Consejos para el guion de rodaje en The Movies
+4
Lara
Fincher
Regolero
DibujanteTM
8 participantes
Página 1 de 2.
Página 1 de 2. • 1, 2
Consejos para el guion de rodaje en The Movies
Hola a todos,
Quería compartir con vosotros mi modo de redactar guiones para los metrajes en The Movies. Cabe decir que no perjudica a quienes usen el suyo particular, ni tiene por qué reemplazarlo, acogedlo como una alternativa si pensáis que le puede ayudar. No es un tutorial para saber hacer un guion profesional.
Dicho lo anterior, os puedo sugerir dos formas con las que he trabajado y algunos consejos:
Ejemplo I:

Ejemplo II:

Aunque a simple vista parezca que entre ambos métodos hay diferencias muy claras (sí, el tamaño de la letra es más grande en el segundo método
), lo cierto es que a la hora de la verdad ambos pueden servirte para rodar en el juego, siempre y cuando tengáis claro lo que grabar. Podéis tener una idea en la cabeza de cómo será la escena en sí y desarrollarla en el juego, podéis recrear miles de planos distintos sobre la misma escena y, con experiencia y siguiendo mucho vuestro instinto, veréis que no es necesario redactar un borrador de 90 páginas para empezar a rodar en The Movies.
Mis principales consejos son que anotéis todo lo que pueda considerarse imprescindible para no perderse en el rodaje. Podéis rodar en el mismo orden del guion o a trozos saltados (personalmente, lo hago en el mismo orden por un buen motivo). Puede que existan casos en los que queráis montar una imagen con Chroma Key y os hagáis un lío después en el montaje. Por eso, puede venir bien anotar el orden de los planos a grabar para luego componer la imagen.
Mis consejos:
-Esboza un argumento en pocas líneas en el que definas cuál va a ser el género del metraje, su duración aproximada y el mensaje que te gustaría expresar en la imagen. Define factos como la ambientación en la que se sitúe la historia.
-Crea un apartado de personajes para protagonistas, secundarios y extras (los que surgen). Redacta una descripción de los principales y secundarios. Anota siempre el nombre de cada personaje que añades en la historia, aunque sea de un extra. Luego no tendrás que buscarlos por el guion para asignarles el doblaje.
-Si tu proyecto es de muy larga duración, prueba a crear una sucesión de escenas como este ejemplo: Protagonista es asaltado - Protagonista acude a comisaría - Protagonista encuentra al forajido - Pelea final - Protagonista muere. Es una forma de contar en pocas palabras tu historia, de manera que cada una de estas escenas en sí te permite titularlas y luego describirlas más detalladamente.
-Nunca "cierres" un guion. Con cerrar, me refiero a que dejes siempre la puerta abierta a futuras modificaciones. Es posible que rodando una escena un simple cambio de plano o idea emerja de repente y quieras variar algunos acontecimientos. Del mismo modo, es posible que deseches algunas partes del rodaje o posteriormente en el montaje. Mantén un guion susceptible de ser modificado conforme avanza la historia y el rodaje. Quizá quieras incluir una escena nueva y no por ello se altere el orden de la historia.
-Redacta un borrador de la historia completa, la que después dividirás en escenas y crearás en el rodaje. Sé escritor por unos momentos.
-Recuerda que estás creando una historia visual, recuerda que una imagen vale más que mil palabras. Para incentivar tu creatividad, escribe simplemente una idea general de la escena y diviértete rodando lo que te inspire esa idea.
Algo elemental. Si bien es cierto que el The Movies tiene sus limitaciones, esto no tiene por qué limitar tu guion. Puedes rechazar el incluir ciertas escenas en tu historia si crees que te demanda muchos recursos crearla o no quedará bien, pero no lo rechaces pensando que no será posible de hacer. El The Movies, por ejemplo, no tiene escenas con aviones volando. Siempre puedes utilizar el prop de un avión y un chroma key y simular el vuelo. Recuerda que en el rodaje también puedes hacer magia
¡Saludos!
Quería compartir con vosotros mi modo de redactar guiones para los metrajes en The Movies. Cabe decir que no perjudica a quienes usen el suyo particular, ni tiene por qué reemplazarlo, acogedlo como una alternativa si pensáis que le puede ayudar. No es un tutorial para saber hacer un guion profesional.
Dicho lo anterior, os puedo sugerir dos formas con las que he trabajado y algunos consejos:
Ejemplo I:

Ejemplo II:

