Sepulcro
+5
Mistica
Regolero
DibujanteTM
kubo10
ftoons
9 participantes
Página 1 de 4.
Página 1 de 4. • 1, 2, 3, 4
Sepulcro

¡Buenas! Os dejo aquí mi nuevo proyecto en forma de cortometraje. Supone una nueva incursión en el formato, la primera desde hace seis años cuando me estrené en el The Movies con Camino a casa. La idea de rodar un cortometraje surgió en las fases finales del rodaje de Highland Falls, donde me dí cuenta de que no estaba preparado para afrontar otro proyecto de gran duración y decidí apostar por algo más sencillo y a menor escala. Hubo un tiempo en el que me seducía la idea de hacer esta historia en forma de largometraje, pero finalmente he decidido mantenerme en el plan original y rodarla en forma de corto.
Y los malvados cerrarán sus bocas. Se mueven más allá de este mundo silencioso de santos y pecadores, entre los vivos y los muertos. Sepulcro es una historia sobre escritores, trenes y bolsas enormes.
Espero que os guste. La verdad es que el rodaje de este proyecto fue como la seda, en apenas dos semanas conseguí terminarlo, lo cual después de haber estado varios meses bloqueado fue una gran satisfacción. He disfrutado mucho y me ha servido para experimentar con ciertas atmósferas y ciertos efectos de sonido. Sobre todo, ha sido un cortometraje de aprendizaje, y además ha sido todo un reto porque yo acostumbro a realizar proyectos de muy larga duración y quise ponerme a prueba para ver si era capaz de dirigir una película de duración menor.
Dirección: Ftoons
Producción: Ftoons
Guión: Ftoons
Edición: Ftoons
Sonido y elección de la banda sonora: Ftoons
Modding: MikeDBoing, Kubo10, Regolero y Jacfrancisco3
Género: Terror, misterio
Estreno: 6 de agosto de 2019
Duración: 28 minutos
Enlace de descarga directa (Mega)
Dejo en SPOILER algunos comentarios que podéis leer después de ver el cortometraje. Si no lo has visto, no abras esto, por favor jajajaja.
- Spoilers del cortometraje:
- Sepulcro cuenta la historia de Richard, un hombre que tiene problemas con el alcohol, y un día mientras conduce en el coche de vuelta a casa junto con su mujer, Carolina, tiene un accidente y muere. Nosotros estamos junto a Richard en su viaje a la otra vida, que se realiza en la Vieja Gloria, el tren antiguo en el que sucede toda la historia. Floyd y Grady son espíritus que se le aparecen a Richard durante este viaje, y le van dando pistas sobre por qué ha llegado ahí (por ejemplo, hablándole de su alcoholismo). La chica del cuadro es, efectivamente, su mujer Carolina, y está representada como una fotografía de una persona muerta porque ella ya está muerta y no está en el tren con Richard.
Respecto al hombre pálido y desfigurado, en realidad es el mismo Richard, que ha quedado desfigurado y sin poder hablar a causa del accidente. Por eso tienen la conexión a través del perro de papel. Es otra de las "visiones" que tiene nuestro Richard durante su viaje. Siempre me ha gustado mucho jugar con eso de los dobles, el verse a uno mismo, etcétera. Las películas de ese tipo me parecen fascinantes.
Las bolsas grandes y pesadas representan a espíritus que van a bordo del tren. A la mayoría de espíritus, Richard no puede verlos y en su lugar ve esas bolsas. En el último plano del cortometraje, vemos que Richard finalmente completa su viaje y se transforma en una de esas bolsas. Os dije que esta peli iba sobre bolsas grandes jajajaja...
Por último, me gustaría explicar dos decisiones artísticas que tomé y que tienen su razón. El pitido que se oye en ocasiones, además de para añadir tensión y atmósfera siniestra, representa lo último que escucha Richard antes de morir. Cuando se muere, nota que se va quedando sin aire y le pitan los oídos. Y la otra decisión, es el cambio de color al final. En el momento que Richard ve que Grady se ha convertido en una bolsa, creo que se da cuenta de que ha estado solo todo ese tiempo y en realidad no estaba hablando con ninguna persona real. Ese cambio a colores más apagados y oscuros, supuestamente representa el momento en el que se empieza a dar cuenta de que lo que está viendo no es "real", sino que está en medio de un viaje hacia la ultratumba.
Y bueno, más o menos esto es lo que tenía en mente yo conforme hacía la película. Quizás no tenga mucho sentido, pero es lo que estaba en mi cabeza mientras realizaba el cortometraje. Espero que os haya convencido, a mí personalmente sí que me gusta y creí que era una historia que merecía la pena contar en forma de corto.
Muchas gracias por el tiempo que dedicáis viendo mis películas. Y también por mantener esta preciosa afición viva. Es un placer realizar películas para esta comunidad, ojalá que os haya gustado y espero con ganas vuestras opiniones. ¡Un saludo!

