frahma, DeGali, Ftoons, Jpma, Regolera, Jacfrancisco, Burtonvic, incluso Fincher, y perdón que me deje algunos, todo el poderío de la voz del foro exhibido en el metraje. Y, luego, claro, estoy yo, para permitir al espectador creerse que las películas de esta comunidad son muy buenas pero que el doblaje es horrible (interesante que uno de mis papeles sea un tipo que viste de amarillo y en los créditos figura como ‘Romano’, ¿este tipo tenía nombre en la novela?
).
Gracias al doblaje, los secundarios cobran un protagonismo trascendente en la escena. Por eso insisto en que a alguno le faltó salir más tiempo. Por ejemplo, la mencionable Tatcha. Escuché alguna intervención suya con tu característica voz de mujer, pero decidiste introducir una versión mejorada que me desconcertó por momentos, pensando que habías cogido a otra persona para el papel. Enhorabuena por dar con un nuevo registro, parece como si esta película te haya permitido potenciar en todas las facetas a la vez.
Y Mística como Cleopatra. Creo que su doblaje pertenece al original que te envió de las primeras veces. Le diste el papel más privilegiado de tu obra, pero además de ese mérito y regalo no fue una elección insensata, porque le funciona muy bien cuando el personaje tiene que sacar perspicacia y engendrar temor. Aquí todos somos unas pequeñas víboras para ella.
Su extenso doblaje me recuerda al que Burtonvic compaginó conmigo en Lecciones, con la diferencia de que Cleopatra habla durante más tiempo, incluso en sus intervenciones, y esto es una prueba de fuego para el intérprete, sobre todo cuando no puede permitirse equivocarse o trabarse a mitad de escena. Seguro que habrá aprendido mucho sobre doblaje con esto. Pero es interesante ver de cerca uno de los papeles más “antiguos” de ella, y digo “antiguos” por referirme al tiempo que lleva Egipto haciéndose, porque ella ya había puesto voz en otras muchas más producciones.
Mención y agradecimiento también quiero hacer en mi crítica a las comunidades francesas e inglesas por aquellos quienes se ofrecieron a colaborar para permitirte liberar tu obra a la internacionalidad.
Al tener una producción de tantísima duración, y con todas las dificultades que has tenido que superar, me pareció entendible que decidieras no molestar a los que ponen voz haciéndoles repetir las frases en las que los nombres de los personajes cambian en su pronunciación: Arisnoe, Arsinoe/ Achillas, Achilles. Esto es gracioso porque podríamos recopilar tomas falsas auténticas (caray si te hubieran enviado tomas falsas, la de cosas que podrían haber salido de aquí, como cuando se pronuncian las frases en latín). Incluso una de ellas la comete Sirlancelot. No sé si esto fue cosa del actor de doblaje o si tú en tu guion de no sé cuántas páginas cometiste la imprecisión de teclear mal el nombre, pero creo que te hubiera ayudado mucho si en esas frases incluyeras unas breves acotaciones mostrando cómo tiene que pronunciarse el personaje. Es decir, acercar más tus intenciones de cómo quieres que quede y se diga al que le pone voz. Estamos para eso.
La primera recomendación que de ello deberías sacar es pedir que te envíen también las tomas falsas, que nunca se sabe
Creo que a todos nos enviaste de golpe el guion completo, como se solía hacer antiguamente. Quizá no merecía la pena invertir tiempo en separar las frases del guion para cada actor. Si te ves obligado a esto, te puede venir muy bien hacer un pequeñodecálogo de orientaciones cuando contactes al actor de doblaje. Me refiero a que en el mensaje privado le digas cómo es su personaje, incluso le muestres una foto de a quién interpreta (ya que no puedes pasarle el vídeo para que haga doblaje) y le expliques todas las características que debe tener, atendiendo a cuando hay nombres que pronunciar. Si, por el contrario, divides el guion para cada actor, entonces puedes añadir estas acotaciones directamente en el archivo Word.
El resto de los elementos constituyen un importante reto para el que esté interesado de verdad en el doblaje, porque a esas frases tan largas hay que saber ponerles la entonación, controlar los tiempos…, y sí se agradece que detonaran en cada palabra su voz para que ningún doblaje quedara inaudible o hecho a toda velocidad. Y genial que te tomaras la molestia de quitarles el ruido de fondo de uno en uno. Quizá todavía en estos tiempos no haya por qué exigirle esa tarea al actor.
Por lo demás, mete entre tus recomendaciones que el doblaje, aunque se haga en días distintos, quede hecho con la impresión de que se hizo todo a la vez.En todos los personajes, excepto en uno, se aprecian ligeros cambios.
Fue contigo en César, alguna frase que se te olvidó en el momento y te tocó grabar con otro micrófono o a otra distancia. No dejes que eso llegue a notarse, como cuando los actores sereían o gritaban y de fondo colocabas la propia risa como sonido externo. Yo creo que cuando nosotros “chillamos”, susurramos, y queda tan mal que es mejor suplantarlo por un efecto sonoro más real. Pero esto no tiene por qué ser en la risa, y algunos actores del The Movies se ríen, suena el sonido de la risa y justo en ese momento parece como si se cortara el audio para pasar a escucharse la voz del personaje. ¡Exige que nos riamos nosotros!
