Person of Interest
Página 1 de 2.
Página 1 de 2. • 1, 2
24092019

Person of Interest

Sinopsis:
Harold Finch, un genio informático y millonario, ha creado una máquina para el gobierno de los estados unidos. La máquina es capaz de recopilar la información de cámaras, móviles y todo tipo de dispositivos. Se podría decir que ve y oye todo. Con esa información es capaz de predecir el comportamiento humano y anticiparse a actos de terrorismo y contra la seguridad nacional. Aunque predice actos de violencia común, el gobierno los descarta por considerarlos irrelevantes. Harold decide ponerse manos a la obra y, operando desde la clandestinidad, recibe en cada episodio los números de la seguridad social de esas "personas irrelevantes". Solo sabe que van a estar involucradas en una crimen violento, pero ni siquiera sabe si son los agresores o las víctimas. Contando con su ayudante, John Reese, un ex-agente de la CIA que lo ha perdido todo, tratarán de ayudar a la gente corriente.
El Debate:
Esta serie trata un tema que está de máxima actualidad. Hasta que punto se puede vigilar y acceder a la intimidad de las personas por su seguridad. ¿Está justificado que los gobiernos restrinjan las libertades individuales y vulneren la privacidad para evitar males mayores?

La Máquina:
La serie cuenta con personajes muy muy buenos, como el misterioso y reclusivo Harold Finch, el atormentado John Reese, siempre en busca de su propósito en la vida y una redención que sabe que no merece, el detective corrupto Fusco que tratará de enmendarse o la asesina sociópata Sameen Shaw, que se unirá al equipo bien avanzada la serie.
Pero el personaje más fascinante es la máquina. No solo por su capacidad para aprender y anticipar el conocimiento humano. En los primeros compases de la serie, solo se comunica con los protagonistas a través de cabinas telefónicas con mensajes cifrados. Según avanzamos, adquiere conciencia de sí misma, se comunica e interactúa directamente con los personajes y les orienta desde su omnisciencia (el llamado "modo Dios").
Pero el personaje más fascinante es la máquina. No solo por su capacidad para aprender y anticipar el conocimiento humano. En los primeros compases de la serie, solo se comunica con los protagonistas a través de cabinas telefónicas con mensajes cifrados. Según avanzamos, adquiere conciencia de sí misma, se comunica e interactúa directamente con los personajes y les orienta desde su omnisciencia (el llamado "modo Dios").

Por qué la recomiendo:
La primera temporada parece una serie cerrada. Cada episodio la máquina les pone en conocimiento de alguien en peligro de muerte (a veces se trata del agresor) al que deben salvar. Según avanza, la serie se vuelve más y más compleja, aparecen otros grupos con intereses contrapuestos e incluso una inteligencia artificial rival que se opone a la máquina, como si fueran dos Dioses jugando para ver quién es más poderoso. La serie no hace más que mejorar hasta el desenlace final. Tiene un ritmo alto, buenas escenas de acción e intensos debates éticos y morales.
kubo10-  
- Rol : Director
Mensajes : 7485
Fecha de inscripción : 28/01/2015
Localización : Cantabria
. :
Person of Interest :: Comentarios

Buena crítica.
Por cierto, es de las pocas oportunidades que tuvo james caviezel para salir de su ostracismo en hollywood trabajando en esta serie, después de interpretar a Jesús en "La pasión"(Mel Gibson) ,
Además sale Michael Emerson actor de la serie "Lost".
Por cierto, es de las pocas oportunidades que tuvo james caviezel para salir de su ostracismo en hollywood trabajando en esta serie, después de interpretar a Jesús en "La pasión"(Mel Gibson) ,
Además sale Michael Emerson actor de la serie "Lost".

Gracias por el apunte, Jacfrancisco
Efectivamente, Michael Emerson obtuvo este papel después de Lost, ambas series tienen productores en común. En cuánto a Jim Caviezel, a mí es un actor que me gusta, en esta serie está francamente bien. Ahora está trabajando otra vez con Mel Gibson para hacer la continuación de la pasión de Cristo.

Efectivamente, Michael Emerson obtuvo este papel después de Lost, ambas series tienen productores en común. En cuánto a Jim Caviezel, a mí es un actor que me gusta, en esta serie está francamente bien. Ahora está trabajando otra vez con Mel Gibson para hacer la continuación de la pasión de Cristo.

Desconocía esta serie, pero te felicito por tu post y la reseña que le das. Abre el apetito a empezar el primer capítulo.

Me apunto esta recomendación, llevo bastante buscando series sobre el mundo de la informática y me parece que esta me puede gustar. Empece Dr Robot y solo aguante la primera temporada, pasaba de la programación a la psicosis de una manera que ya no me atraía en absoluto.
Muchas gracias por el aporte Kubo10, sé del buen ojo que tienes.
PD: Muchas gracias por recomendar La Casa de Papel, me ha encantado, a ver si convences a Dibu para que la vea porque sé que le gustaría pero por llevarme la contraria...
Muchas gracias por el aporte Kubo10, sé del buen ojo que tienes.
PD: Muchas gracias por recomendar La Casa de Papel, me ha encantado, a ver si convences a Dibu para que la vea porque sé que le gustaría pero por llevarme la contraria...



