Edipo años 30
4 participantes
Foro The Movies Cinema Machinima Español :: FORO COMUNIDAD JUEGO THE MOVIES :: Películas The Movies clasificadas por géneros :: Drama
Página 1 de 1.
Edipo años 30
Edipo años 30
Sinopsis:
Edipo, jefe de una banda de gangsters, es acusado del asesinato del anterior líder. Preocupado por descubrir quien fue el asesino real, ésta circunstancia hará que su destino cambie de una forma drástica influyendo en su vida para siempre.
Adaptación de la obra de teatro "Edipo rey" de Sófocles y ambientada en la década de los años 30. Esta adaptación nos hace pensar que pudo pasar realmente, donde el destino que los dioses decidían para los seres humanos es aquí sustituido por el ansia de poder y un argumento que, tras un analisis, puede dar que pensar que podría haber pasado realmente alrededor de Edipo.
Cartel

Ficha técnica
Autor cartel....................................................................Manu Morales
Estilismo.........................................................................Leo
Montaje posproducción......................................................Manu Morales
Selección Música..............................................................Casergrain
Guión adaptado...............................................................Manu Morales sobre la obra "Edipo rey" de Sófocles
Asistente de dirección.......................................................Leonor Ortega
Dirección.......................................................................Manu Morales
Software utilizado
The movies stunt and effects
Adobe audition
Sony Vegas 10
Photoshop
Música seleccionada
"After the lights go down low" interpretada por Al Hibbler
"Oh Fortuna" de Carmina Burana dirigida por Carl orff
"The dypsi doodle" interpretada por Larry Clinton y su orquesta
Ficha artística
Locutora de radio............................Saioa Yerga De Castro
Creonte.........................................Francisco Jurado
Edipo............................................Manu Morales
Yocasta.........................................Minerva Ortega
Criado...........................................Pedro Fuentes
Comentario del director
Durante 20 años, desde mi juventud en clases de interpretación teatral, siempre me apasionó el personaje de Edipo, y como no iba a ser menos, os presento mi homenaje, en TM y para el cine, de una obra de teatro de la Grecia Clásica adaptada a los años 30 y el ambiente de gangsters.
Sinopsis:
Edipo, jefe de una banda de gangsters, es acusado del asesinato del anterior líder. Preocupado por descubrir quien fue el asesino real, ésta circunstancia hará que su destino cambie de una forma drástica influyendo en su vida para siempre.
Adaptación de la obra de teatro "Edipo rey" de Sófocles y ambientada en la década de los años 30. Esta adaptación nos hace pensar que pudo pasar realmente, donde el destino que los dioses decidían para los seres humanos es aquí sustituido por el ansia de poder y un argumento que, tras un analisis, puede dar que pensar que podría haber pasado realmente alrededor de Edipo.
Cartel

Ficha técnica
Autor cartel....................................................................Manu Morales
Estilismo.........................................................................Leo
Montaje posproducción......................................................Manu Morales
Selección Música..............................................................Casergrain
Guión adaptado...............................................................Manu Morales sobre la obra "Edipo rey" de Sófocles
Asistente de dirección.......................................................Leonor Ortega
Dirección.......................................................................Manu Morales
Software utilizado
The movies stunt and effects
Adobe audition
Sony Vegas 10
Photoshop
Música seleccionada
"After the lights go down low" interpretada por Al Hibbler
"Oh Fortuna" de Carmina Burana dirigida por Carl orff
"The dypsi doodle" interpretada por Larry Clinton y su orquesta
Ficha artística
Locutora de radio............................Saioa Yerga De Castro
Creonte.........................................Francisco Jurado
Edipo............................................Manu Morales
Yocasta.........................................Minerva Ortega
Criado...........................................Pedro Fuentes
Comentario del director
Durante 20 años, desde mi juventud en clases de interpretación teatral, siempre me apasionó el personaje de Edipo, y como no iba a ser menos, os presento mi homenaje, en TM y para el cine, de una obra de teatro de la Grecia Clásica adaptada a los años 30 y el ambiente de gangsters.