Pero de lo anterior me gustaría señalar el movimiento de los actores y su sincronización con el doblaje. La clave está en el rodaje de la escena, pues en efecto solemos enviar el guion para el doblaje y después rodar la escena. A veces, nos entregan el doblaje antes de que hayamos grabado, lo que nos permite incluso adaptar la escena a la voz. Pero tenemos que tener en cuenta que el actor de doblaje lo que en realidad hace es poner la voz con los ojos cerrados, porque no puede ver la pantalla y solo tiene en su memoria pequeñas inscripciones de cómo tiene que hacerlo. Y puede ser contraproducente cuando para entonces tenemos rodada la escena y la sincronización no queda perfecta, lo que puede despertar sensaciones contrarias. Te pongo dos ejemplos(1) la escena en la que el personaje de Jpma está persuadiendo al otro, se acompaña de una entonación perfecta de Jpma que da a parecer que esta escena la rodaste adaptándote al doblaje (como si te lo hubiera entregado antes de rodar); en el caso de Cleopatra, en las escenas que se muestra más efusiva gritando y muy enfadada, el doblaje no acompaña al movimiento de la actriz, lo que da a parecer que esa escena fue rodada desde el guion y no tanto desde el doblaje (como si te lo hubiera entregado después de rodar). Son esos pequeños truquillos con los que puedes sacarle mucho rendimiento.
Me quedo con la conclusión de que el doblaje que la comunidad es capaz de brindar es excelente, y ahí están esas frases del tráiler que tantas veces hemos podido escuchar, que cuando sabes que las vas a oír en el metraje empiezas a rememorar ese momento en el tráiler con la música de fondo y te maravillas: “yo soy el hijo de Magno”, “la reina soy yo, cállate o te haré matar”, “no soy vuestro invitado, ¡soy vuestro soberano!”, “¿crees que no puedo atacar Alejandría con los hombres que tengo? ¡Piénsalo mejor! (esta última creo que me he equivocado de redactar). Cumplido y prometedor avance.
DibujanteTM-  
- Rol : Director
Mensajes : 7875
Fecha de inscripción : 13/02/2011
Localización : Escribiendo un privado a kubo10
. :
Re: La guerra civil de Egipto HD
Ya queda menos. Vamos ahora con los puntos débiles:
Sobre la edición.
Llegados al punto de terminar, la última cuestión que me queda por debatir tiene que ver con las escenas. Y es que, con unas expectativas tan creadas y sólidas por ver tu película, yo me esperaba que también hubieras recreado personalmente las escenas de batalla, porque en el tráiler mostrabas partes de combates (en el primero) o paseabas por los campamentos (en el último).
Ya dijiste en su momento que recurrirías a algo externo, pero creo que aunque The Movies no pudiera ofrecerte tanto como esos simuladores donde puedes congregar a un pelotón entero, no hubiera estado de más que te mostraras más combativo a la hora de combinar planos de pocos actores para que parecieran miles, o intentaras alguna proeza como has hecho con tus mods.
Al fin y al cabo, has respetado que incluso los chroma keys sean sobre escenarios y cosas hechas en The Movies, por lo que quizá en este punto yo también deseaba ver una simulación tuya personal de la batalla en el The Movies. De hecho, el primer plano en que aparecen las tropas avanzando en formación, llegué a creerme que fuera The Movies. Agradezco, eso sí, tu esfuerzo por haber combinado estos planos externos con imágenes del The Movies, y que te molestaras en basarte en los mismos modelos para que las diferencias no fueran más llamativas como pudieran haberlo sido; y ahí una decisión muy bonita es combinar las escenas con algún chroma key, dejando en primer plano a los del The Movies y al resto de fondo. Los del The Movies también saben pelear con la misma costumenta (menudo término acabo de inventar para querer decir vestimenta
).
Respecto a la guerra que se libraba en el terreno político, creo que quedaron geniales las sutilezas para mostrar un ambiente violento sin necesidad de librar peleas ahí, por ejemplo, tener que esconderte en una alfombra para esquivar las miradas, o salir camuflada con un pañuelo. Una cosa es que esto lo describa la novela, pero otra es que tú lo hayas sabido describir con la imagen. Eso significa que los protagonistas pueden clavarse una espada sin llegar a desenfundarla, con cada vez que dan una orden o amenazan con algo.
Las escenas que quedaron, al respecto, con estas multitudes, son excelentes cuando por ejemplo César quiere entrar en Alejandría y están los guardias discutiendo en el puerto, porque se muestra a los arqueros romanos casi preparados para el ataque; o más adelante cuando el hermano de Cleopatra amenaza con atacarles y se dirige junto a la multitud al templo, y César y Cleopatra están junto a los guardias; por no decir cada vez que Cleopatra ocupa el trono y tiene tras de sí a sus criadas y a César al lado. Eso no es posible con props animados (creo), tienes que poner la escena en el FLM. Genial.