Última edición por ftoons el Lun 25 Nov 2019, 13:58, editado 1 vez

Un claustrofóbico relato sobre relaciones afectivas a través de un lugar que enfrenta al ser humano a sus miedos más íntimos.

Resuelve un absorbente misterio local con una inquietante trama ambientada en los años noventa.
ftoons- Sheriff
- Rol : Director
Mensajes : 4869
Fecha de inscripción : 20/01/2011
Localización : Cydonia
Re: Sepulcro
Me ha gustado. Comentabas que hubo un tiempo en que la planeaste como largometraje. No sé cual hubiera sido el resultado, ahondando en temas y tramas, pero en la historia que finalmente nos has contado, creo que la duración ha sido perfecta. Se me ha pasado volando y me ha resultado muy entretenida
Buen trabajo con la banda sonora. Ha acompañado perfectamente en todo momento. Nunca puedes fallar en una historia como esta con los temas de piano. La tensión va en aumento y queda muy bien cuando se mezcla con esa canción de los años 20 (o de cuando sea
). Has logrado un gran homenaje al Resplandor, obteniendo una escena tan desconcertante como aquella. Los doblajes están a un nivel magnífico, como nos tienes acostumbrados en tus películas. Ambas voces parecen profesionales.
La ambientación es buena, nos mete de lleno en la historia. Aunque el tren se compone de unos pocos decorados, están muy logrados, destacando quizás el restaurante. La historia no precisa más, los has usado correctamente, acompañados de los props que has necesitado. No echo en falta nada, a nivel técnico yo creo que es intachable.
Meto en spoilers los siguientes comentarios para no reventar la peli:
Gran trabajo, me ha gustado ver este corto y espero seguir viendo muchas más películas tuyas, es un estilo que me gusta particularmente

Buen trabajo con la banda sonora. Ha acompañado perfectamente en todo momento. Nunca puedes fallar en una historia como esta con los temas de piano. La tensión va en aumento y queda muy bien cuando se mezcla con esa canción de los años 20 (o de cuando sea

La ambientación es buena, nos mete de lleno en la historia. Aunque el tren se compone de unos pocos decorados, están muy logrados, destacando quizás el restaurante. La historia no precisa más, los has usado correctamente, acompañados de los props que has necesitado. No echo en falta nada, a nivel técnico yo creo que es intachable.
Meto en spoilers los siguientes comentarios para no reventar la peli:
- Spoiler:
- En cuanto a la filmación, se podía iniciar el famoso debate de la cámara estática (que a ti te gusta, y a mí también
), pero más allá de gustos, yo creo que es un acierto en esta película. El hecho de huir del dinamismo en la filmación o los movimientos estridentes creo que juega en favor de la ambientación. Que la cámara permanezca estática me refuerza en la idea de que el tren es un lugar o un espacio congelado o aparte del tiempo.
Con respecto al argumento, sabes que tengo debilidad por estas historias ambiguas, en ambientes que rayan en lo onírico y en los que no sabes que es lo que está ocurriendo. Es verdad que se puede intuir el "destino" del tren, máxime como decía Regolero, porque el título te invita a pensarlo. Pero eso no resta en ningún momento para que todo el ambiente y lo que allí ocurre resulte intrigante, casi inquietante, llegaría a decir. Creo que esa atmósfera que generas es el punto fuerte de la película. Ahí se ve tu talento para trabajar el guion.
El pitido que se escucha durante buena parte de la peli, llegué a pensar que era un claxon de un coche en un accidente o una máquina a la que está conectado en un hospital, pero la explicación que das me parece más que satisfactoria.
La única duda que me queda es con respecto a Carolina. Dices que va en el coche con él cuando se produce el accidente, pero no comparte el viaje con Richard. No sé si muere también en el accidente pero "viaja" en otro tren o si murió después del accidente, de muerte natural, años después o como fuere. En el segundo caso, chocaría un poco por aquello de que Richard ve su cuadro en el tren, a menos que asumamos que el tiempo es relativo y el viaje de Richard trancurra en un limbo en el que tiempo no existe o no se puede cuantificar (concepto que también me parecería interesante).
No obstante, el hecho de que al final de la película, Richard pida perdón a Carolina me invita a pensar que quizás murió en el accidente. También podría ser que sienta que por su culpa, su vida fue desgraciada.
Gran trabajo, me ha gustado ver este corto y espero seguir viendo muchas más películas tuyas, es un estilo que me gusta particularmente