Manu Morales-  
- Mensajes : 59
Fecha de inscripción : 09/07/2012
Re: Edipo años 30
Mañana por la noche la veo y la comento. Editaré aquí y te diré que tal. saludos
jacfrancisco3-  
- Rol : Director
Mensajes : 4235
Fecha de inscripción : 17/08/2010
Localización : ESpaña
. :
Re: Edipo años 30
Bueno, me agrada el ambiente en el que lo has adaptado, aunque le pudiste adaptar otras cosas, como el verso que utilizan y los nombres, ademas (como opinión personal) el filtro que utilizas no me convence, pero llega a funcionar bien en escens donde no hay mucha luz.
La historia, pues no he leido la historia original pero conozco mas o menos el resumen XD, pero lo unico que no me agrado (aparte de la forma de hablar) fue de la manera de enterarnos del ultimo cabo suelto al final. Supongo que hubiera quedado mejor darlo a conocer con otro flashback o algo asi, pero igual se da a entender la...¿moraleja? jejeje, no se como llamarlo.
En fin buen corto, entretenido y los actores de doblaje son bastante talentosos, solo que extrañe el acento italo-americano
.
Saludos.
La historia, pues no he leido la historia original pero conozco mas o menos el resumen XD, pero lo unico que no me agrado (aparte de la forma de hablar) fue de la manera de enterarnos del ultimo cabo suelto al final. Supongo que hubiera quedado mejor darlo a conocer con otro flashback o algo asi, pero igual se da a entender la...¿moraleja? jejeje, no se como llamarlo.
En fin buen corto, entretenido y los actores de doblaje son bastante talentosos, solo que extrañe el acento italo-americano

Saludos.
daktil-  
- Mensajes : 2283
Fecha de inscripción : 31/01/2011
Re: Edipo años 30
jajajajaa!!!!! buen aporte y buena crítica daktil. Pensé en usar en principio un tono más acorde con una obra clásica de estas características, pero sonaba a demasiado majestuoso y tampoco los gangsters hablan así, preferí un doblaje con un tono con acento mas neutro para la película. ¿¿¿Los nombres??? Los nombres son los mismos de los personajes, incluso los nombres de la región, el cruce, etc...todo eso es idéntico a la obra original. Incluso en esta adaptación, a la operación policial la llamo "Delfos", en la obra original, Edipo visita el oráculo de Delfos, con lo que se destapa toda la trama; hasta en éso he utilizado el mismo nombre.
Dices que no te gustó la forma de hablar, pero que los dobladores son talentosos??? o quizás echaste en falta, como dices, el acento italo-americano? Sea como fuere....la creatividad, por así decirlo, es algo tan subjetivo....a mi entender....una cosa es una critica técnica sobre como hacer las cosas de forma técnica, utilizar el software, cortar , pegar escenas, etc....y otra muy distinta que a la hora de crear, un autor lo haga de forma que él crea que en ese momento le inspira y lo vea lo más conveniente...incluso un mismo autor (y hablo de mí) puede ser muy auto-crítico con lo que hace, hasta el punto de cambiar algo varias veces y no parar hasta no verlo claro. Evidentemente si hablamos de creación, se debe hablar también de algo que llegue al público, que tenga coherencia y todo eso.
Sobre el final que dices....pues no se....creo que está suficientemente claro atando cabos. De todos modos soy una persona que me gustan las películas donde tras verlas, dé para hablar horas y horas sobre ella y que el argumento, a través de atar cabos se saquen conclusiones y se descubran cosas; no me gustan las cosas demasiado masticadas y quizás al final es eso lo que, consciente o inconscientemente hago.
Reconozco también que estoy muy influenciado por el teatro, y en el teatro la forma de ambientar algo es muy diferente al cine. Quizás también éso se note en mis producciones.
En fin, que si has pasado un rato agradable, me alegro. Muchas gracias por tu aporte y comentario. Sin duda un creador no puede parar, debe de oír críticas de todo tipo y sobre todo, evolucionar con el paso del tiempo (sin duda entre mi primera película y ésta, se nota un abismo de diferencia a mejor.)
Lo dicho, muchas gracias y un saludo.