En definitiva, Regolero, toca dejar de lado las expectativas y limitarse a ver el metraje sin estar condicionado por ello. Ahí es donde cuesta menos detectar las bellezas de esta película, y me parece importante que muchos de sus méritos no se deban a los mods. Me parece que has mejorado mucho, solo tienes que fijarte en las escenas que llegan a suceder en un pequeño dormitorio, en un palacio, en unos astilleros, en un barco, en una discusión entre cuatro…, y ver que tanto mod, sin dirección, solo dejaría un sabor amargo.
Aquí nadie nos paga para hacer lo que hacemos. Lo hacemos porque queremos, porque nos gusta, y te agradezco que lo que a ti te haya gustado haya sido hacernos flipar con cada toma que has creado aquí. Excelente si así hemos podido disfrutar del suficiente tiempo como para que esa satisfacción no se termine nunca.
Enhorabuena por no haber tomado nunca la decisión de dejarlo, por haberte lanzado a reconstruirlo de nuevo cuando perdiste todo. Si en algún momento hubieras optado por no invertir los años en esto, podríamos haber visto más obras tuyas, pero no sabríamos lo que es tener dos horas y media de puro entretenimiento con The Movies. Hay cosas que envejecen, como las personas y los actores, pero este tipo de obras nunca pasan de tiempo.
Mis últimas recomendaciones para tu futuro parten de la esperanza de que sabrás disponer y compatibilizar tu tiempo libre con tu horario profesional, y que con ello nos aguardan futuros proyectos tuyos. En éstos, querré ver algo más personalizado por ti, una historia que crees tú y que no adaptes de fuera. Sabes crear muy buenas ambientaciones y dejas una recreación espléndida de paisajes de antaño, lo que también combina muy bien con tu estilo directivo. Opta, eso sí, por un guion no novelesco, recorta la duración de tus proyectos (y yo recortaré la longitud de mi texto
) y busca hacerlos más personales, a los que tampoco les falte nada de mods. Con liberarte de Egipto, hay tantos entornos que podrías reflejar. Nunca será tarde para ello. Espero que esta crítica haya sido de tu agrado.
Este estreno despierta la sensación de que es como la obra que realiza un director antes de despedirse. Espero que tú te hayas despedido así de Egipto, pero no del The Movies. Nos vemos pronto con otro estreno (allá por abril
).
Saludos.
- Sobre la ambientación:
Los mods nos permiten hacer simulaciones de ambientes muy logrados, pero con Egipto creo que vamos un paso más en serio al declarar que, por supuesto, los mods contienen errores, multitud de imperfecciones y de cosas que pueden mejorarse, y no es que tengamos que dedicar más trabajo en evitar que haya errores, no se trata de errores, hay que percatarse y apreciar hasta qué punto es posible trabajar la ambientación de una escena y de una película. Y este metraje ofrece una observación mayúscula al respecto.
Seguro que tú y yo podemos estar de acuerdo en que cuidar un vestuario significa que no veamos siempre al actor vestido de la misma manera. Pero yo puedo estar de acuerdo contigo en que también es posible crear hasta un centenar de extras preparados para la ocasión, ataviados con túnicas diferentes, tanto en color como en el mesh, y apareciendo uno distinto en cada escena. Y eso es otra cosa. Pero por momentos parece que se trate de otro juego con las gráficas del The Movies, y me parece alucinante que una sola persona haya reunido todo eso.
Me pareció muy destacable que tu interés por la ambientación fuera más allá de los costumes y se hiciera grande con los accesorios. Con accesorio me refiero también a los pendientes que llevan las actrices, que además también son diferentes en cada escena. Y hablando de detalles, Cleopatra encaja un atuendo distinto en cada aparición; los maquillajes van sucediéndose y se colocan con coherencia para que, por ejemplo, Cleopatra no esté maquillada en el momento del baño. Las túnicas, las hay de diferente tamaño y color; las vestimentas de baño, interior, uniforme oficial, son muy variadas. A veces, tienes en el mismo mod todo el costume; pero otras, lo tienes que crear tú en pequeños accesorios (espadas, lanzas, escudos, martillos, cascos…).
Si hubiera que hacer una lista de las diferentes categorías que puedes ambientar, no parecería que el The Movies conociera límites. Incluso para la vegetación característica de la zona hay mods. Gracias por semejante trabajo. Encomiable sobre todo un plano que muestras en el 1h 56 m, donde se ven tantos bustos con sus pelucas, pensar que cada peinado de esos los hemos visto retratados también en el juego (aunque el de Tatcha es una obra maestra).
No doy crédito al trabajo que hay detrás de cada actor, de cada costume (dos gladiadores que apenas tienen unos segundos en pantalla, ya suponen dos mods más a la lista), de cada prop, de cada escena. Con 500 mods, podría haberte quedado ya genial. Gracias por regalarnos tres veces esa cifra.
Decimos que la clave no es reunir más mods, sino usarlos mejor. Algunos tienen que apañarse con lo que tienen, y construyen maravillas. Tú te empeñaste en levantar maravillas con lo que no tenías. Quiero resaltar dos escenas elementales que reflejan este poderío de mods, y que apenas duran unos segundos en pantalla:
(1) Cuando Achillas se desplaza en su barca para subir a la nave de Cornelius. Para evitar el chroma key, recurriste a un vehículo (si no estoy equivocado).