kubo10-  
- Rol : Director
Mensajes : 7350
Fecha de inscripción : 28/01/2015
Localización : Cantabria
. :
Re: Sepulcro
Como te decía en el cine, hay muchos elementos a los que les puedes sacar una doble lectura. Veo acertado que hayas incluido un spoiler hablando un poco de ello, yo me sentí identificado con lo que narras prácticamente muy temprano en el vídeo. Creo que plantearlo como un largometraje te habría permitido desarrollar mucho más la historia, y que esto es como un truco de magia donde no debes contar lo que pasa, sino hacer que se vea. El desarrollo de la cinta en sí me pareció lento y creo que se le pudo sacar más juego, no conecté con el personaje para interesarme por cada puerta del vagón, pienso que en cierto sentido he visto tanto de esto antes que no ha captado mi atención y me falta algo, que quizá sea porque tenías mucho que contar en pocos minutos. Pero como te digo, no es mal trabajo.
Un saludo.
Un saludo.
DibujanteTM-  
- Rol : Director
Mensajes : 7857
Fecha de inscripción : 13/02/2011
Localización : Escribiendo un privado a kubo10
. :
Re: Sepulcro
Ante todo, enhorabuena por un nuevo estreno, se nota tu mano a la hora de filmar, ya con mucha experiencia, y la edición.
Esta película tiene poco que comentar técnicamente, y lo fuerte te lo has jugado en el guión, aunque estoy muy mucho con Dibu.
La película para mi va lenta no, lo siguiente.
Nada más en créditos iniciales te pegas como 2 minutos, encima te metes con un ritmo de película lentísimo, que a mi personalmente como dice dibu, no me enganchó, ni el personaje ni la historia, porque era algo sin sentido todo. Ya lo dije en el cine que estaba muy perdido en la historia. Además una conversación en el bar de varios minutos de algo que no tenía a mi parecer sentido.
La película como te dije, me pareció más como si estuviera jugando al Broken Sword, que vas preguntando a personajes y te hacen unas contestaciones así lentas y tu vas decidiendo que hacer.
Ahora cuando uno lee el spoiler todo tiene más sentido. Pero como dice Dibu, la cosa no sería que ahora tengas que explicarle al público que han visto, eso deberías quizás haberlo hecho poco a poco en la película y que la gente se vaya dando cuenta, no estar 25 minutos enparanoyados y en el final que deduzca lo que sea (y al ir tan lento, y raro, perder un poco el interés).
Que eso si, solo con ver el sinsentido de lo que iba pasando, más alguna pista, y el nombre de la película ya sabías de que iba, pero no sabías si el contenido además llevaría otras cosas.
En temas técnicos. Pues, muy buena edición, y cambio de filtros para querer transmitir unas situaciones y otras.
Magnífico doblaje, todos muy buenos y profesionales.
Ambientación, la justa, tampoco necesitaba mucho más la película, simple pero resultona.
El sonido muy bien también, aunque creía que el pitido era problema de sonido, hasta que ya me di cuenta jeje.
Calidad de imagen muy buena, y eso es de agradecer, que en los tiempos que estamos de los HD y 4k, nos esmeremos un poco en hacer las películas con calidad de imagen, (lástima de la porquería que hacíamos no hace muchos años, películas buenas que casi no se pueden ver de la mala calidad que tienen)
En fin, un muy buen trabajo, pero que la historia o modo de plasmarlo no ha cuajado conmigo.
deseando ver cosas nuevas tuyas (se que me falta la larga jaja)
Esta película tiene poco que comentar técnicamente, y lo fuerte te lo has jugado en el guión, aunque estoy muy mucho con Dibu.
La película para mi va lenta no, lo siguiente.
Nada más en créditos iniciales te pegas como 2 minutos, encima te metes con un ritmo de película lentísimo, que a mi personalmente como dice dibu, no me enganchó, ni el personaje ni la historia, porque era algo sin sentido todo. Ya lo dije en el cine que estaba muy perdido en la historia. Además una conversación en el bar de varios minutos de algo que no tenía a mi parecer sentido.
La película como te dije, me pareció más como si estuviera jugando al Broken Sword, que vas preguntando a personajes y te hacen unas contestaciones así lentas y tu vas decidiendo que hacer.
Ahora cuando uno lee el spoiler todo tiene más sentido. Pero como dice Dibu, la cosa no sería que ahora tengas que explicarle al público que han visto, eso deberías quizás haberlo hecho poco a poco en la película y que la gente se vaya dando cuenta, no estar 25 minutos enparanoyados y en el final que deduzca lo que sea (y al ir tan lento, y raro, perder un poco el interés).
Que eso si, solo con ver el sinsentido de lo que iba pasando, más alguna pista, y el nombre de la película ya sabías de que iba, pero no sabías si el contenido además llevaría otras cosas.
En temas técnicos. Pues, muy buena edición, y cambio de filtros para querer transmitir unas situaciones y otras.
Magnífico doblaje, todos muy buenos y profesionales.
Ambientación, la justa, tampoco necesitaba mucho más la película, simple pero resultona.
El sonido muy bien también, aunque creía que el pitido era problema de sonido, hasta que ya me di cuenta jeje.
Calidad de imagen muy buena, y eso es de agradecer, que en los tiempos que estamos de los HD y 4k, nos esmeremos un poco en hacer las películas con calidad de imagen, (lástima de la porquería que hacíamos no hace muchos años, películas buenas que casi no se pueden ver de la mala calidad que tienen)
En fin, un muy buen trabajo, pero que la historia o modo de plasmarlo no ha cuajado conmigo.
deseando ver cosas nuevas tuyas (se que me falta la larga jaja)
Regolero- Alcaide
- Rol : Director
Mensajes : 10699
Fecha de inscripción : 17/08/2010
Localización : Sevilla
. :. :
. :
Re: Sepulcro
Gracias por verla y por vuestras opiniones
Voy a tratar de "defender" la forma en la que he planteado la historia, creo que me siento en la obligación de hacerlo
. Ante todo sabía que este tipo de historias que son poco concretas y no dan demasiadas explicaciones explícitamente, al igual que a mí me gustan mucho, a otras personas no le gustan y prefieren otro tipo de historia. Y eso entiendo que no convenza, la historia tiene un ritmo lento y no se explica fácilmente. Puede parecer que he tenido que explicar la película en un spoiler para que la entendáis pero en realidad yo no tenía que hacer nada, simplemente lo he puesto para ayudar, pero no tenía planeado escribir nada y la película se puede ver y entender sin leerlo. No quiero que penséis que lo que yo he hecho es tirar escenas random sin ninguna conexión o razón para estar ahí.
En la película se puede ver todo lo que he comentado en el spoiler. Así que no entiendo que se diga que no enseño nada, o que no cuento nada. Me refiero, en realidad está todo ahí y se puede deducir. Por ejemplo, comentando en el chat después de que terminara la película, sé que Kubo10 identificó prácticamente todo viendo la película en el cine, y estoy convencido de que si la hubiera visto sin la distracción de estar leyendo el chat del Cine, hubiera deducido todo lo demás. Y también imagino que vosotros mismos mientras la veíais fuisteis viendo por dónde iba la cosa.
Nosotros en esta película viajamos con el protagonista, un protagonista que no tiene ni idea de qué le está pasando. Así que obviamente nosotros tampoco tenemos idea de qué pasa, pero como somos espectadores, al final tenemos la capacidad para atar los cabos y ver qué encaja con qué. Simplemente comentar esto porque parece que he soltado ahí escenas aleatoriamente sin ningún tipo de sentido, y no estoy de acuerdo con lo de que no tenga sentido. Pienso que todo tiene perfecto sentido, lo que pasa es que la primera vez que lo ves es normal que se haga dificil de entender. Pero esto es solo mi opinión.
Gracias a los tres por verla y por escribir vuestra reseña. Parece que estoy haciendo de abogado de mi propia peli
pero es normal que surgan diferentes puntos de vista y quería comentar algunas cosas. Quizás un estreno en el Cine no fue apropiado en este caso, porque creo que es más recomendable ver esta película de tirón en pantalla completa sin ningún tipo de distracción... no sé. En cualquier caso agradezco mucho vuestras opiniones, de corazón. 
¡Un saludo!