Aunque a simple vista parezca que entre ambos métodos hay diferencias muy claras (sí, el tamaño de la letra es más grande en el segundo método



Mis principales consejos son que anotéis todo lo que pueda considerarse imprescindible para no perderse en el rodaje. Podéis rodar en el mismo orden del guion o a trozos saltados (personalmente, lo hago en el mismo orden por un buen motivo). Puede que existan casos en los que queráis montar una imagen con Chroma Key y os hagáis un lío después en el montaje. Por eso, puede venir bien anotar el orden de los planos a grabar para luego componer la imagen.
Mis consejos:
-Esboza un argumento en pocas líneas en el que definas cuál va a ser el género del metraje, su duración aproximada y el mensaje que te gustaría expresar en la imagen. Define factos como la ambientación en la que se sitúe la historia.
- Ejemplo:
Género | Año. Título: (titula el metraje). Argumento: (expón en líneas generales el argumento).
Drama. Moralejas | 2009. Título: Amar ¿A Quién?. Argumento: Un hombre pierde a la mujer de su vida, con la que tiene una hija, y se plantea suicidarse luego de no encontrar razones para amar la vida. El dilema filosófico se basa en "Amar a tu enemigo", en este caso: la muerte, la pérdida. Hasta que halla una razón para continuar la vida sin estancarse en ella, su hija representa este pensamiento.
-Crea un apartado de personajes para protagonistas, secundarios y extras (los que surgen). Redacta una descripción de los principales y secundarios. Anota siempre el nombre de cada personaje que añades en la historia, aunque sea de un extra. Luego no tendrás que buscarlos por el guion para asignarles el doblaje.
-Si tu proyecto es de muy larga duración, prueba a crear una sucesión de escenas como este ejemplo: Protagonista es asaltado - Protagonista acude a comisaría - Protagonista encuentra al forajido - Pelea final - Protagonista muere. Es una forma de contar en pocas palabras tu historia, de manera que cada una de estas escenas en sí te permite titularlas y luego describirlas más detalladamente.
-Nunca "cierres" un guion. Con cerrar, me refiero a que dejes siempre la puerta abierta a futuras modificaciones. Es posible que rodando una escena un simple cambio de plano o idea emerja de repente y quieras variar algunos acontecimientos. Del mismo modo, es posible que deseches algunas partes del rodaje o posteriormente en el montaje. Mantén un guion susceptible de ser modificado conforme avanza la historia y el rodaje. Quizá quieras incluir una escena nueva y no por ello se altere el orden de la historia.
-Redacta un borrador de la historia completa, la que después dividirás en escenas y crearás en el rodaje. Sé escritor por unos momentos.
-Recuerda que estás creando una historia visual, recuerda que una imagen vale más que mil palabras. Para incentivar tu creatividad, escribe simplemente una idea general de la escena y diviértete rodando lo que te inspire esa idea.
Algo elemental. Si bien es cierto que el The Movies tiene sus limitaciones, esto no tiene por qué limitar tu guion. Puedes rechazar el incluir ciertas escenas en tu historia si crees que te demanda muchos recursos crearla o no quedará bien, pero no lo rechaces pensando que no será posible de hacer. El The Movies, por ejemplo, no tiene escenas con aviones volando. Siempre puedes utilizar el prop de un avión y un chroma key y simular el vuelo. Recuerda que en el rodaje también puedes hacer magia

