El FBI cierra Megaupload, una de las mayores webs de intercambio de archivos
+10
Ariel
Sirlancelot11
burtonvic
jacfrancisco3
Zombies239
DeGali
DibujanteTM
RyogaVLC
Fincher
Regolero
14 participantes
Página 2 de 5.
Página 2 de 5. • 1, 2, 3, 4, 5
Re: El FBI cierra Megaupload, una de las mayores webs de intercambio de archivos
eso es verdad es una ley paranoica. lo que han hecho es jorobar a muchas empresas medianas y pequeñas que usaban ese sistema para pasar informacio y archivos ya que no pueden pagarse uno propio como las grandes en fin yo pondria al menos en el portan el vidio que puso fincher como protesta por que esa ley es peor que la sinde si estáis de acuerdo claro esta
RyogaVLC-  
- Mensajes : 1054
Fecha de inscripción : 17/08/2010
Re: El FBI cierra Megaupload, una de las mayores webs de intercambio de archivos

jacfrancisco3-  
- Rol : Director
Mensajes : 4092
Fecha de inscripción : 17/08/2010
Localización : ESpaña
. :
Re: El FBI cierra Megaupload, una de las mayores webs de intercambio de archivos
Esto es una mierda...

burtonvic-  
- Mensajes : 2423
Fecha de inscripción : 17/08/2010
Localización : Madrid
. :
Re: El FBI cierra Megaupload, una de las mayores webs de intercambio de archivos
Arriba los anonymous!!!!!
...
...
...
En su justa medida :lol:
...
...
...
En su justa medida :lol:
Sirlancelot11-  
- Mensajes : 909
Fecha de inscripción : 23/08/2011
Localización : Madrid
Re: El FBI cierra Megaupload, una de las mayores webs de intercambio de archivos
Bueno de momento segun los siguientes articulos, dicen que lo echo es ilegal, ya que por proteger el copiryt han violado los derechos de los demas , ademas de que el resto de usuario tiene derecho a recuperar sus archivos.
Los usuarios de Megaupload tienen derecho a recuperar sus archivos y reclamar su dinero,,,,, Facua pide al Gobierno que actúe en defensa de los intereses de ciudadanos españoles y reclame la devolución de los archivos privados y legales.
Ante las dudas que han surgido tras el cierre de Megaupload intentamos resolver, con la ayuda de dos abogados especialistas en propiedad intelectual y tecnología, algunas de las dudas que han ido surgiendo
Los usuarios de Megaupload tienen derecho a recuperar sus archivos y reclamar su dinero,,,,, Facua pide al Gobierno que actúe en defensa de los intereses de ciudadanos españoles y reclame la devolución de los archivos privados y legales.
Ante las dudas que han surgido tras el cierre de Megaupload intentamos resolver, con la ayuda de dos abogados especialistas en propiedad intelectual y tecnología, algunas de las dudas que han ido surgiendo
Regolero- Alcaide
- Rol : Director
Mensajes : 10708
Fecha de inscripción : 17/08/2010
Localización : Sevilla
. :. :
. :
Re: El FBI cierra Megaupload, una de las mayores webs de intercambio de archivos
Es claro que va a haber demandas, ¿se imaginan los que recién habían comprado una cuenta premiun? ¿o los que tenían cuentas vitalicias?. La SOPA va a ser una ley que pegue mucho mas que la Sinde en España o la pretendida ley Doring en México, mientras estas dos ultimas solo afectan a los usuarios de ambos países, SOPA al ser de USA (y por ende tener mayor impacto a nivel mundial) nos va a pasar a joder a todos parejo. ¿Se imaginan que a cualquiera de nosotros nos corten el Internet o algo peor por usar una, UNA canción con coprighyt en una de nuestras películas, cuando nosotros ni siquiera lucramos ni ganamos nada monetario con esto? hay que joderse
Más noticias:
A lo largo del día de ayer, grandes nombres de internet como Google, Wikipedia o Reddit, entre muchos otros, se unieron para protestar contra el proyecto de ley SOPA (Stop Online Piracy Act). Así, Wikipedia interrumpió su servicio durante 24 horas, mientras que Google publicó un mensaje en su página principal y un enlace a una petición que fue firmada por millones de personas.
El bloqueo de Wikipedia comenzó a las 6 de la mañana (hora española), fue efectivo durante todo el día y afectó a todas las versiones en inglés de la enciclopedia. Por otro lado, en las páginas en otros idiomas aparecía un mensaje en el que explicaban que “Wikipedia necesita que Internet sea libre”.