Voy a tratar de "defender" la forma en la que he planteado la historia, creo que me siento en la obligación de hacerlo

En la película se puede ver todo lo que he comentado en el spoiler. Así que no entiendo que se diga que no enseño nada, o que no cuento nada. Me refiero, en realidad está todo ahí y se puede deducir. Por ejemplo, comentando en el chat después de que terminara la película, sé que Kubo10 identificó prácticamente todo viendo la película en el cine, y estoy convencido de que si la hubiera visto sin la distracción de estar leyendo el chat del Cine, hubiera deducido todo lo demás. Y también imagino que vosotros mismos mientras la veíais fuisteis viendo por dónde iba la cosa.
Nosotros en esta película viajamos con el protagonista, un protagonista que no tiene ni idea de qué le está pasando. Así que obviamente nosotros tampoco tenemos idea de qué pasa, pero como somos espectadores, al final tenemos la capacidad para atar los cabos y ver qué encaja con qué. Simplemente comentar esto porque parece que he soltado ahí escenas aleatoriamente sin ningún tipo de sentido, y no estoy de acuerdo con lo de que no tenga sentido. Pienso que todo tiene perfecto sentido, lo que pasa es que la primera vez que lo ves es normal que se haga dificil de entender. Pero esto es solo mi opinión.