¡Saludos!
Última edición por Dibujante el Miér 28 Sep 2016, 23:50, editado 6 veces
DibujanteTM-  
- Rol : Director
Mensajes : 7888
Fecha de inscripción : 13/02/2011
Localización : Escribiendo un privado a kubo10
. :
Re: Consejos para el guion de rodaje en The Movies
8 minutos esa escena? jajaaajaj yo eso lo filmo en 1 o menos xd..... yo siempre digo 1 pagina de word de dialogos = a 2 minutos de pelicula.
comparto algunas cosas pero otras no, supongo que cada uno tiene sus formas e ideas.
yo por ejemplo no apunto ningun plano ni nada,e n todo caso alguna situacion, como llega fulanito a tal sitio y se junta con menganito.
pero lo que son los planos etc improviso sobre la marcha en TM.
creo mi decorado de la escena y segun quede pues me busco los planos que veo que quedarian bien.
lo de la edicion, pues como que no soy amante de ir editando, yo suelo empezar a editar cuando tengo el 100% filmado, aunque si que en mi proxima pelicula "Egipto" me gustaria ir editandola poco a poco por escenas (pero no se si lo hare)
yo al principio de mi guion cuando empiezo a crear la trama, lo primero que hago es una lluvia de idea, apuntando toda clase de ideas de trama para la pelicula, (fulanito mata a cetanito) maria deja en el altar a juan, etc, etc.
empiezo a crear momentos que pueden ser grandes en la pelicula, puntos de inflexion como le llaman.
tambien de lo primero que escribo es el final de la historia, ya tengo la trama, y ya tengo el final que es lo mas importante de la pelicula, ahora desarrollar la historia para que esa trama resulte en ese final.
no me pongo a lo loco acabe como acabe la historia segun mi inspiracion, sino todo ya premeditado (aunque por supuesto que siempre escribo varios posibles finales)
y sobre todo leer muchas veces lo que estas escribiendo, porque por mucho que lo corrijas siempre tendrá errores.
Tambien con el tiempo de haberlo leido tantas veces, haber visto tantas veces la escena filmandola, editandola, etc te resulta la escena o pelicula muy predecible, o mala, o aburrida, pero puede que sea porque la has visto muchas veces ya, pero el espectador solo la vera una vez, y si a ti te encanto al escribirla la primera vez, a el seguro que tambien, así que en caso de esas dudas lo mejor es dejar la primera idea que tuviste en su momento y no cambiar nada.
PD: ese color de letra naranja molesta la vista (iba a escribir solo para esto y ya ves como me enrolle xd)
comparto algunas cosas pero otras no, supongo que cada uno tiene sus formas e ideas.
yo por ejemplo no apunto ningun plano ni nada,e n todo caso alguna situacion, como llega fulanito a tal sitio y se junta con menganito.
pero lo que son los planos etc improviso sobre la marcha en TM.
creo mi decorado de la escena y segun quede pues me busco los planos que veo que quedarian bien.
lo de la edicion, pues como que no soy amante de ir editando, yo suelo empezar a editar cuando tengo el 100% filmado, aunque si que en mi proxima pelicula "Egipto" me gustaria ir editandola poco a poco por escenas (pero no se si lo hare)
yo al principio de mi guion cuando empiezo a crear la trama, lo primero que hago es una lluvia de idea, apuntando toda clase de ideas de trama para la pelicula, (fulanito mata a cetanito) maria deja en el altar a juan, etc, etc.
empiezo a crear momentos que pueden ser grandes en la pelicula, puntos de inflexion como le llaman.
tambien de lo primero que escribo es el final de la historia, ya tengo la trama, y ya tengo el final que es lo mas importante de la pelicula, ahora desarrollar la historia para que esa trama resulte en ese final.
no me pongo a lo loco acabe como acabe la historia segun mi inspiracion, sino todo ya premeditado (aunque por supuesto que siempre escribo varios posibles finales)
y sobre todo leer muchas veces lo que estas escribiendo, porque por mucho que lo corrijas siempre tendrá errores.
Tambien con el tiempo de haberlo leido tantas veces, haber visto tantas veces la escena filmandola, editandola, etc te resulta la escena o pelicula muy predecible, o mala, o aburrida, pero puede que sea porque la has visto muchas veces ya, pero el espectador solo la vera una vez, y si a ti te encanto al escribirla la primera vez, a el seguro que tambien, así que en caso de esas dudas lo mejor es dejar la primera idea que tuviste en su momento y no cambiar nada.

