Píldoras de la vida
+2
Regolero
DibujanteTM
6 participantes
Página 3 de 3.
Página 3 de 3. • 1, 2, 3
Re: Píldoras de la vida
Pues muchas gracias a ti Jac por escribir, y ojalá que no seas el único ni la única vez (lo de buen psicólogo no te lo compro
)
La norma de las 10.000 horas es un mito, pero como todo tiene su fundamento. Me recuerda, no obstante, a una cita que le atribuyen a Bruce Lee de "yo no temo al hombre que ha practicado 10.000 patadas diferentes. Temo al hombre que ha practicado una sola patada 10.000 veces" que quizá mi interpretación va sobre la calidad > cantidad.
Lo del número de espectadores me gusta por su carácter de humildad, pero como en psicología se dice muchas veces la necesidad puede crearse en lugar de ya tenerla. Nos dedicamos a TM porque nos gusta crear nuestras historias, pero poco a poco adaptamos esas historias a lo que pide nuestro público, aunque solo sean 3 personas. Se van despersonalizando. El trasfondo de todo eso (y supongo que también de la anécdota que comentas) va muy arraigado a esta "cultura" de competitividad > disfrute. Como que cuando nos ponemos ante algo queremos ser lo mejor, o buscar el camino más rápido con menos esfuerzo. Algo de eso es puramente evolutivo de nuestros ancestros, y el otro lado es el sistema de recompensa
Me recuerda a estos debates sobre que el hombre es un lobo para el hombre. Por nuestra naturaleza agresiva, pero vivimos en una sociedad que impone unas normas sobre lo que se considere correcto o incorrecto y esto nos hace mantener un cierto orden, esto es, reprimir algunas conductas o impulsos. En el fondo de ello está el deseo de tener o ser más, y podríamos tener conversaciones interesantes sobre el tema.
Como decía, me interesa conocer anécdotas de este tipo. Siempre te aportan enseñanzas
Un saludo tío.

La norma de las 10.000 horas es un mito, pero como todo tiene su fundamento. Me recuerda, no obstante, a una cita que le atribuyen a Bruce Lee de "yo no temo al hombre que ha practicado 10.000 patadas diferentes. Temo al hombre que ha practicado una sola patada 10.000 veces" que quizá mi interpretación va sobre la calidad > cantidad.
Lo del número de espectadores me gusta por su carácter de humildad, pero como en psicología se dice muchas veces la necesidad puede crearse en lugar de ya tenerla. Nos dedicamos a TM porque nos gusta crear nuestras historias, pero poco a poco adaptamos esas historias a lo que pide nuestro público, aunque solo sean 3 personas. Se van despersonalizando. El trasfondo de todo eso (y supongo que también de la anécdota que comentas) va muy arraigado a esta "cultura" de competitividad > disfrute. Como que cuando nos ponemos ante algo queremos ser lo mejor, o buscar el camino más rápido con menos esfuerzo. Algo de eso es puramente evolutivo de nuestros ancestros, y el otro lado es el sistema de recompensa

Me recuerda a estos debates sobre que el hombre es un lobo para el hombre. Por nuestra naturaleza agresiva, pero vivimos en una sociedad que impone unas normas sobre lo que se considere correcto o incorrecto y esto nos hace mantener un cierto orden, esto es, reprimir algunas conductas o impulsos. En el fondo de ello está el deseo de tener o ser más, y podríamos tener conversaciones interesantes sobre el tema.
Como decía, me interesa conocer anécdotas de este tipo. Siempre te aportan enseñanzas