De este modo, al intentar acceder a un artículo en una de las versiones bloqueadas, aparecía un mensaje contra una ley que “podría dañar mortalmente la Internet libre y abierta”. Y, según datos de la propia Wikipedia, este mensaje llegó a millones de personas. “Más de 162 millones de personas vieron nuestro mensaje que preguntaba si podríais imaginar un mundo sin conocimiento gratuito. Dijisteis que no (…) Vuestra voz fue alta y fuerte”, publica la organización. Además, explicaron que para ellos (que, recuerdan, son autores y, por lo tanto, se preocupan por sus derechos como tales), no se trata de un tema de dinero, sino de “conocimiento”.
Sin embargo, también avisaron de que ni SOPA ni PIPA (Protect Intellectual Property Act, un proyecto de ley similar) están muertas, sino que “están esperando en las sombras”.
4,5 millones de firmas
Por otro lado, Google se sumó a las protestas con un doodle especial en el que su logo aparecía censurado y con una petición en línea que fue firmada por más de 4,5 millones de personas, según aseguró una portavoz de la compañía a Los Angeles Times.
Por su parte, Mark Zuckerberg, fundador de Facebook, mostró su oposición en su perfil en la red social, que no realizó ninguna acción durante el apagón. “Internet es la herramienta más poderosa que tenemos para crear un mundo más abierto y conectado. No podemos dejar que leyes poco pensadas se interpongan en el camino del desarrollo de Internet. Facebook se opone a SOPA y PIPA y continuaremos en contra de cualquier ley que vaya a herir Internet”. Esta entrada fue compartida por más de 88.000 usuarios.
Todo esto hizo que 18 senadores anunciasen su oposición a PIPA. Además, según informa Ars Technica, siete de ellos habían apoyado anteriormente el proyecto de ley.
http://www.abc.es/20120119/medios-redes/abci-sopa-reacciones-201201191138.html

Más noticias:
A lo largo del día de ayer, grandes nombres de internet como Google, Wikipedia o Reddit, entre muchos otros, se unieron para protestar contra el proyecto de ley SOPA (Stop Online Piracy Act). Así, Wikipedia interrumpió su servicio durante 24 horas, mientras que Google publicó un mensaje en su página principal y un enlace a una petición que fue firmada por millones de personas.
El bloqueo de Wikipedia comenzó a las 6 de la mañana (hora española), fue efectivo durante todo el día y afectó a todas las versiones en inglés de la enciclopedia. Por otro lado, en las páginas en otros idiomas aparecía un mensaje en el que explicaban que “Wikipedia necesita que Internet sea libre”.
De este modo, al intentar acceder a un artículo en una de las versiones bloqueadas, aparecía un mensaje contra una ley que “podría dañar mortalmente la Internet libre y abierta”. Y, según datos de la propia Wikipedia, este mensaje llegó a millones de personas. “Más de 162 millones de personas vieron nuestro mensaje que preguntaba si podríais imaginar un mundo sin conocimiento gratuito. Dijisteis que no (…) Vuestra voz fue alta y fuerte”, publica la organización. Además, explicaron que para ellos (que, recuerdan, son autores y, por lo tanto, se preocupan por sus derechos como tales), no se trata de un tema de dinero, sino de “conocimiento”.
Sin embargo, también avisaron de que ni SOPA ni PIPA (Protect Intellectual Property Act, un proyecto de ley similar) están muertas, sino que “están esperando en las sombras”.
4,5 millones de firmas
Por otro lado, Google se sumó a las protestas con un doodle especial en el que su logo aparecía censurado y con una petición en línea que fue firmada por más de 4,5 millones de personas, según aseguró una portavoz de la compañía a Los Angeles Times.
Por su parte, Mark Zuckerberg, fundador de Facebook, mostró su oposición en su perfil en la red social, que no realizó ninguna acción durante el apagón. “Internet es la herramienta más poderosa que tenemos para crear un mundo más abierto y conectado. No podemos dejar que leyes poco pensadas se interpongan en el camino del desarrollo de Internet. Facebook se opone a SOPA y PIPA y continuaremos en contra de cualquier ley que vaya a herir Internet”. Esta entrada fue compartida por más de 88.000 usuarios.