Dices que no te gustó la forma de hablar, pero que los dobladores son talentosos??? o quizás echaste en falta, como dices, el acento italo-americano? Sea como fuere....la creatividad, por así decirlo, es algo tan subjetivo....a mi entender....una cosa es una critica técnica sobre como hacer las cosas de forma técnica, utilizar el software, cortar , pegar escenas, etc....y otra muy distinta que a la hora de crear, un autor lo haga de forma que él crea que en ese momento le inspira y lo vea lo más conveniente...incluso un mismo autor (y hablo de mí) puede ser muy auto-crítico con lo que hace, hasta el punto de cambiar algo varias veces y no parar hasta no verlo claro. Evidentemente si hablamos de creación, se debe hablar también de algo que llegue al público, que tenga coherencia y todo eso.
Sobre el final que dices....pues no se....creo que está suficientemente claro atando cabos. De todos modos soy una persona que me gustan las películas donde tras verlas, dé para hablar horas y horas sobre ella y que el argumento, a través de atar cabos se saquen conclusiones y se descubran cosas; no me gustan las cosas demasiado masticadas y quizás al final es eso lo que, consciente o inconscientemente hago.
Reconozco también que estoy muy influenciado por el teatro, y en el teatro la forma de ambientar algo es muy diferente al cine. Quizás también éso se note en mis producciones.
En fin, que si has pasado un rato agradable, me alegro. Muchas gracias por tu aporte y comentario. Sin duda un creador no puede parar, debe de oír críticas de todo tipo y sobre todo, evolucionar con el paso del tiempo (sin duda entre mi primera película y ésta, se nota un abismo de diferencia a mejor.)
Lo dicho, muchas gracias y un saludo.
Última edición por Manu Morales el Vie 04 Sep 2015, 13:52, editado 2 veces
Manu Morales-  
- Mensajes : 59
Fecha de inscripción : 09/07/2012
Re: Edipo años 30
Soy hombre de pocas palabras y eso se refleja en mis comentarios; Pocas veces mo doy bien a entender jejeje. lo del acento italo-americano era una broma y lo de los doblajes, pues bueno, se les escucha un buen tono de voz y todo eso y es a lo que me referia, pero el guion es como dices, muy majestuoso para el tipo de pelicula que filmaste. Quiza funcione en la forma de ver de otras personas, pero no para mi, igual no he visto muchas peliculas ambientades (mucho menos hechas) en ese tiempo, tal vez sea por eso. Y bueno, lo de los nombres, me refería a que igual los nombres no pegaban mucho con la epoca, pero lo de la operacion delfos me parecio buena idea.
Y bueno, el final pues tienes razon, ya que con lo expuesto se pueden sacar conclusiones y como dices hablar al respecto pero siempre se me queda una imagen de como puede pasar algo, algo asi como una escena inedita
Saludos.
Y bueno, el final pues tienes razon, ya que con lo expuesto se pueden sacar conclusiones y como dices hablar al respecto pero siempre se me queda una imagen de como puede pasar algo, algo asi como una escena inedita

Saludos.
daktil-  
- Mensajes : 2283
Fecha de inscripción : 31/01/2011
Re: Edipo años 30
Enga tio, estamos para eso, hacer nuestros comentarios y hablar de cine. Un saludo y gracias de nuevo.
Manu Morales-  
- Mensajes : 59
Fecha de inscripción : 09/07/2012
Re: Edipo años 30
Acabo de ver tu película y se agradece que hayas hecho esta adaptación de Edipo REy.
La película me ha gustado y pienso que tiene demasiados diálogos y explicas mucho con palabras en la conversación entre el marido y la mujer en el set de la cocina; Aunque también te vales de lo visual para acompañar a las explicaciones y eso es un tanto a tu favor.
Uno de los personajes sale muy poco y podrías haberle dado más protagonismo , me refiero al que llega a la oficina al comenzar tu película; y la escena en que el protagonista hace lo que hace,
La película está muy bien, empieza con una música que te transporta a comienzos de siglo XX y los filtros que has empleado me han parecido buenos.
Los doblajes son fantásticos y se nota que estaban metidos en la historia.
soy consciente de que hacer una adaptación no es fácil , y en tu caso has hecho un buen trabajo. Tal vez te faltó más metraje para explicar más cosas y desarrollar más algunos personajes.