PD: ese color de letra naranja molesta la vista (iba a escribir solo para esto y ya ves como me enrolle xd)
Regolero- Alcaide
- Rol : Director
Mensajes : 10755
Fecha de inscripción : 17/08/2010
Localización : Sevilla
. :. :
. :
Re: Consejos para el guion de rodaje en The Movies
Si vieras sin colores ni nada lo largo que quedaba todo rego.. jaja
DibujanteTM-  
- Rol : Director
Mensajes : 7888
Fecha de inscripción : 13/02/2011
Localización : Escribiendo un privado a kubo10
. :
Re: Consejos para el guion de rodaje en The Movies
Mi método coincide mas o menos con el de rego, casi no hago apuntes sobre los planos ni nada técnico, estos generalmente los tengo en mi cabeza, aunque muchas veces, a la hora de rodar los cambio por alguno que considero se vera mejor. Para los dobladores unicamente hago acotaciones sobre el tono y obviamente los sitúo en el contexto, por lo tanto mis guiones son mas teatrales que cinematográficos, por ejemplo, un pedacito del guion de Black Cross, el cual aun esta en etapa de primer borrador:
Como ven, apenas hay indicaciones técnicas, no se, a mi se me hace menos engorroso asi, pero como dice rego, cada uno tiene sus métodos.
- Spoiler:
- Escena 3
Oficina
Leibovitz (sentado en un sillón): —Para mí, la culpa de todo la tiene Churchill.
Como usted sabe, Mac fue a Inglaterra con una beca Rhodes. Fue en 1930, después de un par de años volvió a estados unidos. Se graduó en el 38, y durante su residencia hospitalaria logró obtener, no sé cómo, un máster en ingeniería química. Era 1940 cuando recibió una llamada de su antiguo preceptor en Oxford. Le dijo que un asesor científico de Churchill había leído sus monografías sobre la guerra química durante la Primera Guerra Mundial y lo invitaba a formar parte de un grupo de inves¬tigación inglés sobre los gases venenosos. Estados Unidos aún no había declarado la guerra, pero Mac sabía lo que estaba en juego. Inglaterra estaba a punto de caer.
Mark: Eso sí lo recuerdo. Aceptó con la condición de que sólo lo emplearan para realizar tareas defensivas, ¿no es cierto?
Leibovitz: Efectivamente. Qué ingenuo, ¿no? Bueno, se fue a Inglaterra con su esposa y llegaron días antes de los primeros bombardeos. Con un poco de esfuerzo logró vencer la resistencia de Susan y ella volvió a Estados Unidos. Hitler no llegó a invadir Inglaterra, pero para entonces era demasiado tarde. Estuvieron separados hasta el fin de la guerra.
"Cincuenta años (pausa) A usted le parecerá una eternidad, pero trate de visualizar la época. Enero de 1944, pleno invierno. El mundo entero, incluso los alemanes, sabía que los Aliados invadirían Europa en la primavera. La única duda era dónde darían el golpe. Eisenhower era el nuevo comandante en jefe del operativo Overlord. Churchill...
Mark: Perdone, rabino. Con todo respeto, ¿no se detiene demasiado en los detalles?
Leibovitz (sonriendo): ¿Tiene que salir?
Mark: No, pero me interesa mi abuelo, no Churchill ni Eisenhower.
Leibovitz: Mark, si le cuento el final de la historia, usted no me creerá. En serio. Usted no podrá asumir el desenlace sin conocer los hechos que llevaron a él. ¿Comprende?
Mark asiente
Leibovitz: No, no comprende. Las peores cosas que haya visto en su vida, y hablo de abuso de menores, violación, asesinato... todo eso es nada comparado con lo que voy a contarle. Es un relato sobre crueldades que superan la imaginación, sobre hombres y mujeres de un heroísmo sin igual.
Leibovitz (susurrando): Después de escuchar esta historia, su vida cambiará para siempre.
Mark: Es un prólogo impresionante, rabino.
El rabino bebe un buen trago de coñac.
Leibovitz: No tengo hijos, doctor. ¿Sabe por qué?
Mark: Bueno... supongo que no quiso tenerlos. O usted o su esposa son estériles.
Leibovitz: Soy estéril. Cuando tenía dieciséis años, unos médicos alemanes me invitaron a pasar a una cabina para llenar un formulario. Necesité quince minutos para completarlo. Durante ese lapso, rayos equis de alta intensidad atravesaron mis testículos desde tres ángulos distintos. Dos semanas después, un cirujano judío y su esposa me salvaron la vida al castrarme en la cocina de su casa.
Mark (con respeto) ¿Estuvo en... en los campos?
Leibovitz: No. Huí a Suecia con el cirujano y su esposa. Pero, como ve, mis hijos nonatos quedaron allá. Nunca se lo había dicho a un cristiano.
Mark: No soy cristiano.
