Atmósfera cero (Outland)
Página 1 de 1.
27012020

Atmósfera cero (Outland)

Reparto : sean connery ,Frances Sternhagen,Peter Boyle, james b sikking
Año :1981
Dirección: Peter Hyams
sinopsis O´Neil (Sean Connery) es un marshall que llega a una base minera en Jupiter para encargarse de la seguridad policial. Todo parece un destino de lo más rutinario, hasta que decide investigar una extraña epidemia de suicidios entre los trabajadores.Pronto descubrirá la verdad, una verdad que involucra la corporación Minera y que ésta tratará de tapar.
Trailer
Opinión
Se le considera un remake de " High Noon"( sólo ante el peligro). Cuenta con decorados excelentes , una trama con intriga y una atmósfera claustrofófica. Siempre me ha gustado esta película. No sé cuántas veces la habré visto y nunca me ha dejado de gustar. Sean Connery realiza una fantástica interpretación al igual que el resto del elenco. La recomiendo.
Última edición por jacfrancisco3 el Lun 27 Ene 2020, 21:43, editado 2 veces
jacfrancisco3-  
- Rol : Director
Mensajes : 4141
Fecha de inscripción : 17/08/2010
Localización : ESpaña
. :
Atmósfera cero (Outland) :: Comentarios

Pues no me suena y pensaba que me había visto todo de Sean Connery. De hecho, me he visto cosas como "Zardoz"
Cuando pueda me la veo y comento.
Muchas gracias por la recomendación

Muchas gracias por la recomendación


kubo10 escribió:Pues no me suena y pensaba que me había visto todo de Sean Connery. De hecho, me he visto cosas como "Zardoz"Cuando pueda me la veo y comento.
Muchas gracias por la recomendación![]()
De nada Kubo10.
A mí personalmente me encanta. Es una buena película, cuenta con un buen guión ,y a medida que avanza la trama te vas enterando de todo.
En mi caso Zardoz no la he visto, de momento. No conozco tus gustos cinematográficos, y creo, que si te gusta Sean Connery, esta película te va a encantar. Además está rodada en un año y en un contexto en que las películas de ciencia ficción estaban en auge, como por ejemplo alien, Star wars, star trek etc, y se nota que detrás hay presupuesto y que se lo tomaron en serio.
Edito
Si la ves cuenta que te pareció, si quieres. Un saludo

Sí, ya he buscado la peli, comentaré en cuánto la vea
La de Zardoz no te la recomiendo. Si buscas imágenes, solo con ver la indumentaria...
Se supone que es una peli de culto, puede que sea yo el que es incapaz de apreciarla en toda su magnitud

La de Zardoz no te la recomiendo. Si buscas imágenes, solo con ver la indumentaria...



Anoche me ví Atmósfera Cero.
La peli es buena, solo que a mí me llega un poco tarde. Me refiero a que si la hubiera visto en su tiempo, sería fácilmente una de esas pelis que ya te acompañan para siempre. Hay cosas que ves en tu juventud, que luego da igual el tiempo que pasen, para ti no envejecen. El caso es que al verla ahora, se le notan los añitos a la película (obviamente, la pelis de ciencia ficción sufren más en este sentido).
De todas formas es una buena peli, el argumento es sólido, Sean Connery está muy bien (aunque no me hago a este doblaje que es el del habitual de Clint Eastwood) y como decías, parece un remake de Solo ante el peligro, solo que en aquella se esperaba la llegada del tren. La ambientación está currada, es cierto que me recuerda por momentos a la de Alien. Como dices, era la época y estaba de moda.
Me ha parecido entretenida, muchas gracias por la recomendación
La peli es buena, solo que a mí me llega un poco tarde. Me refiero a que si la hubiera visto en su tiempo, sería fácilmente una de esas pelis que ya te acompañan para siempre. Hay cosas que ves en tu juventud, que luego da igual el tiempo que pasen, para ti no envejecen. El caso es que al verla ahora, se le notan los añitos a la película (obviamente, la pelis de ciencia ficción sufren más en este sentido).
De todas formas es una buena peli, el argumento es sólido, Sean Connery está muy bien (aunque no me hago a este doblaje que es el del habitual de Clint Eastwood) y como decías, parece un remake de Solo ante el peligro, solo que en aquella se esperaba la llegada del tren. La ambientación está currada, es cierto que me recuerda por momentos a la de Alien. Como dices, era la época y estaba de moda.
Me ha parecido entretenida, muchas gracias por la recomendación