En resumen. Has hecho un buen trabajo y espero ver más películas tuyas.
saludos.
La película me ha gustado y pienso que tiene demasiados diálogos y explicas mucho con palabras en la conversación entre el marido y la mujer en el set de la cocina; Aunque también te vales de lo visual para acompañar a las explicaciones y eso es un tanto a tu favor.
Uno de los personajes sale muy poco y podrías haberle dado más protagonismo , me refiero al que llega a la oficina al comenzar tu película; y la escena en que el protagonista hace lo que hace,
- spoiler:
- arrancarse los ojos
- spoiler:
- qué motivó a sus asesinos hacerlo y cómo se entera é
- spoiker:
- de que su mujer es su madre
La película está muy bien, empieza con una música que te transporta a comienzos de siglo XX y los filtros que has empleado me han parecido buenos.
Los doblajes son fantásticos y se nota que estaban metidos en la historia.
soy consciente de que hacer una adaptación no es fácil , y en tu caso has hecho un buen trabajo. Tal vez te faltó más metraje para explicar más cosas y desarrollar más algunos personajes.
- spoiler:
- Por ejemplo no sólo ver el mundo a través de los ojos de los dos protagonistas, sino también a través de aquellos que desean perjudicarlos, por ejemplo moviendo cielo y tierra buscando al testigo mientras madre e hijo lo buscan para liquidarlo por lo que sabe; me refiero cambiar la misma historia para adaptarlo a The movies, como hacen en hollywood con muchas obras teatrales de Shakespeare que añaden más conflicto, más dramatismo.
En resumen. Has hecho un buen trabajo y espero ver más películas tuyas.
saludos.
jacfrancisco3-  
- Rol : Director
Mensajes : 4235
Fecha de inscripción : 17/08/2010
Localización : ESpaña
. :
Re: Edipo años 30
Muchas gracias jacfrancisco3.
Es cierto y te doy toda la razón a tu crítica. He adaptado una obra de teatro, lo más fiel posible en desarrollo, a una película y en el cine, se puede decir, que es casi todo visual y acción. Pero bueno, como bien dices, he usado esas imágenes porque no es teatro y no puedes tener a dos personas hablando continuamente, el resultado sería un tanto aburrido.
Me ha gustado tu crítica, es constructiva y me la apunto para futuras producciones. Esto no es teatro y he de despegarme un poco de este chip en lo que concierne la puesta en escena y el desarrollo de un guión.
Me queda mucho trabajo con the movies, adaptando guiones y trabajandolos en cine. Pero poco a poco uno va madurando y eso se va consiguiendo a través de hacer más y más películas.
Un saludo y gracias de nuevo por tu crítica y comentario.
Es cierto y te doy toda la razón a tu crítica. He adaptado una obra de teatro, lo más fiel posible en desarrollo, a una película y en el cine, se puede decir, que es casi todo visual y acción. Pero bueno, como bien dices, he usado esas imágenes porque no es teatro y no puedes tener a dos personas hablando continuamente, el resultado sería un tanto aburrido.
Me ha gustado tu crítica, es constructiva y me la apunto para futuras producciones. Esto no es teatro y he de despegarme un poco de este chip en lo que concierne la puesta en escena y el desarrollo de un guión.
Me queda mucho trabajo con the movies, adaptando guiones y trabajandolos en cine. Pero poco a poco uno va madurando y eso se va consiguiendo a través de hacer más y más películas.
Un saludo y gracias de nuevo por tu crítica y comentario.

Manu Morales-  
- Mensajes : 59
Fecha de inscripción : 09/07/2012
Re: Edipo años 30
El autor de esta obra parece que ha captado el principio fundamental de TM, que no es otro que ninguna película debe durar más de 20, 30 minutos a lo sumo. Desde luego es una opinión personal, y se por experiencia que no es compartida por la inmensa mayoría, que no totalidad de los miembros del foro. Las limitaciones en cuanto a expresión , rigidez de movimientos y nula intervención en las escenas predeterminadas hacen que parece que siempre estés viendo lo mismo. Y eso que en este caso el montaje de los diálogos es ágil y su encuadre muy acertado.