Todo esto hizo que 18 senadores anunciasen su oposición a PIPA. Además, según informa Ars Technica, siete de ellos habían apoyado anteriormente el proyecto de ley.
http://www.abc.es/20120119/medios-redes/abci-sopa-reacciones-201201191138.html
Fincher- Ayudante
- Mensajes : 1538
Fecha de inscripción : 17/08/2010
Localización : NIlbog
. :
Re: El FBI cierra Megaupload, una de las mayores webs de intercambio de archivos
bueno en el segundo enlace que puse antes, hablan de la ley sopa esa, y dicen que mas o menos que:
despues del apagon de wiki, etc, y una campaña de algunos musicos de EEUU este diciembre a favor de megaupload (como alicia key etc) han echo este entramado para cerrar megaupload.
con esto que hicieron ayer, demostraron que no hace falta ninguna ley sinde, sopa, etc para cerrar webs y luchar contra la pirateria, asi que esperemos que esto traiga su lado positivo y es que ellos mismos se han contradecido con esta operacion y han demostrado que no hace falta ninguna ley nueva
despues del apagon de wiki, etc, y una campaña de algunos musicos de EEUU este diciembre a favor de megaupload (como alicia key etc) han echo este entramado para cerrar megaupload.
con esto que hicieron ayer, demostraron que no hace falta ninguna ley sinde, sopa, etc para cerrar webs y luchar contra la pirateria, asi que esperemos que esto traiga su lado positivo y es que ellos mismos se han contradecido con esta operacion y han demostrado que no hace falta ninguna ley nueva

Regolero- Alcaide
- Rol : Director
Mensajes : 10708
Fecha de inscripción : 17/08/2010
Localización : Sevilla
. :. :
. :
Re: El FBI cierra Megaupload, una de las mayores webs de intercambio de archivos
Pues parece ser que a mentada ley se va a echar pa' atrás, por lo menos por un tiempo:
El principal promotor de la Ley SOPA, el representante republicano Eric Cantor, anunció el día de hoy que no procederá con su esfuerzo para aprobar la famosa ley, sumamente criticada por ser considera una violación a la libertad de expresión.
Parte de las razones por la que Cantor renunció a la legislación se debe a que la Casa Blanca había anunciado que no apoyaría la ley, y muchos republicanos han expresado su reserva sobre la forma como está escrita la legislación. El senado necesitaba 60 votos para ser aprobada y actualmente tenía solamente 40 representantes dispuestos a apoyarla.
La otra razón ha sido el rechazo masivo que la ley ha causado entre diferentes redes sociales y compañías que inclusive habían anunciado boicots y protestas si la ley era aprobada.
Un gran respiro de alivio para quienes queremos mantener la Internet libre de censura
Actualización – Enero 20: El presidente de la Comisión Judicial del Congreso Lamar Smith (el mismo hipócrita que usó sin permiso una fotografía para su campaña política) anunció hoy que pospondrá el voto sobre la ley SOPA hasta que esta no exista un consenso general entre ambas cámaras que responda a las preocupaciones que muchos han expresado sobre SOPA y su equivalente en el senado PIPA. Su contra parte, el Senador Reid, un Demócrata del Estado de Nevada anunció también que pospondrá la votación en el Senado. Reid dijo ” Dado los recientes eventos que han ocurrido en los últimos días (refiriéndose a las protestas) , he decidido posponer el voto de Protect IP Act (PIPA)” Reid hizo un llamado a todas las partes a buscar una solución conjunta que resuelva los puntos más criticados de la ley, como obligar a las compañías que proveen servicios de Internet a bloquear sitios hospedados en otros países y pudieran estar facilitando la piratería.
http://www.tecnomundo.net/2012/01/muere-la-ley-sopa/
Pero creo que a mega no nos lo regresan ni Dios padre
El principal promotor de la Ley SOPA, el representante republicano Eric Cantor, anunció el día de hoy que no procederá con su esfuerzo para aprobar la famosa ley, sumamente criticada por ser considera una violación a la libertad de expresión.
Parte de las razones por la que Cantor renunció a la legislación se debe a que la Casa Blanca había anunciado que no apoyaría la ley, y muchos republicanos han expresado su reserva sobre la forma como está escrita la legislación. El senado necesitaba 60 votos para ser aprobada y actualmente tenía solamente 40 representantes dispuestos a apoyarla.
La otra razón ha sido el rechazo masivo que la ley ha causado entre diferentes redes sociales y compañías que inclusive habían anunciado boicots y protestas si la ley era aprobada.
