Decálogo de consejos básicos para rodar en TM
3 participantes
Página 1 de 1.
Decálogo de consejos básicos para rodar en TM
Hola a todos/as,
me gustaría conocer qué puntos aconsejaríais para el rodaje en TM, según vuestra opinión. Sé que todo va sobre gustos y de ello depende la calidad de los vídeos, pero quizá un decálogo orientativo sobre puntos y consejos no estaría de más, quizá para futuros iniciados. Si os parece, propongo ideas y váis comentando:
Cámara. ¿Aconsejáis en movimiento, estático todo el rato... etc?
¿Starmaker o caras de actores reales?
¿backdrops? ¿son de utilidad o preferís chromas con escenarios 3d?
¿Los costumes del juego se quedan anticuados? ¿Por donde invertirías? ¿Accesorios, retexturados o costumes externos?
¿Hacer animaciones nuevas quedaría muy cutre o muy moderno?
Modding. ¿Es un "must" ya desde los últimos años o es prescindible?
Edición.¿Pensáis que los filtros a las pelis quedan muy saturados? ¿El editor del TM basta?
Subtítulos. ¿Los descartáis para todo, podrían servir películas mudas?
Sonidos del juego Salvo las voces de los actores, ¿los sonidos del juego sirven o debe ser todo trabajado externamente en el editor?
Esto es una cuestión a rasgos generales
me gustaría conocer qué puntos aconsejaríais para el rodaje en TM, según vuestra opinión. Sé que todo va sobre gustos y de ello depende la calidad de los vídeos, pero quizá un decálogo orientativo sobre puntos y consejos no estaría de más, quizá para futuros iniciados. Si os parece, propongo ideas y váis comentando:
Cámara. ¿Aconsejáis en movimiento, estático todo el rato... etc?
¿Starmaker o caras de actores reales?
¿backdrops? ¿son de utilidad o preferís chromas con escenarios 3d?
¿Los costumes del juego se quedan anticuados? ¿Por donde invertirías? ¿Accesorios, retexturados o costumes externos?
¿Hacer animaciones nuevas quedaría muy cutre o muy moderno?
Modding. ¿Es un "must" ya desde los últimos años o es prescindible?
Edición.¿Pensáis que los filtros a las pelis quedan muy saturados? ¿El editor del TM basta?
Subtítulos. ¿Los descartáis para todo, podrían servir películas mudas?
Sonidos del juego Salvo las voces de los actores, ¿los sonidos del juego sirven o debe ser todo trabajado externamente en el editor?
Esto es una cuestión a rasgos generales