(2) Cuando Cleopatra, sentada en su trono, es desplazada por cuatro esclavos. Creo que dijiste que te dejaste la vida para realizar esta parte. Quizá esta escena, por unos pocos segundos que aparece, pase desapercibida; pero en cuestión de mods, su elaboración es enigmática. Si tan solo hubieran sido props animados y no se hubiera mostrado la plataforma en movimiento…, podría valer; pero cómo te las apañaste para ponerlos caminando, incluso en el plano siguiente César abre los ojos como diciendo: “¡qué espectacular!”. Increíble. Tengo muchas esperanzas depositadas en que la posibilidad actual de editar las animaciones le reste dificultad a este tipo de procesos, pero esta escena es de una belleza encomiable.
Y donde mejor te veo es en tu inspiración por trabajar de manera íntegra en The Movies, pues aunque hay chroma keys y tomas externas, se aprecia un notable esfuerzo por hacer que queden iguales y, lo mejor de todo, su presencia en las dos horas y media de película es nimia. Si me permites la licencia, esto se parece a las producciones realizadas hoy día con animación en 3D y aquellas que recurren a los muñequitos LEGO o de plastilina. En esta segunda opción, hay que invertir ingentes cantidades de tiempo, pero el resultado no tiene nada que envidiar al 3D. Yo creo que contigo tenemos al tipo de los muñequitos de LEGO en el foro, eso sí, también tratas de adaptarte a los nuevos tiempos y mejorar sin perder la esencia original, aunque los años que han transcurrido hagan entender que el resultado habría llegado a ser mucho más espectacular en el pasado, y esto solo sería una crítica devaluada por el tiempo.
De todas formas, la cuestión es que ahora contamos con infinitas posibilidades para trabajar ambientaciones, pero creo que tú has desempeñado un papel vital en convertir esas posibilidades en posibles. Para ambientar no basta con el Blender, también nos tenemos que ver en la situación de instalar juegos externos y memorizar sus propias herramientas de modelaje para poder convertir sus modelos, lo cual es una verdadera faena también. Pero aquí, el trabajo tiene su recompensa.
Me llamó mucho la atención que te ofrecieras a jugar con todo lo que habías convertido, que por momentos parece que estuvieras con una maqueta de Alejandría, los astilleros y Roma. Lo digo porque se ven elefantes, dromedarios, ratas, comerciantes, aldeanos, soldados…, y todos dispuestos como si fueran juguetitos colocados de uno en uno. Y a esto después tenemos que sumarle las frutas en la mesa, los pergaminos en las estanterías, las estatuas de la ciudad…, una tarea ardua la de llenar las calles de vida. Se podría casi pensar que estos mods los trae el juego al instalarlo. Ya solo te hubiera quedado magnífico si esos costumes externos hubieran cobrado vida como props animados, en alusión a los personajes que aparecen como props, como si se hubiera pausado la vida en el momento en el que la cámara se mueve.
Menos mal que no te metiste a ponerle fuego a cada antorcha con el Particle Illusion, porque habrías tenido trabajo.Aunque una cosa sobre los fuegos, en especial los que estaban estáticos en el mod, ¿no te dejaba el MED poner la textura en movimiento?
, y también creo que se coló una fuente de agua que la textura también estaba estática. Respecto a la ambientación nocturna, creo que le faltó algún elemento lumínico, porque se veía todo demasiado bien. Es cierto que los conspiradores van ataviados con sus antorchas para no perderse por la cueva, y eso que son un montón; pero cuando sales al exterior, por la ciudad, y apenas hay unos soldados patrullando, por ejemplo cuando César y Cleopatra se bañan, la visibilidad es plena como si fuera a luz del día. Por eso, no sé si los fuegos estaban solo colocados en los interiores
.
Cuestiones técnicas aparte, si tuviera yo dos horas y media de semejantes mods, sin duda habría hecho un gran trabajo. No solo gusta, sino que además refleja con estilo lo que en su día estas ciudades fueron. Un halago.
Sobre la edición.
- Edición:
En la edición me siento algo contrariado, porque en toda la película los años que hay tras ellas se hacen muy visibles en cada detalle, pero me dio la sensación de que, en comparación, la edición de todos esos planos hubiera sido como más frenética, más prematura. Eso sí, creo que ponerse a editar escenas que pueden llevar años guardadas en el estudio, ya rodadas, tiene mucha dificultad y no da la sensación de que deje de haber esa continuidad entre escenas más y menos recientes, así que me parece que el montaje fue el oportuno.
Deja que repase algunos detalles de la edición. En primer lugar, te propusiste respetar al máximo el The Movies, y decidiste obviar los filtros (aunque algunas escenas sí los tienen). Creo que si hubieras recurrido a filtros, como a efectos de desenfoque y demás, o tan solo un pelín más de contraste en esas escenas en las que se veían las armaduras romanas, el amarillo se habría vuelto oro. Eso sí, me parece respetable que optes por mantener el formato original del juego, pero que no por ello haya quedado la cosa en que apenas hay trabajo de edición, porque no sería cierto. Por ejemplo, la calidad de la imagen te quedó muy trabajada (esto ya lo noté con diferencia respecto al streaming), e intuyo que si tuviera la película descargada, sí que se vería todavía mejor.