Leibovitz: ¿Hay algo de lo que no estoy enterado? Que yo sepa, usted no es judío.
Mark: No soy nada. Agnóstico, digamos. La duda metódica.
Leibovitz lo queda observando un largo tiempo
Leibovitz: Lo dice muy a la ligera para alguien que ha visto tan poco.
Mark: He visto bastante sufrimiento. Y a veces he podido aliviarlo.
Leibovitz: Créame, doctor, usted ni siquiera se ha acercado al borde del abismo. Bien, ¿quiere escucharme, Mark? ¿O prefiere dejar las cosas como están?
Mark ve la medalla, el pedazo de tela y la foto de la mujer.
Mark: Estoy enganchado.
Leibovitz (mientras bebe de su copa): ¡por el hombre más valiente que he conocido!
Como ven, apenas hay indicaciones técnicas, no se, a mi se me hace menos engorroso asi, pero como dice rego, cada uno tiene sus métodos.
Fincher- Ayudante
- Mensajes : 1538
Fecha de inscripción : 17/08/2010
Localización : NIlbog
. :
Re: Consejos para el guion de rodaje en The Movies
Es que mi "problema" es al escuchar una música me imagino cómo va a ser la consecución de los planos para que salga un desarrollo acorde, y como después se me olvidan pongo movimiento de cámara jajja.
Realmente esas cosas como los movimientos o planos son como te los exige el cuerpo, sin más colocas el set y el plano que colocas es el que más te gusta. La freecam te da tal capacidad, tal libertad, que te puedes tomar cada planazo...
Realmente esas cosas como los movimientos o planos son como te los exige el cuerpo, sin más colocas el set y el plano que colocas es el que más te gusta. La freecam te da tal capacidad, tal libertad, que te puedes tomar cada planazo...
DibujanteTM-  
- Rol : Director
Mensajes : 7888
Fecha de inscripción : 13/02/2011
Localización : Escribiendo un privado a kubo10
. :
Re: Consejos para el guion de rodaje en The Movies
Pues mi forma es una mezcla de todos vosotros. Es decir, hago el guión, pero el 99% de las cosas seguramente las improvisaré, es decir. Si me imagino que un personaje tenía que entrar por una puerta lentamente, luego en mitad del rodaje digo que el personaje irá corriendo por la puerta, ese tipo de historias. También soy de aquellas personas en que no conoce las limitaciones en TM, por ejemplo, cuando rodé HP parte 1 y tuve que hacer la famosa escena de la moto, nunca me dije que no podría hacerse, porque si hubiera pensado eso la mitad de mis pelis no las habría hecho por lo que usé mi nivel de creatividad y opté por medidas divergentes hasta rodar la escena. De hecho, yo soy más de improvisar, nunca pongo en mis guiones descripciones de lugares y todo eso, ya que eso figura en mi cabeza. También en base a la música, me inspira demasiado y entonces ruedo la escena en el acto. Lo de la edición es algo ajeno a los guiones, pero también es más de lo mismo, eso lo usa quien puede y quiere; en mi caso, yo uso ed.externos y nunca estoy conforme con la escena exportada, siempre querré mejorarla en la medida de lo posible. Ahora bien, si pienso en pelis futuras, si debo de escribir algunas descripciones más que nada para tener la idea escrita y poder recobrarla en el futuro.
Así que volviendo al tema, sobre los guiones yo no soy de las que escriben como si de un libro se tratara como hacéis vosotros, solo expongo los diálogos porque el resto lo tengo en mi cabeza, y se lo mando a los dobladores, así de claro xD...aunque pienso que no es aconsejable seguir las técnicas de otras personas porque puede ser complicado, por lo que recomiendo que cada cual use su propia técnica porque le será más reconfortarle =)
Así que volviendo al tema, sobre los guiones yo no soy de las que escriben como si de un libro se tratara como hacéis vosotros, solo expongo los diálogos porque el resto lo tengo en mi cabeza, y se lo mando a los dobladores, así de claro xD...aunque pienso que no es aconsejable seguir las técnicas de otras personas porque puede ser complicado, por lo que recomiendo que cada cual use su propia técnica porque le será más reconfortarle =)
Lara-  
- Mensajes : 1973
Fecha de inscripción : 17/08/2010
Localización : En el país de las maravillas =)
. :
Re: Consejos para el guion de rodaje en The Movies
Yo en mis guiones pongo algunas descripciones de lo que sucede en la escena, además del lugar donde sucede, y los dialogos. A veces hago acotaciones en los dialogos para los dobladores como por ejemplo "llorando", "enfadado" o cosas asi.