A mi me ha gustado mucho todo lo relativo a títulos de crédito, montaje musical y cámara. También me gusta ese blanco y negro, y acertados los efectos de color ligados a la narración. La dirección artística es excelente, y la trama esta muy bien contada. No conozco la obra pero el guión es creíble. En fin, una buena película que engancha y no se hace pesada.
Solo una pega. También es una apreciación personal. El starmaker esta para algo. La utilización de personajes standar (la chica en este caso) contribuye a ese efecto de "ya visto" que produce el visionado de las películas made in TM. Son muy escasos los directores que cuidan ese apartado. Y si no están por la labor, el llorado Emilio Sánchez dejo un extraordinario legado para no calentarse la cabeza.
A mi me ha gustado mucho todo lo relativo a títulos de crédito, montaje musical y cámara. También me gusta ese blanco y negro, y acertados los efectos de color ligados a la narración. La dirección artística es excelente, y la trama esta muy bien contada. No conozco la obra pero el guión es creíble. En fin, una buena película que engancha y no se hace pesada.
Solo una pega. También es una apreciación personal. El starmaker esta para algo. La utilización de personajes standar (la chica en este caso) contribuye a ese efecto de "ya visto" que produce el visionado de las películas made in TM. Son muy escasos los directores que cuidan ese apartado. Y si no están por la labor, el llorado Emilio Sánchez dejo un extraordinario legado para no calentarse la cabeza.
gabriel-  
- Mensajes : 287
Fecha de inscripción : 21/10/2010
Re: Edipo años 30
Muchas gracias Gabriel por tu comentario. Una crítica muy constructiva y muy acertada cuando dices
Pero el juego tiene eso, son plantillas a rellenar con los personajes, vestuario, decorados....hay que adaptarse y cuando tienes un texto largo donde dos, o más personajes, están hablando, es mejor hacer algo que no sea pesado ni un ladrillo. He cuidado mucho, en la medida de lo posible, la expresión corporal, limitada, que nos ofrecen estas plantillas-secuencia y algo que he tenido muy en cuenta ha sido que el personaje oyente conteste con su expresión corporal sin decir nada oral.
De nuevo gracias por tu comentario y me alegro que el montaje te haya gustado. Sin duda se agradece, dado el trabajo de elaboración que supone no solo un montaje audiovisual, si no todo lo anterior que conlleva el trabajo de investigación, creación de guión, búsqueda y selección de temas musicales mas apropiados, trabajo de interpretación por parte de los actores de doblaje, etc....
Un saludo.
Las limitaciones en cuanto a expresión , rigidez de movimientos y nula intervención en las escenas predeterminadas hacen que parece que siempre estés viendo lo mismo.
Pero el juego tiene eso, son plantillas a rellenar con los personajes, vestuario, decorados....hay que adaptarse y cuando tienes un texto largo donde dos, o más personajes, están hablando, es mejor hacer algo que no sea pesado ni un ladrillo. He cuidado mucho, en la medida de lo posible, la expresión corporal, limitada, que nos ofrecen estas plantillas-secuencia y algo que he tenido muy en cuenta ha sido que el personaje oyente conteste con su expresión corporal sin decir nada oral.
De nuevo gracias por tu comentario y me alegro que el montaje te haya gustado. Sin duda se agradece, dado el trabajo de elaboración que supone no solo un montaje audiovisual, si no todo lo anterior que conlleva el trabajo de investigación, creación de guión, búsqueda y selección de temas musicales mas apropiados, trabajo de interpretación por parte de los actores de doblaje, etc....
Un saludo.
Manu Morales-  
- Mensajes : 59
Fecha de inscripción : 09/07/2012

» Props
» Tráiler 7 Años
» Sets y propsets
» 10 AÑOS JUNTOS ¡¡¡¡FELICIDADES!!!!!
» Homenaje a Snyngahlt, 7 años hace ya
» Tráiler 7 Años
» Sets y propsets
» 10 AÑOS JUNTOS ¡¡¡¡FELICIDADES!!!!!
» Homenaje a Snyngahlt, 7 años hace ya
Foro The Movies Cinema Machinima Español :: FORO COMUNIDAD JUEGO THE MOVIES :: Películas The Movies clasificadas por géneros :: Drama
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|