Pero voy a anotar cinco elementos: (1) cámara, (2) chroma key, (3) iluminaciones, (4) sonido, (5) BSO y (6) posibilidad de añadir subtítulos. (sí, no sé contar). En efecto, dijiste o eso recuerdo, que todo fue grabado de día en el juego y luego, para las escenas nocturnas, tocó algo más de trabajo en los filtros. Por cierto, por momentos tu película llegó a parecerme un juego en el que el tiempo pasa continuamente y no permanece de día todo el rato, lo cual es un look muy de la nueva generación.
- La cámara en el editor. Creo que te asaltaron las mismas dudas que cuando trabajaste en Injusticia y tenías que decidir entre cámara del The Movies o el efecto de cámara en mano en el editor. Buenos enfoques, muy cuidadoso para mostrar los elementos sin que se queden cortados en pantalla.
Pero sobre todo en la escena del barco, o aquellas que suceden sobre naves, le hubiera venido bien ese efecto para simular el movimiento. No obstante, en Injusticia no quedaba del todo claro cuál de ambas opciones era mejor, pero aquí, salvo por las escenas en naves, yo habría hecho como tú de no tocar lo que ya estaba rodado.
- Chroma keys: desenfoque de chroma, desefonque de fondo, y efectos de cámara. Los chromas siempre son fastidiosos, nunca quedan realistas. Lo meritorio es que apenas los hayas utilizado, cuando has tenido muchas oportunidades de hacerlo, incluso para salvar algunas escenas (pero lo tuyo es descubrir cosas, ¿no es así?). Siendo así, en los pequeños instantes en los que aparece, yo te aconsejo que recurras más a efectos de desenfoque cuando aparecen los chromas. En el propio Vegas, el efecto del chroma key te permite desenfocar ligeramente los contornos.
Como exportas el vídeo desde el The Movies, los contornos o esas líneas que delimitan a los actores quedan siempre como muy rectos, como si hubieras hecho un recorte, y el desenfoque permite esconderlos. Pero además del desenfoque a los contornos, quizá también le darías más calidad al chroma key si desenfocas muy ligeramente la imagen de fondo, para ganar presencia. Luego están ya las cuestiones de acertar con el ángulo de la cámara y jugar un poco con la imagen para que encajen bien las distancias…, lo que pasa es que no es lo mismo poner un chroma key para un escenario de The Movies que ponerlo para un escenario que sale de otro juego, y eso también es un pelín más sofisticado de hacerse. Pero realmente no puedo sugerirte mucho más, porque yo no entiendo mucho de esto. Otro elemento que se me ocurre es que a los planos con chroma key sí les metas el efecto de temblor de cámara, porque aunque rodamos los chroma keys con planos estáticos, si luego en el editor le metes movimiento puedes ganar en realismo y también te dejaría más imperceptible la imagen superpuesta.
- Iluminaciones. Con las iluminaciones me estoy refiriendo a los filtros, que como te digo, son los básicos para el día y la noche y dejar la esencia del The Movies bien a la vista. De hecho, tu película es un culto al juego.
Pero me voy a meter con los cambios lumínicos que hay tras el fuego, empezando por laambientación nocturna que te he comentado también en el anterior apartado. Queda claro que pones un filtro de imagen para dejar más oscurecida la pantalla en las escenas que suceden de noche, pero la visibilidad es muy plena. Así pues, aunque se pretenden fuegos encendidos por las habitaciones o la ciudad, creo que al filtro le faltó algo más de contraste o quizá dejar los bordes de la pantalla un poco más ensombrecidos para darle una estética más nocturna. Y esto se aprecia cuando están reunidos en la cueva, pon en pausa el minuto 1:41:46 y observa esas espaldas tan claras, más como una luz del Sol que de la antorcha en sí; y fíjate también en el fondo de la cueva, que aunque es verdad que hay antorchas por ahí presentes, también se ven muy bien. Luego fíjate cuando salen de la cueva y avanzan hacia el palacio, que al fondo, en las murallas, hay guardias apostados, pero ningún rastro de fuentes de luz por aquella zona.
Y otro elemento también relacionado con el fuego es cuando te molestaste en cambiar la intensidad y la tonalidad de la imagen, sobre todo en los primeros planos en los que el actor aparece frente al fuego. De hecho, el efecto queda muy bien cuando utilizas un primer plano, porque como la cara del actor ocupa la mayor parte de la imagen, el efecto hace que los cambios de color se vean mejor reflejados ahí. Pero si recurres a un plano más alejado, puede dar a parecer que lo que cambia es la tonalidad del plano y no tanto a causa del fuego. Creo que también esta propuesta se habría visto beneficiada por ensombrecer los bordes, porque si te fijas, los cambios lumínicos se muestran por igual tanto en el centro de la imagen como en los bordes; y otro apuntees que debes cambiar el efecto del filtro y sus frames tan pronto como cambies de plano. Me dio la sensación de que cuando la cámara cambiaba de posición, más cerca o más lejos del actor, la intensidad del fuego sigue siendo la misma en todas las direcciones, como si estuviera siguiendo el orden de los frames que empezaron en el primero de los planos. Aunque, sin ninguna duda, si no hubieras escogido el filtro, el fuego ni siquiera hubiera tenido vida.