Un gran respiro de alivio para quienes queremos mantener la Internet libre de censura
Actualización – Enero 20: El presidente de la Comisión Judicial del Congreso Lamar Smith (el mismo hipócrita que usó sin permiso una fotografía para su campaña política) anunció hoy que pospondrá el voto sobre la ley SOPA hasta que esta no exista un consenso general entre ambas cámaras que responda a las preocupaciones que muchos han expresado sobre SOPA y su equivalente en el senado PIPA. Su contra parte, el Senador Reid, un Demócrata del Estado de Nevada anunció también que pospondrá la votación en el Senado. Reid dijo ” Dado los recientes eventos que han ocurrido en los últimos días (refiriéndose a las protestas) , he decidido posponer el voto de Protect IP Act (PIPA)” Reid hizo un llamado a todas las partes a buscar una solución conjunta que resuelva los puntos más criticados de la ley, como obligar a las compañías que proveen servicios de Internet a bloquear sitios hospedados en otros países y pudieran estar facilitando la piratería.
http://www.tecnomundo.net/2012/01/muere-la-ley-sopa/
Pero creo que a mega no nos lo regresan ni Dios padre

Fincher- Ayudante
- Mensajes : 1538
Fecha de inscripción : 17/08/2010
Localización : NIlbog
. :
Re: El FBI cierra Megaupload, una de las mayores webs de intercambio de archivos
parece que habrán mas detenciones o cierres que es lo que nos espera
NOTICIA:
El FBI incluye a Series Yonkis y Taringa en una trama internacional de descargas ilegales
La demanda penal contra los responsables de Megaupload, el portal de intercambio de contenidos clausurado por la Administración de Estados Unidos, considera que existe una Al Qaeda de las descargas, una "organización criminal mundial dedicada a infringir la propiedad intelectual y a lavar dinero a escala masiva", y en la que incluye a varias de las páginas más populares entre los internautas españoles que descargan y visionan películas como Series Yonkis y Taringa.
Interfaz de la página web Seriesyonkis.com Interfaz de la página web taringa.net Más informaciónNueva Zelanda envía a prisión al fundador y a tres directivos de MegauploadLas redes sociales se vuelcan contra el cierre de MegauploadLos cofundadores de Series Yonkis traspasan el negocioTags: Sociedad PDF .PDF
Estas páginas están acusadas --aunque no formalmente imputadas-- de ofrecer vínculos a la red de Megaupload y formar parte del entramado "dedicado a vulnerar la propiedad intelectual y lavar dinero". Además, incluyen a Peliculasyonkis (como Series Yonkis, propiedad de la empresa madrileña Burn Media), Thepiratecity.org, megarealease.net, ninjavideo.net o surfthechannel.com. Algunas de ellas, como The PirateCity, Ninjavideo y la alemana Ninjavideo han sido clausuradas por intervención del FBI.
La acusación contra los siete responsables del portal ahora encarcelados --Kim Dotcom, Finn Batato, Julius Bencko, Sven Echternach, Mathias Ortmann, Andrus Nomm y Bram van der Kolk-- y las dos principales empresas --Megaupload Limited y Vestor Limited-- habla de la existencia de una Mega Conspiracy (jugando con el nombre de varios dominios y empresas de la trama, que comienzan con el prefijo Mega-) a la que acusa de distribuir ilegalmente películas, música, fotografías, programas de ordenador, videojuegos y libros electrónicos, y de ir expandiendo el negocio hacia otras industrias. Pero también de haber montado una trama para blanquear dinero y evadirlo al fisco estadounidense a través de complejos pagos y transacciones internacionales.
EL 4% DEL TRÁFICO MUNDIAL DE INTERNET
Según la exhaustiva investigación dirigida por el fiscal jefe contra el cibercrimen, Jay V. Prabhu, tras Megaupload existía una trama de empresas que cobraban sobre todo de la suscripción de los usuarios para tener mejor servicio en las descargas, en precios que iban desde los 9,99 dólares mensuales (7 euros) a los 199,99 dólares (150 euros) "de por vida", y de la publicidad, que obtenían tanto de su propia gestora de medios --Megaclick-- como de Google Adwords y otros servicios populares de anuncios. Por estos conceptos llegaron a obtener, según el fiscal, unos 150 millones de dólares (116 millones de euros) en seis años, desde septiembre del 2005 a junio del 2011.