Gracias por comentarla Kubo10
Te doy la razón en todo. No es lo mismo verla hoy que en el año ... 1990 o cuando se estrenó, por ejemplo. Entonces lo que veías era ciencia ficción en estado puro; hoy sin embargo ya es ciencia; me refiero, por ejemplo, a secuencias como cuando le envían esos mensajes de vídeo tanto su esposa como su subordinado, o el juego de golf al que juega uno de los personajes, que hoy ya es real con las consolas o con los teléfonos móviles o nuestros ordenadores de sobremesa .
A mí me gusta mucho la película, y claro es porque la vi de crío. Si la hubiera visto por primera vez por estas fechas(2020)...no la disfrutaría tanto, porque ya no tiene ese toque futurista que sí tenía en su momento. Creo que fue la primera y última película que Constantino Romero dobló a Sean Connery, o eso creo. Porque de aquel entonces es una película exitosa en su momento como "Los Inmortales" y tenía otra voz. Y por suerte no usaron armas futuristas como se ven en las guerras de las galaxias; la escopeta del protagonista le da un toque retro a la peli.
Lo dicho , gracias por comentar tu impresión.
Te doy la razón en todo. No es lo mismo verla hoy que en el año ... 1990 o cuando se estrenó, por ejemplo. Entonces lo que veías era ciencia ficción en estado puro; hoy sin embargo ya es ciencia; me refiero, por ejemplo, a secuencias como cuando le envían esos mensajes de vídeo tanto su esposa como su subordinado, o el juego de golf al que juega uno de los personajes, que hoy ya es real con las consolas o con los teléfonos móviles o nuestros ordenadores de sobremesa .
A mí me gusta mucho la película, y claro es porque la vi de crío. Si la hubiera visto por primera vez por estas fechas(2020)...no la disfrutaría tanto, porque ya no tiene ese toque futurista que sí tenía en su momento. Creo que fue la primera y última película que Constantino Romero dobló a Sean Connery, o eso creo. Porque de aquel entonces es una película exitosa en su momento como "Los Inmortales" y tenía otra voz. Y por suerte no usaron armas futuristas como se ven en las guerras de las galaxias; la escopeta del protagonista le da un toque retro a la peli.
Lo dicho , gracias por comentar tu impresión.

Sí, bueno, lo de la tecnología es complicado, no se puede anticipar el futuro y, casi siempre, la realidad acaba superando todas esas expectativas. Cuando está jugando al golf me resultó simpático 
Muchas cosas que vemos en la infancia y juventud nos marcan. A nivel de series, pelis, videojuegos... con los que tantos ratos pasamos. Luego pasa el tiempo y siempre ocupan un lugar especial en nuestra corazón y nuestra memoria y casi siempre mantienen la misma validez y nuestro cariño, pero para un espectador "nuevo" no traen esa magia que sí tiene para nosotros.
Me acuerdo que de pequeño, entre otras muchas, me flipaba la serie de dibujos "Dragones y Mazmorras", hoy la veo y me parece un truño como para causar pesadillas
Pero en otras no me ha ocurrido, como por ejemplo, Caballeros del Zodíaco. Me parece que ha envejecido bien, pero se la pones a un chaval de hoy y lo mismo te escupe en la cara
El mágico mundo de la memoria, el recuerdo y la nostalgia

Muchas cosas que vemos en la infancia y juventud nos marcan. A nivel de series, pelis, videojuegos... con los que tantos ratos pasamos. Luego pasa el tiempo y siempre ocupan un lugar especial en nuestra corazón y nuestra memoria y casi siempre mantienen la misma validez y nuestro cariño, pero para un espectador "nuevo" no traen esa magia que sí tiene para nosotros.
Me acuerdo que de pequeño, entre otras muchas, me flipaba la serie de dibujos "Dragones y Mazmorras", hoy la veo y me parece un truño como para causar pesadillas


El mágico mundo de la memoria, el recuerdo y la nostalgia


Imagino que has/habéis visto la serie The expanse
Me leí el libro que tiene unas 600 páginas. Si mi memoria no me falla, la primera temporada (la que más me gustó) está basada en el libro "El despertar del Leviatán". No recuerdo si la segunda temporada también. En su momento estuvo en Netflix, y ahora en Amazon.
Me leí el libro que tiene unas 600 páginas. Si mi memoria no me falla, la primera temporada (la que más me gustó) está basada en el libro "El despertar del Leviatán". No recuerdo si la segunda temporada también. En su momento estuvo en Netflix, y ahora en Amazon.

No la he visto, sé que está en la cuarta temporada y continúa. Normalmente lo que hago con estas series es esperar a que acaben para vérmelas del tirón. Si no, de una temporada a otra pierdo el hilo y ya no me acuerdo de casi nada.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|