Person of Interest
Página 2 de 2.
Página 2 de 2. • 1, 2
24092019

Person of Interest

Sinopsis:
Harold Finch, un genio informático y millonario, ha creado una máquina para el gobierno de los estados unidos. La máquina es capaz de recopilar la información de cámaras, móviles y todo tipo de dispositivos. Se podría decir que ve y oye todo. Con esa información es capaz de predecir el comportamiento humano y anticiparse a actos de terrorismo y contra la seguridad nacional. Aunque predice actos de violencia común, el gobierno los descarta por considerarlos irrelevantes. Harold decide ponerse manos a la obra y, operando desde la clandestinidad, recibe en cada episodio los números de la seguridad social de esas "personas irrelevantes". Solo sabe que van a estar involucradas en una crimen violento, pero ni siquiera sabe si son los agresores o las víctimas. Contando con su ayudante, John Reese, un ex-agente de la CIA que lo ha perdido todo, tratarán de ayudar a la gente corriente.
El Debate:
Esta serie trata un tema que está de máxima actualidad. Hasta que punto se puede vigilar y acceder a la intimidad de las personas por su seguridad. ¿Está justificado que los gobiernos restrinjan las libertades individuales y vulneren la privacidad para evitar males mayores?

La Máquina:
La serie cuenta con personajes muy muy buenos, como el misterioso y reclusivo Harold Finch, el atormentado John Reese, siempre en busca de su propósito en la vida y una redención que sabe que no merece, el detective corrupto Fusco que tratará de enmendarse o la asesina sociópata Sameen Shaw, que se unirá al equipo bien avanzada la serie.
Pero el personaje más fascinante es la máquina. No solo por su capacidad para aprender y anticipar el conocimiento humano. En los primeros compases de la serie, solo se comunica con los protagonistas a través de cabinas telefónicas con mensajes cifrados. Según avanzamos, adquiere conciencia de sí misma, se comunica e interactúa directamente con los personajes y les orienta desde su omnisciencia (el llamado "modo Dios").
Pero el personaje más fascinante es la máquina. No solo por su capacidad para aprender y anticipar el conocimiento humano. En los primeros compases de la serie, solo se comunica con los protagonistas a través de cabinas telefónicas con mensajes cifrados. Según avanzamos, adquiere conciencia de sí misma, se comunica e interactúa directamente con los personajes y les orienta desde su omnisciencia (el llamado "modo Dios").

Por qué la recomiendo:
La primera temporada parece una serie cerrada. Cada episodio la máquina les pone en conocimiento de alguien en peligro de muerte (a veces se trata del agresor) al que deben salvar. Según avanza, la serie se vuelve más y más compleja, aparecen otros grupos con intereses contrapuestos e incluso una inteligencia artificial rival que se opone a la máquina, como si fueran dos Dioses jugando para ver quién es más poderoso. La serie no hace más que mejorar hasta el desenlace final. Tiene un ritmo alto, buenas escenas de acción e intensos debates éticos y morales.
kubo10-  
- Mensajes : 7485
Fecha de inscripción : 28/01/2015
Person of Interest :: Comentarios

Te doy la razón Kubo10. Como todos sabemos el sexo y el miedo es el arma que se utiliza hoy para vender(en realidad desde hace décadas).Todos hemos oído hablar de los mensajes subliminales de sexo en muchos anuncios , incluso de miedo.
Buen análisis como te comenté.
Buen análisis como te comenté.

kubo10 escribió:
Curiosamente en la serie de Juego de Tronos, al principio hay un montón de escenas de sexo. La frecuencia va cayendo según avanza la serie y, en las últimas temporadas, desaparece por completo. Como si vieran que no aportaba nada o que perdían valiosos minutos.
Por eso básicamente yo no pasé del tercer capítulo.

kubo10 escribió:
Para bien o para mal, estamos en una sociedad completamente sexualizada, todo gira en torno al sexo, basta ver la publicidad. Quizás sea la forma de mantenernos entretenidos para que no pensemos en otras cosas, algo así como "el pan y el circo" de los tiempos actuales.
Dejando una humilde observación, yo me centraría en el guionista que es el que escribe dichas escenas de sexo, que quizá además de ser un producto demandado, puede dejar parte de su psicopersonalidad impresa


Sin ser un gran conocedor de todo el funcionamiento interno, creo que el guionista rara vez tiene "plenos poderes". Los productores tienen la capacidad para decir altera esto, aquello, no metas este tipo de escenas. Como siempre, el que pone el dinero manda. En este caso concreto, seguramente sean los productores los que le piden adaptar según que tipo de escenas. Y en el de Juego de Tronos no hacían más que seguir las novelas que son tremendamente explícitas (si bien es cierto, hay muchas formas de mostrarlo y escogieron la más directa). Otra gran ventaja del The Movies, tenemos control completo de todo lo que queremos mostrar o no
De todas formas, no soy una persona puritana, pudorosa o que se escandalice con cualquier cosa. Si me colocan escenas de este tipo no me va a retirar de ver la serie o peli (si el resto merece la pena, claro). A lo que me refiero es que las escenas de sexo explícito me sobran, no me aportan nada que no me aporten las sugeridas, como decía Jac. Y si son tantas que se convierten casi en lo principal, pues para eso me veo otra cosa.

De todas formas, no soy una persona puritana, pudorosa o que se escandalice con cualquier cosa. Si me colocan escenas de este tipo no me va a retirar de ver la serie o peli (si el resto merece la pena, claro). A lo que me refiero es que las escenas de sexo explícito me sobran, no me aportan nada que no me aporten las sugeridas, como decía Jac. Y si son tantas que se convierten casi en lo principal, pues para eso me veo otra cosa.

Y tienes razón kubo10, el guionista es un cabeza de turco. No solo el productor, a veces tienes un director muy bueno y simplemente pones la pasta, no la idea 
No tengo excusa para La Casa de Papel. Solo que soy poco endogámico. A lo mejor me atrae menos por ser española, lo cual no quita que haya visto y disfrutado de otras series de casa, pero en otra época. Seguro que me pierdo algo bueno. Pero por lo poco que he visto de la serie no me ha llamado la atención mucho, y aparte que justo viera ese capítulo...

No tengo excusa para La Casa de Papel. Solo que soy poco endogámico. A lo mejor me atrae menos por ser española, lo cual no quita que haya visto y disfrutado de otras series de casa, pero en otra época. Seguro que me pierdo algo bueno. Pero por lo poco que he visto de la serie no me ha llamado la atención mucho, y aparte que justo viera ese capítulo...


Te doy la razón en que, como normal general, las series españolas no me llaman. Ni los actores, las voces, las tramas ni los planteamientos, salvo excepciones.
Página 2 de 2. • 1, 2
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|