- Sonido externo. Quizá síntoma de esa edición apresurada que me pareció detectar en tu película, en comparación con el tiempo dedicado a la elaboración de cada toma, fue que se escapó
un único plano que tenía el sonido del juego, y como además la Bluescreen es del set de guerra, se da la casualidad que ese sonido mostraba disparos. Vamos, que, si hubieran sido grillos, ni nos habríamos enterado. Mala suerte, pero quizá sea una muestra de ese ritmo con el que editaste; además, que como sucede llegando al final de la película, ya es entendible que acumularas cansancio. Con un poco más de tiempo, puede que lo hubieras detectado.
Al margen de eso, creo que hay una peculiaridad y es que no aprecié mucho sonido durante las dos horas y media de película. En la mayoría de las escenas, como tenemos el doblaje ocupando toda la pista, sin que apenas se concedan planos en silencio, pues esto es normal. Pero en otros planos y secuencias, sí que es cierto que la BSO monopoliza todo el espectro audible. Es cierto que hay efectos de sonido, tanto ambientales (p. ej., en el barco, la madera chirriando y el río), como específicos (armas, movimientos, golpes…), pero quizá, como te digo, la BSO tapa demasiado otros efectos ambientales que podrían haber aparecido también, como cuando la cámara pasea por las calles llenas de vida.
Las escenas de batalla, están rodadas con la voz en off, pero aun así también creo que un sonido de fondo le habría añadido intensidad, aunque no se oyera tampoco mucho. Por último, citarte los aplausosque hacen los conspiradores cuando discuten con César, que en la misma toma se puede ver a varios de ellos enfadados con sus antorchas en la mano; y el sonido de los martillazos cuando están construyendo, que quizá se vuelve repetitivo y continuo cuando cambias el plano y los martillos siguen al mismo ritmo e intensidad. Quizá este vacío sonoro que me pareció detectar también haya dejado más notorio ese sonido del set que se te coló.
- BSO. Si fuera una película que muestra continuamente batallas, podrías apañarte de sobra con las músicas épicas que se muestran en Youtube. Pero aquí se privatiza la atención en otro tipo de guerra más encubierta y una historia más pausada y contada con todo lujo de detalles, entonces lo que resulta muy propio del cine real, y sorprendente para el The Movies, es que construyas una pieza musical a base de reunir pistas durante dos horas y media.
Pero lo que me parece digno de felicitación es que hayas acertado con la elección musical, además de inspirarte por partituras muy coherentes con la ambientación. Y creo que es dificultoso encontrar BSO que se adapte a la época, o quizá no sea cosa de encontrarlo, pero sí de saber ponerlo acorde al ritmo de la película; y me parece que reuniste un producto muy completo en lo musical, ritmos distintos en Roma, en Alejandría, y tonalidades más dulces en las escenas íntimas. Refleja excelentemente el paso de una cultura a otra.
- Posibilidad de añadir subtítulos. Como decía, respecto al uso de las locuciones latinas, para las veces que salieron en general, quizá no era necesario añadir subtítulos a ello. Tengo que cotillear si en los subtítulos al inglés o francés sí pusiste la locución. Pero creo que no está de más que cuando se utilice otro idioma, se vea acompañada de una traducción, a menos que lo que se está diciendo sea en alto secreto o sea muy fácil de entender para el espectador con lo que ve en la pantalla.
- La cámara en el editor. Creo que te asaltaron las mismas dudas que cuando trabajaste en Injusticia y tenías que decidir entre cámara del The Movies o el efecto de cámara en mano en el editor. Buenos enfoques, muy cuidadoso para mostrar los elementos sin que se queden cortados en pantalla.
Llegados al punto de terminar, la última cuestión que me queda por debatir tiene que ver con las escenas. Y es que, con unas expectativas tan creadas y sólidas por ver tu película, yo me esperaba que también hubieras recreado personalmente las escenas de batalla, porque en el tráiler mostrabas partes de combates (en el primero) o paseabas por los campamentos (en el último).
Ya dijiste en su momento que recurrirías a algo externo, pero creo que aunque The Movies no pudiera ofrecerte tanto como esos simuladores donde puedes congregar a un pelotón entero, no hubiera estado de más que te mostraras más combativo a la hora de combinar planos de pocos actores para que parecieran miles, o intentaras alguna proeza como has hecho con tus mods.