Un saludo tío.
DibujanteTM-  
- Mensajes : 7888
Fecha de inscripción : 13/02/2011
Re: Píldoras de la vida
Gracias Dibujante por arrojar luz sobre cuestiones que ignoraba. El tema de las 10.000 horas es un mito muy extendido. Gracias por la aclaración.
Una pregunta ¿ en qué discrepas acerca de las 10.000 horas?. Me interesa saber tu opinión.
Un saludo
Una pregunta ¿ en qué discrepas acerca de las 10.000 horas?. Me interesa saber tu opinión.
Un saludo
jacfrancisco3-  
- Rol : Director
Mensajes : 4141
Fecha de inscripción : 17/08/2010
Localización : ESpaña
. :
Re: Píldoras de la vida
La regla de las 10.000 horas me recuerda a los títulos de libros de Autoayuda que empiezan por vender una falsa expectativa: "Aprende a ser feliz con pocos pasos", aunque en el caso de nuestro mito exige un poco más.
Supongo que como en todo partimos de dos criterios. Uno eminentemente científico que nos desmonta el mito de las 10.000 horas, para empezar aludiendo a una relación de correlación y no de causalidad, donde sí la práctica puede ser una variable influyente en tu rendimiento posterior pero no lo garantiza (y según en qué modalidad, si es algo físico o cognitivo). Siendo parcos, un mayor tiempo en un área te ayuda a mejorar pero puede que no te haga mejor que tu vecino. O intentar ser mejor que Messi echándole 10.000 horas al fútbol. Sin embargo, si no hay práctica detrás, tampoco conseguirás rendimiento. También tienes que calcular cuánto tiempo de tu vida te llevaría alcanzar esas 10.000 horas (un número "mágico" pero al fin y al cabo una estimación) y verás que la constancia, el esfuerzo, la dedicación, perseverancia, etc. son otras variables que van surgiendo y acaban engullidas en eso que llamamos experiencia. Y, si no se sabe manejar bien, podemos volvernos muy resultadistas.
En otro criterio más práctico, podríamos decir que la contratransferencia también malinfluye como en el efecto Einstellung: años de experiencia en algo te pueden dar una falsa seguridad y quedarte arraigado a estilos o formas de trabajar que antes te daban éxito y ahora se quedan atrás (más o menos como tener experiencia en una máquina de escribir y pasar después a un teclado, o como si en lugar de escribir con un teclado QWERTY te pasan a otro). ¿Hay más accidentes de coche en conductores con años de experiencia que en noveles?
Hay otras teorías alternativas como el Principio de Pareto que son muy interesantes.
Muchas veces este tipo de teorías se generalizan de los resultados de algún estudio que como te digo ofrecen una estimación, pero para el caso es como si un día nos "venden" que realizar unas pocas sesiones de Terapia de Aceptación y Compromiso reportará una mayor capacidad para tomar decisiones empresariales rentables. Entonces muchas empresas se sumarían a la moda y también muchos profesionales se actualizarían en su contenido (o aparecerían más casos de intrusismo), es decir, marcan tendencia.
Como te digo, quizá es mejor pensar en pequeño. Durante muchos años se consideraba que la población mayor ya había trabajado suficiente y tenían que quedarse en casa a descansar, sin hacer mucha labor. Algún día alguno sugirió que realizaran ejercicio físico (que a lo mejor lo vinculamos más a los jóvenes), que no por ser más mayores estaban impedidos de hacerlo. Lo que nos da como legado es que hoy podemos hablar de un envejecimiento activo y romper muchos estereotipos. O con pacientes con depresión alguno sugirió que los cambios en la rutina, entre ellos la práctica de actividad física podía cambiar mucho su patrón de pensamiento, y a esto se le acabó llamando Activación Conductual. Es evidente que no cura la depresión, pero que en muchos casos ayuda al manejo de los síntomas. Y por la misma, también debe ser evidente que no significa que cuando estés triste tengas que ponerte a correr ni mucho menos
Supongo que como en todo partimos de dos criterios. Uno eminentemente científico que nos desmonta el mito de las 10.000 horas, para empezar aludiendo a una relación de correlación y no de causalidad, donde sí la práctica puede ser una variable influyente en tu rendimiento posterior pero no lo garantiza (y según en qué modalidad, si es algo físico o cognitivo). Siendo parcos, un mayor tiempo en un área te ayuda a mejorar pero puede que no te haga mejor que tu vecino. O intentar ser mejor que Messi echándole 10.000 horas al fútbol. Sin embargo, si no hay práctica detrás, tampoco conseguirás rendimiento. También tienes que calcular cuánto tiempo de tu vida te llevaría alcanzar esas 10.000 horas (un número "mágico" pero al fin y al cabo una estimación) y verás que la constancia, el esfuerzo, la dedicación, perseverancia, etc. son otras variables que van surgiendo y acaban engullidas en eso que llamamos experiencia. Y, si no se sabe manejar bien, podemos volvernos muy resultadistas.
En otro criterio más práctico, podríamos decir que la contratransferencia también malinfluye como en el efecto Einstellung: años de experiencia en algo te pueden dar una falsa seguridad y quedarte arraigado a estilos o formas de trabajar que antes te daban éxito y ahora se quedan atrás (más o menos como tener experiencia en una máquina de escribir y pasar después a un teclado, o como si en lugar de escribir con un teclado QWERTY te pasan a otro). ¿Hay más accidentes de coche en conductores con años de experiencia que en noveles?
Hay otras teorías alternativas como el Principio de Pareto que son muy interesantes.
Muchas veces este tipo de teorías se generalizan de los resultados de algún estudio que como te digo ofrecen una estimación, pero para el caso es como si un día nos "venden" que realizar unas pocas sesiones de Terapia de Aceptación y Compromiso reportará una mayor capacidad para tomar decisiones empresariales rentables. Entonces muchas empresas se sumarían a la moda y también muchos profesionales se actualizarían en su contenido (o aparecerían más casos de intrusismo), es decir, marcan tendencia.
Como te digo, quizá es mejor pensar en pequeño. Durante muchos años se consideraba que la población mayor ya había trabajado suficiente y tenían que quedarse en casa a descansar, sin hacer mucha labor. Algún día alguno sugirió que realizaran ejercicio físico (que a lo mejor lo vinculamos más a los jóvenes), que no por ser más mayores estaban impedidos de hacerlo. Lo que nos da como legado es que hoy podemos hablar de un envejecimiento activo y romper muchos estereotipos. O con pacientes con depresión alguno sugirió que los cambios en la rutina, entre ellos la práctica de actividad física podía cambiar mucho su patrón de pensamiento, y a esto se le acabó llamando Activación Conductual. Es evidente que no cura la depresión, pero que en muchos casos ayuda al manejo de los síntomas. Y por la misma, también debe ser evidente que no significa que cuando estés triste tengas que ponerte a correr ni mucho menos