Mistica escribió:
PD: Muchas gracias por recomendar La Casa de Papel, me ha encantado, a ver si convences a Dibu para que la vea porque sé que le gustaría pero por llevarme la contraria...![]()
![]()
Bien sabes que justo el capítulo que me animé a ver aparecía un desnudo y una escena de sexo, lo que ha lastrado mucho mis posibilidades de verla



No sé si la catalogaría como serie sobre "el mundo de la informática", aunque está íntimamente ligada con la tecnología. Si empiezas a verla ten paciencia porque como decía, el formato de la primera temporada es de episodios autoconclusivos sin que parezca tener una gran trama de fondo (que luego sí que tiene).
En cuanto a la Casa de Papel, me parece entretenida. No sé hasta qué punto Dibu es una persona sensible como para repudiar una serie por alguna escena de sexo
Entiendo en parte lo que dices, porque las contínuas escenas de sexo casi me hacen dejar de ver la serie de Spartacus. A mí ni me molestan, ni me dejan de molestar, pero cuando parece que lo que estoy viendo va casi exclusivamente sobre ello y es una excusa para rellenar metraje, como que paso. Ahora bien, alguna escena aislada no me importa.
En cuanto a la Casa de Papel, me parece entretenida. No sé hasta qué punto Dibu es una persona sensible como para repudiar una serie por alguna escena de sexo


DibujanteTM escribió:Mistica escribió:
PD: Muchas gracias por recomendar La Casa de Papel, me ha encantado, a ver si convences a Dibu para que la vea porque sé que le gustaría pero por llevarme la contraria...![]()
![]()
Bien sabes que justo el capítulo que me animé a ver aparecía un desnudo y una escena de sexo, lo que ha lastrado mucho mis posibilidades de verlaAdemás, que no me gustan nada las voces en off de los personajes. No digo que no sea buena serie, es más bien que yo soy un mal espectador
No entiendo que tengan que recurrir en muchas series a los desnudos y al sexo. Pienso que lo utilizan como reclamo para tener audiencia. En mi caso suelo echarme para atrás y no ver más la serie. Me pasó con una muy famosa. No venía a cuento las escenas de cama. Por eso me gusta el cine antiguo porque no necesitas ser explícito, sino sugerirlo, y funciona a la perfección.

Sí, tienes razón Jacfrancisco. También creo que es un gancho con el que pretenden atraer a un cierto tipo de público. Espantan a otros espectadores, pero cuando lo hacen será porque creen que en términos generales obtienen más audiencia.
Para bien o para mal, estamos en una sociedad completamente sexualizada, todo gira en torno al sexo, basta ver la publicidad. Quizás sea la forma de mantenernos entretenidos para que no pensemos en otras cosas, algo así como "el pan y el circo" de los tiempos actuales.
En mi caso, como dije, no me molesta si es algo aislado, ni me voy a escandalizar por ello, pero cuando se convierte en un punto central no me gusta, para eso ya existe el cine porno. Lo peor es, tal y como dices, que muchas veces se ha convertido en algo gratuito, innecesario para lo que estamos viendo, metido con calzador como si hubiera que cubrir una cuota de minutos al respecto.
Curiosamente en la serie de Juego de Tronos, al principio hay un montón de escenas de sexo. La frecuencia va cayendo según avanza la serie y, en las últimas temporadas, desaparece por completo. Como si vieran que no aportaba nada o que perdían valiosos minutos.
Para bien o para mal, estamos en una sociedad completamente sexualizada, todo gira en torno al sexo, basta ver la publicidad. Quizás sea la forma de mantenernos entretenidos para que no pensemos en otras cosas, algo así como "el pan y el circo" de los tiempos actuales.
En mi caso, como dije, no me molesta si es algo aislado, ni me voy a escandalizar por ello, pero cuando se convierte en un punto central no me gusta, para eso ya existe el cine porno. Lo peor es, tal y como dices, que muchas veces se ha convertido en algo gratuito, innecesario para lo que estamos viendo, metido con calzador como si hubiera que cubrir una cuota de minutos al respecto.
Curiosamente en la serie de Juego de Tronos, al principio hay un montón de escenas de sexo. La frecuencia va cayendo según avanza la serie y, en las últimas temporadas, desaparece por completo. Como si vieran que no aportaba nada o que perdían valiosos minutos.

Te doy la razón Kubo10. Como todos sabemos el sexo y el miedo es el arma que se utiliza hoy para vender(en realidad desde hace décadas).Todos hemos oído hablar de los mensajes subliminales de sexo en muchos anuncios , incluso de miedo.
Buen análisis como te comenté.
Buen análisis como te comenté.
Página 1 de 2. • 1, 2
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|