Regolero escribió:Además una conversación en el bar de varios minutos de algo que no tenía a mi parecer sentido.
- Spoiler:
- En cuanto a esto, nuevamente yo pienso que sí tiene bastante sentido. Es una conversación que ayuda a dar la sensación de que algo está mal en este tren, de repente el protagonista conoce al camarero y de repente no se han visto en la vida. Ayuda a dar la sensación de que lo que está pasando no es "real" (me refiero, no está en un tren normal), y también que de el tiempo va de manera diferente en el tren. También, el camarero le habla al protagonista sobre su alcoholismo, tema que es central en este cortometraje. Y por último, además es un homenaje a una escena de El Resplandor, película que si se mira al final, tiene algunas similitudes con este corto. Al menos, es como lo veía yo
Kubo10 escribió:La única duda que me queda es con respecto a Carolina. Dices que va en el coche con él cuando se produce el accidente, pero no comparte el viaje con Richard. No sé si muere también en el accidente pero "viaja" en otro tren o si murió después del accidente, de muerte natural, años después o como fuere. En el segundo caso, chocaría un poco por aquello de que Richard ve su cuadro en el tren, a menos que asumamos que el tiempo es relativo y el viaje de Richard trancurra en un limbo en el que tiempo no existe o no se puede cuantificar (concepto que también me parecería interesante).
No obstante, el hecho de que al final de la película, Richard pida perdón a Carolina me invita a pensar que quizás murió en el accidente. También podría ser que sienta que por su culpa, su vida fue desgraciada.
- Spoiler:
- Va por lo de que está muerta desde el principio. Ella también ha viajado en el tren, pero simplemente viaja en "otro plano" por decirlo así, y no se cruza con Richard en ningún momento. Richard en su viaje ve un cuadro de Carolina muerta, y esa es la forma que tiene este limbo/purgatorio/viaje de mostrarle lo que pasó. Como bien has dicho, el hecho de que le pida perdón al final, es el momento en el que Richard se da cuenta de lo que ha hecho y confirma que ella murió en el accidente. También es correcto lo del tiempo, por eso hay personajes como el camarero que parece que conocen a Richard y luego no saben quién es. El tiempo transcurre de manera diferente en el viaje al otro mundo, puede ser que ni siquiera ocurra de manera lineal y por eso a veces se conozcan y otras no.
Gracias a los tres por verla y por escribir vuestra reseña. Parece que estoy haciendo de abogado de mi propia peli


¡Un saludo!

Un claustrofóbico relato sobre relaciones afectivas a través de un lugar que enfrenta al ser humano a sus miedos más íntimos.