DibujanteTM-  
- Rol : Director
Mensajes : 7888
Fecha de inscripción : 13/02/2011
Localización : Escribiendo un privado a kubo10
. :
Re: Píldoras de la vida
Gracias Dibujante.
Se agradece tu aporte. Por supuesto que en aras de vender hay muchos vende humos sueltos que sueltan cada teoría sin corroborar o porque la ha oído de terceros sin haberla estudiando seriamente.
Se agradece tu capacidad crítica y tu criterio profesional.
Un saludo Dibujante y hasta la próxima pregunta que te formule.
Se agradece tu aporte. Por supuesto que en aras de vender hay muchos vende humos sueltos que sueltan cada teoría sin corroborar o porque la ha oído de terceros sin haberla estudiando seriamente.
Se agradece tu capacidad crítica y tu criterio profesional.
Un saludo Dibujante y hasta la próxima pregunta que te formule.


jacfrancisco3-  
- Rol : Director
Mensajes : 4141
Fecha de inscripción : 17/08/2010
Localización : ESpaña
. :
Re: Píldoras de la vida
Muchas gracias a ti Jac.
Mi opinión no sé si es profesional, yo soy muy joven todavía para tener criterio
Por eso este hilo me interesa porque vosotros tenéis más edad y algún consejo, anécdota o referencia siempre me es de interés.
Un saludo tío.
Mi opinión no sé si es profesional, yo soy muy joven todavía para tener criterio

Un saludo tío.
DibujanteTM-  
- Rol : Director
Mensajes : 7888
Fecha de inscripción : 13/02/2011
Localización : Escribiendo un privado a kubo10
. :
Re: Píldoras de la vida
DibujanteTM escribió:Muchas gracias a ti Jac.
Mi opinión no sé si es profesional, yo soy muy joven todavía para tener criterioPor eso este hilo me interesa porque vosotros tenéis más edad y algún consejo, anécdota o referencia siempre me es de interés.
Un saludo tío.
A los 17 años estuve trabajando unos meses en verano, y yo tenía el concepto de que los adultos, la gente de veintipico , cuarenta y pico etc eran personas maduras etc. Cual fue mi sorpresa de que en algunos casos se cumple el dicho de" cuanto más grande más tonto ", o "el que tonto fue a la guerra tonto volvió"