Secretos, lujuria y monstruos de la noche de los tiempos se reúnen en un oscuro sendero a través del lado sórdido de la historia americana.

Un claustrofóbico relato sobre relaciones afectivas a través de un lugar que enfrenta al ser humano a sus miedos más íntimos.
ftoons- Sheriff
- Rol : Director
Mensajes : 4996
Fecha de inscripción : 20/01/2011
Localización : Cydonia
Re: Consejos para el guion de rodaje en The Movies
Yo también utilizo esa técnica de hacer un resumen de la historia antes y esquematizarla por partes, la verdad es que ayuda mucho a la hora de escribir el guión. También creo que es imprescindible antes de empezar a escribir el guión, es saber el final de la película, porque creo que así se enfoca y se expresa mejor todo. Pero vamos es mi opinión
Juan Salinas-  
- Mensajes : 187
Fecha de inscripción : 12/10/2011
Localización : Ciudad Real
Re: Consejos para el guion de rodaje en The Movies
Haciendo un BUMP importante 
Yo uso un programa que era gratuito y ya no. Uso la versión gratuita
el Celtx 2.9.7 (precisamente la última versión free): https://www.malavida.com/en/soft/celtx/ (como ejemplo para descargar y ver unas screenshots)
Algunas imágenes:


Tengo otros, como el Scrivener, que es gratuito, pero es más para novelas.
En fin, que el susodicho programillo me permite agregar Actores, Personajes, Locaciones, etc y, por supuesto, escribir el guión en uno de los formatos cinematográficos (son varios y a gusto del guionista/estudio/director).
El standard usado en cine es el FinalDraft que no es gratis y me resulta menos práctico que el Celtx, pero así es el cine: gente que se cree más de lo que es y que disfruta de complicarse la vida al dope
Lo que hago es ir escribiendo una sinopsis y creando los personajes. Cuando más o menos la tengo, creo los actores (del StarMaker), los asigno a los personajes y empiezo con el guión.
Si supiera dibujar haría el Storyboard
También se puede hacer un cronograma de filmación (no tan bueno como el Movie Magic, pero para TM sobra) que puede servir para organizarse. En algún momento lo probé.
Como dijo @Lara, yo no tengo en la cabeza las escenas de TM (salvo las de siempre) así que mis guiones son siempre abiertos, y en general mi método es casi idéntico al suyo.

Yo uso un programa que era gratuito y ya no. Uso la versión gratuita

Algunas imágenes:


Tengo otros, como el Scrivener, que es gratuito, pero es más para novelas.
En fin, que el susodicho programillo me permite agregar Actores, Personajes, Locaciones, etc y, por supuesto, escribir el guión en uno de los formatos cinematográficos (son varios y a gusto del guionista/estudio/director).
El standard usado en cine es el FinalDraft que no es gratis y me resulta menos práctico que el Celtx, pero así es el cine: gente que se cree más de lo que es y que disfruta de complicarse la vida al dope

Lo que hago es ir escribiendo una sinopsis y creando los personajes. Cuando más o menos la tengo, creo los actores (del StarMaker), los asigno a los personajes y empiezo con el guión.
Si supiera dibujar haría el Storyboard

Como dijo @Lara, yo no tengo en la cabeza las escenas de TM (salvo las de siempre) así que mis guiones son siempre abiertos, y en general mi método es casi idéntico al suyo.
Última edición por Koko el Jue 25 Oct 2018, 20:05, editado 1 vez (Razón : Le erré)
Koko-  
- Rol : Director
Mensajes : 679
Fecha de inscripción : 23/06/2018
Localización : Buenos Aires
Re: Consejos para el guion de rodaje en The Movies
Interesante todo y me bajaré el programilla incluso. Yo hago el guion en una hoja de excel que contiene el diálogo, la explicación de la escena y el decorado a utilizar, poco más. Mira que soy organizado, pero marcarse un storyboard, cronogramas, etc... Me da que no terminamos una peli en la vida
No sé si los demás sois muy perfeccionistas/detallistas o yo un dejado.
Todo eso lo dejo abierto para que cuando me ponga a filmar en TM la magia se cree sola... Con razón luego me dicen que mi filmación es amateur

Todo eso lo dejo abierto para que cuando me ponga a filmar en TM la magia se cree sola... Con razón luego me dicen que mi filmación es amateur

kubo10-  
- Rol : Director
Mensajes : 7497
Fecha de inscripción : 28/01/2015
Localización : Cantabria
. :
Página 1 de 2. • 1, 2

» Ayuda y consejos para tu doblador en el guion
» Guion Para Retomar The Movies
» concurso THE MOVIES CINEMA GUION UNICO
» ejercicios y consejos para el doblaje
» Consejos para rodar diálogos
» Guion Para Retomar The Movies
» concurso THE MOVIES CINEMA GUION UNICO
» ejercicios y consejos para el doblaje
» Consejos para rodar diálogos
Página 1 de 2.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.