Resuelve un absorbente misterio local con una inquietante trama ambientada en los años noventa.
ftoons- Sheriff
- Rol : Director
Mensajes : 4869
Fecha de inscripción : 20/01/2011
Localización : Cydonia
Re: Sepulcro
es normal que defiendas tu película, para eso estamos jajaja y para eso es un foro para intercambiar opiniones.
No digo que hayas filmando escenas randon y luego expliques la historia.
Sino que como decía Dibujante: "no conecté con el personaje para interesarme por cada puerta del vagón,"
Al ver la película tan lenta, y que lo que ves y oyes carecen un poco de sentido, haces que estés viendo la película (al menos yo) todo rayado, pero no de ese rayado que te cree intriga y quieras saber que pasa, sino de que pierdes el interé y no le presetas atención.
Yo para mi gusto le faltó muchísima agilidad, más acción para mantener al espectador atento a la pantalla (y eso que apenas hablamos por el chat mientras que duró la película para no distraernos)
Que ocurre con esto, pues que lo que tu me explicas está muy bien, pero para el que siente interés por todo hasta el último minuto, pero si de primeras el espectador pierde ese interes, por muchos detalles que le pongas delante de sus narizes, no se va a dar cuenta, porque no tiene los sentidos al 100% pendiente de lo que ocurre, sino que todo lo contrario, preguntándose, pero esto que es lo que es????
Como digo ese fue mi caso, que nunca me metí en la historia, me faltó algo que me hiciera engancharme. No se si fui yo que estaba espeso, o fue la manera de contar la historia.
Pero como digo en mi comentario anterior, la historia o modo de plasmarlo no ha cuajado conmigo.
No quiere decir que el trabajo esté mal hecho. Porque todo lo demás en general tenía muy buena calidad.
No digo que hayas filmando escenas randon y luego expliques la historia.
Sino que como decía Dibujante: "no conecté con el personaje para interesarme por cada puerta del vagón,"
Al ver la película tan lenta, y que lo que ves y oyes carecen un poco de sentido, haces que estés viendo la película (al menos yo) todo rayado, pero no de ese rayado que te cree intriga y quieras saber que pasa, sino de que pierdes el interé y no le presetas atención.
Yo para mi gusto le faltó muchísima agilidad, más acción para mantener al espectador atento a la pantalla (y eso que apenas hablamos por el chat mientras que duró la película para no distraernos)
Que ocurre con esto, pues que lo que tu me explicas está muy bien, pero para el que siente interés por todo hasta el último minuto, pero si de primeras el espectador pierde ese interes, por muchos detalles que le pongas delante de sus narizes, no se va a dar cuenta, porque no tiene los sentidos al 100% pendiente de lo que ocurre, sino que todo lo contrario, preguntándose, pero esto que es lo que es????
Como digo ese fue mi caso, que nunca me metí en la historia, me faltó algo que me hiciera engancharme. No se si fui yo que estaba espeso, o fue la manera de contar la historia.
Pero como digo en mi comentario anterior, la historia o modo de plasmarlo no ha cuajado conmigo.
No quiere decir que el trabajo esté mal hecho. Porque todo lo demás en general tenía muy buena calidad.
Regolero- Alcaide
- Rol : Director
Mensajes : 10699
Fecha de inscripción : 17/08/2010
Localización : Sevilla
. :. :
. :
Re: Sepulcro
Exacto, es normal que la defiendas, Ftoons, y te animo a hacerlo con uñas y dientes
Todos defendemos nuestras pelis, que para eso son nuestras, tienen nuestro cariño y nuestro duro trabajo y las conocemos en profundidad, a diferencia del espectador casual.
A mí esta película me ha gustado. Y me ha gustado mucho. Afortunadamente, todos somos diferentes y nos gustan cosas muy diversas (si nos gustara lo mismo, todo sería un coñazo
). Todos tenemos nuestros géneros preferidos, nuestro sentido del ritmo para una peli y nuestra capacidad para empatizar o no con unos determinados personajes.
Es verdad que la película no necesita explicación adicional, como está se entiende perfectamente bien, aunque nunca está de más la visión del autor porque son historias que se prestan a la interpretación. A mí el ritmo sí me convence porque en este caso, creo que es una cuestión de estilo. Obviamente no tiene por qué convencer a todo el mundo. Si ahora os veis Twin Peaks (la clásica), no pasaríais del primer episodio, diríais que es soporífera, que no ocurre nada y que no hay por donde cogerla
Simplemente no es vuestro estilo o vuestro ritmo, y no pasa nada. Pero eso no quiere decir que el ritmo en Twin Peaks esté mal, si no que está al servicio de construir la atmósfera, como en este caso. A mí me gusta todo, me gusta una peli dinámica, con tortas, tiros y lo que se tercie
Y también una película de ritmo pausado, que se tome su tiempo para contar su historia.
Regolero dice que los créditos iniciales se le hacen largos. A mí también me lo habéis comentado, como en Nobody que era muy largo cuando conducía el coche o iba por el laberinto. Parece que tengáis prisa por marchar, joder
Habláis de que el desarrollo se queda corto y tal, cuando acabo de ver en cine la aclamada "Vuelo Sin Retorno" (que también me gustó mucho, que quede claro), de la que podríamos decir que solo vemos a unos tíos coger los aviones, ir al punto "encima de Nassau", desaparecer y ya. También se le podría haber sacado más jugo y también daba para hacer más metraje (para contar algo, claro, no para quedarse dando vueltas con el avión
)
No tengo que venir yo aquí a defender esta peli, que ya lo hace muy bien el autor, pero discrepo cuando se dice que lo que vemos carece de sentido, cuando para mí tiene todo el sentido
No se ofendan ni unos ni otros, por favor, que todo esto (al menos por mi parte), lo tomo como un divertido debate cinematrográfico
Por mi parte, yo siempre te animaré a estrenar en cine. Es verdad que no se presta la misma atención con el chat, sobre todo en pelis con componentes ambiguos o sujetos a interpretación. Lo he visto en las mías, que tienden a rayar incluso en lo farragoso
, que luego igual cuesta pillar por donde van. Pero también es cierto que es un lujo tener al autor ahí para aclarar lo que surja y cambiar impresiones.
Pues lo dicho, a mí me ha gustado, a otros menos, pero es algo con lo que hay que convivir al estrenar pelis en una comunidad con (afortunadamente) gustos variados. Yo doy por hecho que cuando estreno algo, no serán pocos los que digan, "estreno de Kubo10, sé lo que esperar y paso, gracias"
Ánimo con el siguiente proyecto