Al fin y al cabo, has respetado que incluso los chroma keys sean sobre escenarios y cosas hechas en The Movies, por lo que quizá en este punto yo también deseaba ver una simulación tuya personal de la batalla en el The Movies. De hecho, el primer plano en que aparecen las tropas avanzando en formación, llegué a creerme que fuera The Movies. Agradezco, eso sí, tu esfuerzo por haber combinado estos planos externos con imágenes del The Movies, y que te molestaras en basarte en los mismos modelos para que las diferencias no fueran más llamativas como pudieran haberlo sido; y ahí una decisión muy bonita es combinar las escenas con algún chroma key, dejando en primer plano a los del The Movies y al resto de fondo. Los del The Movies también saben pelear con la misma costumenta (menudo término acabo de inventar para querer decir vestimenta

Respecto a la guerra que se libraba en el terreno político, creo que quedaron geniales las sutilezas para mostrar un ambiente violento sin necesidad de librar peleas ahí, por ejemplo, tener que esconderte en una alfombra para esquivar las miradas, o salir camuflada con un pañuelo. Una cosa es que esto lo describa la novela, pero otra es que tú lo hayas sabido describir con la imagen. Eso significa que los protagonistas pueden clavarse una espada sin llegar a desenfundarla, con cada vez que dan una orden o amenazan con algo.
Las escenas que quedaron, al respecto, con estas multitudes, son excelentes cuando por ejemplo César quiere entrar en Alejandría y están los guardias discutiendo en el puerto, porque se muestra a los arqueros romanos casi preparados para el ataque; o más adelante cuando el hermano de Cleopatra amenaza con atacarles y se dirige junto a la multitud al templo, y César y Cleopatra están junto a los guardias; por no decir cada vez que Cleopatra ocupa el trono y tiene tras de sí a sus criadas y a César al lado. Eso no es posible con props animados (creo), tienes que poner la escena en el FLM. Genial.
En definitiva, Regolero, toca dejar de lado las expectativas y limitarse a ver el metraje sin estar condicionado por ello. Ahí es donde cuesta menos detectar las bellezas de esta película, y me parece importante que muchos de sus méritos no se deban a los mods. Me parece que has mejorado mucho, solo tienes que fijarte en las escenas que llegan a suceder en un pequeño dormitorio, en un palacio, en unos astilleros, en un barco, en una discusión entre cuatro…, y ver que tanto mod, sin dirección, solo dejaría un sabor amargo.
Aquí nadie nos paga para hacer lo que hacemos. Lo hacemos porque queremos, porque nos gusta, y te agradezco que lo que a ti te haya gustado haya sido hacernos flipar con cada toma que has creado aquí. Excelente si así hemos podido disfrutar del suficiente tiempo como para que esa satisfacción no se termine nunca.
Enhorabuena por no haber tomado nunca la decisión de dejarlo, por haberte lanzado a reconstruirlo de nuevo cuando perdiste todo. Si en algún momento hubieras optado por no invertir los años en esto, podríamos haber visto más obras tuyas, pero no sabríamos lo que es tener dos horas y media de puro entretenimiento con The Movies. Hay cosas que envejecen, como las personas y los actores, pero este tipo de obras nunca pasan de tiempo.
Mis últimas recomendaciones para tu futuro parten de la esperanza de que sabrás disponer y compatibilizar tu tiempo libre con tu horario profesional, y que con ello nos aguardan futuros proyectos tuyos. En éstos, querré ver algo más personalizado por ti, una historia que crees tú y que no adaptes de fuera. Sabes crear muy buenas ambientaciones y dejas una recreación espléndida de paisajes de antaño, lo que también combina muy bien con tu estilo directivo. Opta, eso sí, por un guion no novelesco, recorta la duración de tus proyectos (y yo recortaré la longitud de mi texto

Este estreno despierta la sensación de que es como la obra que realiza un director antes de despedirse. Espero que tú te hayas despedido así de Egipto, pero no del The Movies. Nos vemos pronto con otro estreno (allá por abril

Saludos.
DibujanteTM-  
- Rol : Director
Mensajes : 7875
Fecha de inscripción : 13/02/2011
Localización : Escribiendo un privado a kubo10
. :
Re: La guerra civil de Egipto HD
Gracias Capi, la verdad que si, que ha costado sangre sudor y lágrimas.
Ya no quiero películas tan largas Ralvaz, la próxima de medio minutito jajaja.
Gracias Mística por tu comentario, me alegra que te haya gustado, y que la película te haya servido para hacer una visita simulada al antiguo Egipto.
La verdad es que si, que a veces quedaba feo el actor como prop detrás del protagonista, sobre todo en el corte que le hace la cabeza por la mitad, que no se porque tiene el fallo ese el juego, pero es que poner en escena a decenas de personas como necesitaba, como no fuera con props, me era imposible.
La bruja pasará a la historia jajaa.
Esta película comparada con el resto, creo que le he puesto más mimo en sonido ambiente y BSO, me alegra que te haya gustado.
No digas, eso, tu doblaje ha sido muy bueno, y marcando la autoridad que necesitaba Cleopatra, tal como te pedí, es cierto que hay una escena en la que no cuadra mucho el grito con los gestos, que justo sale en el trailer, pero ahí la culpa es mia, que si no cuadraba, debería de haber puesto otra escena, sin embargo quize mostrar ese enfado enérgico. Y el resto de dobladores que decir, ha sido un elenco mágnifico, orgulloso del reparto al 100%, en cuanto a mi, pues bueno, he hecho todo lo que he podido, ha sido un papel difícil, y como dices que se te notaba que leias, creo que eso nos ha pasado a todos, pero es que eran frases de 2 folios de un tirón jajaja y sin equivocarse que ya es mucho.