DibujanteTM-  
- Rol : Director
Mensajes : 7910
Fecha de inscripción : 13/02/2011
Localización : Escribiendo un privado a kubo10
. :
Re: Decálogo de consejos básicos para rodar en TM
A mí me parece que, dentro de los recursos que cada uno sabe manejar, debe utilizar todo lo que esté a su alcance. Pero es cierto que muchas de esas cuestiones son de puro estilo y yo no me atrevería a anteponer unas a otras.
Por ejemplo, la cámara, a @Ftoons le gusta que sea fija y eso le hace manejar planos claros y limpios, un estilo tradicional que a mí me parece perfecto y que es parte de sus señas de identidad como director. Entre eso y la cámara "temblorosa" en mano que está tan de moda en el cine actual, tienes todo un abanico de formas de mover la cámara y no creo que unas sean mejores que otras. Preferencia personal: Alterno planos estáticos con planos de poquito movimiento. Si quiero una escena más frenética muevo la cámara con más contundencia.
En cuánto a starmaker, costumes y demás yo he usado del juego y externos, muchas veces combinándolos en la misma peli. Me parece que lo nuevo, nuevo es y le da frescura, a cambio posiblemente de presentar más defectos. Los del juego no me parece que tengan nada de malo, pero como plan de futuro, sería tremendo contar con una biblioteca de actores (si además son de cine real, ni te cuento) para poder tener más variedad. Añadiría que el uso de los props autoanimados me parece interesantísimo para completar las escenas. Creo que cobran más vida y se vuelven más reales cuando tienes unos cuántos actores en escena y eres capaz de usar planos en los que se ve que están todos.
Lo de los backdrops es lo que comentábamos antes, yo prefiero editar después, pero no tienen nada de malo si están currados (no el que usé yo en "el sexto nombre"
). Es más, los de @DeGali que decíamos antes son preciosos.
Sobre el modding, yo creo que "must" no hay ninguno, pero sí que es verdad que después de tantos años, el modding de decorados le da otra vida al juego y además ese sí está al alcance de la mano de todos los usuarios. Con la creación de escenas, trato de amoldarme a lo que tiene TM, pero si no existe lo que quieres, no cuesta tanto crearlo. Como con todo lo que hago, el objetivo no es crear por crear la nueva escena, por aquello del "que bonito, una escena nueva", si no crearla para ponerla al servicio de la peli.
Los subtítulos pueden tener su utilidad, sobre todo para nombrar una localización, una fecha, el clásico "Hace 3 meses...". Pero si fuera a editar los añadiría en edición. El juego tiene un montón de herramientas geniales como ésta, pero si tenemos los conocimientos en otras que ya las han superado, yo los emplearía.
Sí, es verdad, en un montón de párrafos no he dicho nada
Pero es lo que tantas veces comentamos, hay tantos gustos diferentes, tantas maneras de hacer las cosas, tantas variantes y posibilidades que al final hacen que nuestras películas tengan estilos tan distintos, tantos como directores. Y eso es genial. Volveré a lo de siempre, no hay un estilo correcto o una moda, o una tendencia, o una forma de hacer las cosas. El estilo correcto es el que te gusta a ti, con el que estás conforme y cómodo 
Mientras que muchas de esas cuestiones caen en el terreno de las preferencias de cada uno, algo que sí trataría de incorporar es la captura de la peli en postproducción en FRAPS o programa similar. Exclusivamente por la calidad de imagen que te da. Pero claro, esto tiene un inconveniente (o ventaja, según se mire) y es que nos "fuerza" a realizar la edición de la peli, aunque solo sea para recortar la ventana y no aparezcan los botones del TM.
Por ejemplo, la cámara, a @Ftoons le gusta que sea fija y eso le hace manejar planos claros y limpios, un estilo tradicional que a mí me parece perfecto y que es parte de sus señas de identidad como director. Entre eso y la cámara "temblorosa" en mano que está tan de moda en el cine actual, tienes todo un abanico de formas de mover la cámara y no creo que unas sean mejores que otras. Preferencia personal: Alterno planos estáticos con planos de poquito movimiento. Si quiero una escena más frenética muevo la cámara con más contundencia.
En cuánto a starmaker, costumes y demás yo he usado del juego y externos, muchas veces combinándolos en la misma peli. Me parece que lo nuevo, nuevo es y le da frescura, a cambio posiblemente de presentar más defectos. Los del juego no me parece que tengan nada de malo, pero como plan de futuro, sería tremendo contar con una biblioteca de actores (si además son de cine real, ni te cuento) para poder tener más variedad. Añadiría que el uso de los props autoanimados me parece interesantísimo para completar las escenas. Creo que cobran más vida y se vuelven más reales cuando tienes unos cuántos actores en escena y eres capaz de usar planos en los que se ve que están todos.
Lo de los backdrops es lo que comentábamos antes, yo prefiero editar después, pero no tienen nada de malo si están currados (no el que usé yo en "el sexto nombre"

Sobre el modding, yo creo que "must" no hay ninguno, pero sí que es verdad que después de tantos años, el modding de decorados le da otra vida al juego y además ese sí está al alcance de la mano de todos los usuarios. Con la creación de escenas, trato de amoldarme a lo que tiene TM, pero si no existe lo que quieres, no cuesta tanto crearlo. Como con todo lo que hago, el objetivo no es crear por crear la nueva escena, por aquello del "que bonito, una escena nueva", si no crearla para ponerla al servicio de la peli.
Los subtítulos pueden tener su utilidad, sobre todo para nombrar una localización, una fecha, el clásico "Hace 3 meses...". Pero si fuera a editar los añadiría en edición. El juego tiene un montón de herramientas geniales como ésta, pero si tenemos los conocimientos en otras que ya las han superado, yo los emplearía.
Sí, es verdad, en un montón de párrafos no he dicho nada


Mientras que muchas de esas cuestiones caen en el terreno de las preferencias de cada uno, algo que sí trataría de incorporar es la captura de la peli en postproducción en FRAPS o programa similar. Exclusivamente por la calidad de imagen que te da. Pero claro, esto tiene un inconveniente (o ventaja, según se mire) y es que nos "fuerza" a realizar la edición de la peli, aunque solo sea para recortar la ventana y no aparezcan los botones del TM.
kubo10-  
- Rol : Director
Mensajes : 7804
Fecha de inscripción : 28/01/2015
Localización : Cantabria
. :
Re: Decálogo de consejos básicos para rodar en TM
aquí podría enrollarme largo y tendido, pero no tengo tiempo, a ver si no se me olvida y algún día doy mi punto de vista.
Regolero- Alcaide
- Rol : Director
Mensajes : 10829
Fecha de inscripción : 17/08/2010
Localización : Sevilla
. :. :
. :

» Consejos para rodar diálogos
» Sony Vegas: consejos para mayor fluidez en la vista previa
» ejercicios y consejos para el doblaje
» Consejos para el guion de rodaje en The Movies
» Ayuda y consejos para tu doblador en el guion
» Sony Vegas: consejos para mayor fluidez en la vista previa
» ejercicios y consejos para el doblaje
» Consejos para el guion de rodaje en The Movies
» Ayuda y consejos para tu doblador en el guion
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|