A mí esta película me ha gustado. Y me ha gustado mucho. Afortunadamente, todos somos diferentes y nos gustan cosas muy diversas (si nos gustara lo mismo, todo sería un coñazo

Es verdad que la película no necesita explicación adicional, como está se entiende perfectamente bien, aunque nunca está de más la visión del autor porque son historias que se prestan a la interpretación. A mí el ritmo sí me convence porque en este caso, creo que es una cuestión de estilo. Obviamente no tiene por qué convencer a todo el mundo. Si ahora os veis Twin Peaks (la clásica), no pasaríais del primer episodio, diríais que es soporífera, que no ocurre nada y que no hay por donde cogerla


Regolero dice que los créditos iniciales se le hacen largos. A mí también me lo habéis comentado, como en Nobody que era muy largo cuando conducía el coche o iba por el laberinto. Parece que tengáis prisa por marchar, joder

Habláis de que el desarrollo se queda corto y tal, cuando acabo de ver en cine la aclamada "Vuelo Sin Retorno" (que también me gustó mucho, que quede claro), de la que podríamos decir que solo vemos a unos tíos coger los aviones, ir al punto "encima de Nassau", desaparecer y ya. También se le podría haber sacado más jugo y también daba para hacer más metraje (para contar algo, claro, no para quedarse dando vueltas con el avión

No tengo que venir yo aquí a defender esta peli, que ya lo hace muy bien el autor, pero discrepo cuando se dice que lo que vemos carece de sentido, cuando para mí tiene todo el sentido

No se ofendan ni unos ni otros, por favor, que todo esto (al menos por mi parte), lo tomo como un divertido debate cinematrográfico

Ftoons escribió:Quizás un estreno en el Cine no fue apropiado en este caso
Por mi parte, yo siempre te animaré a estrenar en cine. Es verdad que no se presta la misma atención con el chat, sobre todo en pelis con componentes ambiguos o sujetos a interpretación. Lo he visto en las mías, que tienden a rayar incluso en lo farragoso

Pues lo dicho, a mí me ha gustado, a otros menos, pero es algo con lo que hay que convivir al estrenar pelis en una comunidad con (afortunadamente) gustos variados. Yo doy por hecho que cuando estreno algo, no serán pocos los que digan, "estreno de Kubo10, sé lo que esperar y paso, gracias"