Puedo asegurarte que tu puedes tener más madurez que un tipo de 50 años ó 60. Es verdad que mucha gente posee una madurez objetiva, y otra mucho no la posee. Al menos esa es mi experiencia.
En tu trabajo habrás adquirido una experiencia que te ha ayudado a crecer un montón.
jacfrancisco3-  
- Rol : Director
Mensajes : 4141
Fecha de inscripción : 17/08/2010
Localización : ESpaña
. :
Re: Píldoras de la vida
Ya sabes que se cumple mucho ese tópico de que no tienes que pasar un embarazo o ser padre para saber aconsejar a alguien que tiene dificultades aquí. Yo tengo madurez muy situacional (según en qué, diría Kubo
), pero en el mayor de los sentidos tengo una vida acomodada y me ha allanado mucho el camino para tener lo que tengo hoy. Sé que a otras personas esto no le ha ocurrido igual, y eso me gustaba mucho del trabajo. No es lo mismo llegar el primero a un sitio que llegar superando todas las dificultades, lo que te dices a ti mismo cuenta, y esas son las píldoras de la vida que quien quiera compartir me gustaría mucho conocer 
Cuéntame tu legado jac.


Cuéntame tu legado jac.
DibujanteTM-  
- Rol : Director
Mensajes : 7888
Fecha de inscripción : 13/02/2011
Localización : Escribiendo un privado a kubo10
. :
Re: Píldoras de la vida
DibujanteTM escribió:Ya sabes que se cumple mucho ese tópico de que no tienes que pasar un embarazo o ser padre para saber aconsejar a alguien que tiene dificultades aquí. Yo tengo madurez muy situacional (según en qué, diría Kubo), pero en el mayor de los sentidos tengo una vida acomodada y me ha allanado mucho el camino para tener lo que tengo hoy. Sé que a otras personas esto no le ha ocurrido igual, y eso me gustaba mucho del trabajo. No es lo mismo llegar el primero a un sitio que llegar superando todas las dificultades, lo que te dices a ti mismo cuenta, y esas son las píldoras de la vida que quien quiera compartir me gustaría mucho conocer
Cuéntame tu legado jac.
Gracias por tus palabras Dibujante.
De hecho tengo a mi lado a mi ego y quería darle paso para que escribiera el Quijote 3




Pienso que todos tenemos cruces y que, como sabes, y ,como dice el dicho, de una circunstancia adversa puedes sacar un beneficio. Ahora mismo pienso en charles dickens y lo que tuvo que sufrir de crío trabajando en una fábrica , perdiendo su niñez; y también pienso en escritores como Cervantes y la vida que tuvo, de cárceles, guerra etc, y seguro que nunca pensó que en su encierro le seriviría para escribir el Quijote. En lugar de lamentarse decidiero sacar provecho de su circunstancias porque si no las hubieran vivido no habría tenido o adquirido los dones que les dio Dios para compartir su arte. Ejemplos así, como sabes, los hay a cientos. Otros escritores en lugar de luchar se rindieron como ,por ejemplo, Jhon Kennedy Toole que escribió la Conjura de los necios. En lugar de luchar por publicar su novela decidió quitarse de en medio. Según internet "La novela recibió póstumamente el premio Pulitzer, y fue un éxito editorial, apareció en las listas de libros más vendidos en muchos países".
Todos tenemos una historia y, buen,o la mía es aburrida



jacfrancisco3-  
- Rol : Director
Mensajes : 4141
Fecha de inscripción : 17/08/2010
Localización : ESpaña
. :
Re: Píldoras de la vida
Mientras que los talentosos tienen predisposición a infraestimar su habilidad, la propia incompetencia de los incompetentes les vuelve inconscientes de ella misma.
Jac, como nadie se atreve a soltar píldoras, te invito a que nos cuentes alguna anécdota más. Quizá con relación al día que hoy celebramos
Jac, como nadie se atreve a soltar píldoras, te invito a que nos cuentes alguna anécdota más. Quizá con relación al día que hoy celebramos

DibujanteTM-  
- Rol : Director
Mensajes : 7888
Fecha de inscripción : 13/02/2011
Localización : Escribiendo un privado a kubo10
. :
Página 3 de 3. • 1, 2, 3

» Un año de vida
» Una Vida Estresante
» Una nueva vida.
» Salto hacia la vida
» Ofresco Ayuda En Los FX
» Una Vida Estresante
» Una nueva vida.
» Salto hacia la vida
» Ofresco Ayuda En Los FX
Página 3 de 3.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.