Gracis Misti, me alegra que te haya gustado, y que vinieras al cine al directo, era algo que teníamos pendiente desde hace mucho.
A tus ordenes, justo ahora me voy unos días libres en el trabajo jaja.
Dibujante por favor,está prohibido hacer doble o triple post jajajaja (ya he leído la crítica, me ha costado tela leerla, pero tengo que leerla otra vez más para contestarte a todo, y no tengo tiempo, que voy a estar unos días más ausente.
Ya no quiero películas tan largas Ralvaz, la próxima de medio minutito jajaja.
Gracias Mística por tu comentario, me alegra que te haya gustado, y que la película te haya servido para hacer una visita simulada al antiguo Egipto.
La verdad es que si, que a veces quedaba feo el actor como prop detrás del protagonista, sobre todo en el corte que le hace la cabeza por la mitad, que no se porque tiene el fallo ese el juego, pero es que poner en escena a decenas de personas como necesitaba, como no fuera con props, me era imposible.
La bruja pasará a la historia jajaa.
Esta película comparada con el resto, creo que le he puesto más mimo en sonido ambiente y BSO, me alegra que te haya gustado.
No digas, eso, tu doblaje ha sido muy bueno, y marcando la autoridad que necesitaba Cleopatra, tal como te pedí, es cierto que hay una escena en la que no cuadra mucho el grito con los gestos, que justo sale en el trailer, pero ahí la culpa es mia, que si no cuadraba, debería de haber puesto otra escena, sin embargo quize mostrar ese enfado enérgico. Y el resto de dobladores que decir, ha sido un elenco mágnifico, orgulloso del reparto al 100%, en cuanto a mi, pues bueno, he hecho todo lo que he podido, ha sido un papel difícil, y como dices que se te notaba que leias, creo que eso nos ha pasado a todos, pero es que eran frases de 2 folios de un tirón jajaja y sin equivocarse que ya es mucho.
- Spoiler:
- La sincronización labial como algunos sabrán, al ser la frase mayor de 15 segundos, el mismo juego te avisa que puede fallar, y falla, por supuesto, y más con frases de 2 minutos, además algunos personajes he tenido que exportar sin tener aún las voces locutadas.
Tienes razón, los croma algunos no han quedado muy bien, de hecho faltan algunos precisamente por lo que me comentas, por la perspectiva que no me gustaba.
Lo del agujero en el cuello, la verdad qeu en ningún momento le he dado importancia, y lo de recoger las cenizas, hay un fundido a negro y hay más luz,
se sobrentiende que ha pasado x tiempo.
Los gladiadores, ha sido más como adorno, algo típico de Roma, allí como si fuera entrenando (había tios con escopetas que le disparaban si salían corriendo jaja, o bien era un circo simulado como los de ahora, estaban por su voluntad)
la privacidad, bueno, viendo el tamaño de las habitaciones, el tío está en el pasillo fuera de la habitación o en la habitación contigua, está a unos metros, además esto si es cierto, en la novela hablar de que la conversación fue en otro idioma, puedes verlo en el guión, pero tuve que recortar la escena, hablando que cleopatra quería que cesar le enseñara más idiomas, que ella hablaba 7, cosa que si explica un poco cesar en la comida con los forasteros, que hablaban en otro idioma. Y el tío era sordo jeje coño que hay que explicarlo to jajajaja.
El soldado el pobre era oficial de albañilría jaja
Gracis Misti, me alegra que te haya gustado, y que vinieras al cine al directo, era algo que teníamos pendiente desde hace mucho.
A tus ordenes, justo ahora me voy unos días libres en el trabajo jaja.
Dibujante por favor,está prohibido hacer doble o triple post jajajaja (ya he leído la crítica, me ha costado tela leerla, pero tengo que leerla otra vez más para contestarte a todo, y no tengo tiempo, que voy a estar unos días más ausente.
Regolero- Alcaide
- Rol : Director
Mensajes : 10710
Fecha de inscripción : 17/08/2010
Localización : Sevilla
. :. :
. :
Página 1 de 3. • 1, 2, 3

» casting la guerra civil de egipto
» Avance de La Guerra Civil De Egipto
» Trailer "La guerra civil de Egipto"
» Trailer La guerra civil de Egipto 2017 HD
» Entrevista a Regolero, director de La Guerra Civil de Egipto
» Avance de La Guerra Civil De Egipto
» Trailer "La guerra civil de Egipto"
» Trailer La guerra civil de Egipto 2017 HD
» Entrevista a Regolero, director de La Guerra Civil de Egipto
Foro The Movies Cinema Machinima Español :: FORO COMUNIDAD JUEGO THE MOVIES :: Películas The Movies clasificadas por géneros :: Aventuras e Históricas
Página 1 de 3.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|