Ánimo con el siguiente proyecto

kubo10-  
- Rol : Director
Mensajes : 7350
Fecha de inscripción : 28/01/2015
Localización : Cantabria
. :
Re: Sepulcro
a ver, cuando digo cosas sin sentido no se lo toméis a mal. Me refiero, a que en el momento de estar viendolo no tienen sentido ninguno. Luego al final la película si tiene sentido, puesto que todo se va atando cabos de las pistas que te da durante la película.
Pero que al menos a mi, empezar de un tirón con ese "sin sentido" (lo pongo entre comillas) me descolocó mucho durante toda la película, además del ritmo lento para mi gusto. (que como digo alomejor es que yo estaba espeso o algo cortito) Pero eso me hizo ir perdido durante la película. Quizás le heché en falta alguna otra escena donde me involucrara más a mi. Pero como digo quizás fuera yo el culpable.
PD: el tema de vuelo sin retorno, pues bueno, tiene precisamente todo lo contrario. Quizás cuenta menos que esta historia, pero sin embargo tiene un ritmo de vértigo, que te deja toda la película espectante a todo con los ojos abiertos. Quizás me ha faltado para mi gusto, repito, para mi gusto, un poco de esa acción bien en cambios de plano, de escena, de doblaje o nose. Que me hubiera tenido más espectante.
Pero que al menos a mi, empezar de un tirón con ese "sin sentido" (lo pongo entre comillas) me descolocó mucho durante toda la película, además del ritmo lento para mi gusto. (que como digo alomejor es que yo estaba espeso o algo cortito) Pero eso me hizo ir perdido durante la película. Quizás le heché en falta alguna otra escena donde me involucrara más a mi. Pero como digo quizás fuera yo el culpable.
PD: el tema de vuelo sin retorno, pues bueno, tiene precisamente todo lo contrario. Quizás cuenta menos que esta historia, pero sin embargo tiene un ritmo de vértigo, que te deja toda la película espectante a todo con los ojos abiertos. Quizás me ha faltado para mi gusto, repito, para mi gusto, un poco de esa acción bien en cambios de plano, de escena, de doblaje o nose. Que me hubiera tenido más espectante.
Regolero- Alcaide
- Rol : Director
Mensajes : 10699
Fecha de inscripción : 17/08/2010
Localización : Sevilla
. :. :
. :
Re: Sepulcro
No os preocupéis, yo como es obvio la voy a defender hasta el final porque si no no la hubiera hecho
, pero se aceptan opiniones de todo tipo. Yo antes de lanzarme a ponerme con el proyecto ya pensé que este tipo de historias no es para todo el mundo, pero lo importante es que cada uno estemos a gusto con los proyectos que sacamos y ya está. Creo que llevamos aquí tiempo y nos conocemos lo suficiente como para saber que cada uno tiene sus gustos, o sus cosas que valora más o menos en una peli, y no pasa nada por que sean diferentes a los nuestros.
Yo por mi parte no creo que seas culpable de nada, Rego, simplemente que como has dicho te gusta más otro tipo de películas y es perfectamente normal. Os agradezco a los dos el debate, la verdad es que me gusta participar en este tipo de conversaciones de vez en cuando. Es interesante ver las opiniones de cada uno. Además, que el cortometraje haya generado estos debates quiere decir que, al menos, es algo que no deja indiferente
Un saludo chicos


Yo por mi parte no creo que seas culpable de nada, Rego, simplemente que como has dicho te gusta más otro tipo de películas y es perfectamente normal. Os agradezco a los dos el debate, la verdad es que me gusta participar en este tipo de conversaciones de vez en cuando. Es interesante ver las opiniones de cada uno. Además, que el cortometraje haya generado estos debates quiere decir que, al menos, es algo que no deja indiferente


Un saludo chicos


Un claustrofóbico relato sobre relaciones afectivas a través de un lugar que enfrenta al ser humano a sus miedos más íntimos.

Resuelve un absorbente misterio local con una inquietante trama ambientada en los años noventa.
ftoons- Sheriff
- Rol : Director
Mensajes : 4869
Fecha de inscripción : 20/01/2011
Localización : Cydonia
Re: Sepulcro
Exacto, ahí das con la clave Ftoons. Yo siempre he dicho que la película la haces, por encima de todo, para ti. Que otros la vean y les pueda gustar es un extra, pero principalmente la peli es para ti. El día que yo sustituya o altere algo que me gusta y lo haga de forma diferente para que agrade a un sector de los espectadores, o porque pienso que tendré su beneplácito por ello, todo habrá terminado, será el fin
Creo que este ritmo que tiene, tal y como veía en Highland Falls, es parte de tu estilo al rodar y si es con lo que estás cómodo y lo que te gusta, te animo a que lo mantengas como uno de tus sellos propios que te diferencian de los demás (al menos en este género, el día que hagas una peli de acción pura y dura veremos como encaja
)
Lo hemos comentado otras veces, pero yo creo que es genial cuando empiezas a ver una peli y sin que nadie te diga nada, reconoces el estilo. Rápidamente sabes si es de Ftoons, de Rego, de Dibu, de Jac... Esa esencia creo que no se debe perder. Conseguir dotar a las películas hechas con un juego antiguo de ese sello personal, me parece maravilloso

Creo que este ritmo que tiene, tal y como veía en Highland Falls, es parte de tu estilo al rodar y si es con lo que estás cómodo y lo que te gusta, te animo a que lo mantengas como uno de tus sellos propios que te diferencian de los demás (al menos en este género, el día que hagas una peli de acción pura y dura veremos como encaja

Lo hemos comentado otras veces, pero yo creo que es genial cuando empiezas a ver una peli y sin que nadie te diga nada, reconoces el estilo. Rápidamente sabes si es de Ftoons, de Rego, de Dibu, de Jac... Esa esencia creo que no se debe perder. Conseguir dotar a las películas hechas con un juego antiguo de ese sello personal, me parece maravilloso

kubo10-  
- Rol : Director
Mensajes : 7350
Fecha de inscripción : 28/01/2015
Localización : Cantabria
. :
Página 1 de 4. • 1, 2, 3, 4
Página 1 de 4.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|