Por publicidad, sin embargo, los investigadores consideran que Megaupload solo obtuvo 25 millones de dólares, pese a sus cifras de 180 millones de usuarios registrados, 50 millones de usuarios únicos al mes y acaparar el 4% del tráfico mundial de internet.
PAGOS POR PAYPAL
En la investigación, además de Google, aparecen involucradas otras empresas que gestionaron pagos de la trama, como Paypal y Moneybookers, dos de las páginas que cerraron las cuentas de apoyo a Wikileaks. A Paypal, propiedad de Ebay --cuyos responsables son contribuyentes del Partido Republicano, impulsores de la ley SOPA, destinada a perseguir las descargas ilegales en internet-- se le acusa de haber tramitado 110 millones de dólares de pagos de los internautas a la red. Moneybooks tramitó 5 millones de dólares a cuentas de los responsables.
La demanda también menciona varias transacciones monetarias de los acusados, que movían cantidades superiores al millón de dólares cada 15 días. A estos se les ha incautado numerosos bienes, entre ellos 25 coches y motos de lujo, como 13 Mercedes, un Maseratti y un Lamborghini, además de numerosas pantallas y material informático.
DATOS ALBERGADOS EN EEUU
Megaupload tenía los servidores alojados en el estado de Virginia, a pocos kilómetros de las sedes oficiales del Gobierno estadounidense, incluyendo el Pentágono y el FBI. Su proveedor de hosting, Cogent Communication, albergaba en territorio estadounidense 24 petabytes de información (24 millones de gigabytes) en 525 ordenadores, aunque también tenía otros centros de datos en Europa y Asia.
Según los investigadores, aunque Megaupload se presenta como un servicio para guardar archivos privados, la red guardaba en sus propios servidores una copia pública de este contenido que era el que suministraba a petición de terceros. Según el texto, la web vulneraba de forma sistemática la política de privacidad--que otorga a los suscriptores la responsabilidad de sus archivos, que considera privados-- y situaba de forma pública este contenido para que la descarga fuera más rápida.
SIN BUSCADOR, PERO CON ENLACES
También describe mecanismos por los cuales Megaupload camuflaba su intención de alojar contenidos que "infringen la ley de propiedad intelectual" . Entre ellos, la web no tenía un buscador integrado para localizar contenido desde fuera, pero sí que este era accesible a los suscriptores a través de enlaces. Además les acusa de promover que fueran los usuarios los que colgaran contenido protegido y, aunque admite que Megaupload "negociaba una herramienta de abuso para denunciar contenido ilegal", también les recrimina que nunca borraran este contenido, aunque sí lo hacían con contenidos "terroristas y de pornografía infantil".
http://www.elperiodico.com/es/noticias/sociedad/fbi-incluye-seriesyonkis-taringa-una-internacional-las-descargas-ilegales-1340525
RyogaVLC-  
- Rol : Actor de doblaje
Mensajes : 1054
Fecha de inscripción : 17/08/2010
Localización : -
Re: El FBI cierra Megaupload, una de las mayores webs de intercambio de archivos
No ha durado mucho...
http://www.rpp.com.pe/2012-01-20-politico-impulsor-de-sopa-la-retira-del-congreso-noticia_442876.html
Me da mucha pena lo de mega. Pero para gustos los colores.
http://www.rpp.com.pe/2012-01-20-politico-impulsor-de-sopa-la-retira-del-congreso-noticia_442876.html
Me da mucha pena lo de mega. Pero para gustos los colores.
Ariel-  
- Rol : Directora
Mensajes : 1351
Fecha de inscripción : 17/08/2010
Localización : En la casa Phantomhive
Re: El FBI cierra Megaupload, una de las mayores webs de intercambio de archivos
pues si es una pena la verdad lo de mega pero lo bueno es que se ha parado y eso cuenta ya que era mortal esa ley.
RyogaVLC-  
- Rol : Actor de doblaje
Mensajes : 1054
Fecha de inscripción : 17/08/2010
Localización : -
Contenido patrocinado
Página 2 de 5. • 1, 2, 3, 4, 5

» El Intercambio
» Cierra The Movies Hispano
» Microsoft cierra Lionhead Studios
» se cierra solo
» DCmodding cierra
» Cierra The Movies Hispano
» Microsoft cierra Lionhead Studios
» se cierra solo
» DCmodding cierra
Página 2 de 5.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.