ejercicios y consejos para el doblaje
5 participantes
Página 1 de 2.
Página 1 de 2. • 1, 2
ejercicios y consejos para el doblaje
ejercicio de diccion
esto es solo orientativo y unos ejercicios de diccion para que en nuestro doblajes pronunciemos bien las palabras que componen el guion.
Tambien añado unos consejos. espero os sean utiles todo esto, como mea sido de ayuda a mi ^^
¿Que es la diccion?
La dicción es la forma de emplear las palabras para formar oraciones, ya sea de manera oral o escrita. Se habla de buena dicción cuando el empleo de dichas palabras es correcto y acertado en el idioma al que éstas pertenecen, sin atender al contenido o significado de lo expresado por el emisor.
La palabra dicción proviene del latín diclio o dicleo, 'manera de hablar'.
ejercicios:
EJERCICIO 1: El Lapiz
Muerde un lápiz, como si tuvieras un freno de caballo en la boca. En esa posición, ponte a leer un periódico. Haz este ejercicio durante cinco minutos. Verás cómo vas aflojando todos los músculos de la cara.
EJERCICIO 2

Toma un libro o un texto y ponte a leer en voz alta, lentamente y silabeando:
Cuan-do-el-se-re-gis-tro-en -the-mo-vi-es-ci-ne-ma...
lee algunos párrafos, y exagerando la lectura, como haciendo muecas para hablar. Luego y silabea más rápido, asegurándote que pronuncias cada una de las silabas de cada palabra.
para corregir las letras comidas y cambiadas (la “l” por la “r”, la “r” por la “l”, la “c” por la “p”).
EJERCICIO 3


Los trabalenguas son muy útiles. Busca uno con letras incómodas para ti. Por ejemplo, si tienes problema con las “erres”
Erre con erre, guitarra; erre con erre, barril: rápido ruedan los carros, rápido el ferrocarril.
Pronúncialo hasta que la lengua te obedezca.
EJERCICIO 4


el ejercicio consiste en leer un texto varias veces al día, con diferentes tonos de voz, dicho de otra forma,coge un libro, y lee un párrafo, de modo normal, luego lo lees dramatizando, como si estuvieras en un telediario y dieras una noticia terrible, luego puedes elegir un tono romántico, etc. Diferentes estados de ánimo, esto te ayudara a que puedas doblar cualquier texto con distintos sentimientos.
Consejos de Doblaje Amateur
Primero
Primero
No es lo mismo la actuación teatral que una actuacion de doblaje en teatro es más exagerado, En doblaje se simula una entonación más natural. Ayuda mucho imaginarte a ti en la escena
Segundo
Para que sea más general una versión doblada se suprime el acento del actor y se utiliza uno llamado acento neutro.
eceptuando el acento si la interpretación cuando el personaje a doblar lo pide.
( esta parte no es obligatoria seguirla ya que no obligamos a nadie en el foro a quitarse su acento lo pongo mas como informacion )
Tercero
Estudia al personaje Que mejor manera de actuar a un personaje cuando te sientes el personaje. Estudialo aunque sea un poco. ¿Cómo se mueve? ¿Sus expresiones? ¿Cómo reacciona en la situación? ¿que siente? Son algunos de los aspectos que influyen en la manera de actuar o hablar de una persona.
cuarto
Suele pasar que el personaje es feliz con una gran sonrisa, pero la voz no encaja con la escena, para esto Si es una escena triste recuerda algo triste si es una escena feliz recuerda algo feliz, No te sientas en el personaje, ¡sé el personaje!
creditos:foro the movies cinema, Agradecimientos: Jacfrancisco3 y Capitan Blackjoker
Última edición por RyogaVLC el Lun 01 Jun 2015, 04:41, editado 7 veces
RyogaVLC-  
- Rol : Actor de doblaje
Mensajes : 1054
Fecha de inscripción : 17/08/2010
Localización : -
El Tono y cuidado de nuestra voz
Bueno esta informacion esta sacada del foro del curso estoy haciendo y como es interesante la pondre aqui, la autora de la informacion que expongo aqui es migca y es dobladora de altizia y profecional y son cosas que Urisia el profesor le a ido contando
Fuente: altizia estudio Foro
- · Mantener un tono:
- - Si quieres mantener el tono de tu voz durante mucho tiempo, asegurate de tomas miel cada día. Sugerentemente, una cucharada después de cada comida y dos antes de irte a dormir. La miel es ácida y cicatrizante, por lo que mantendrá tu cuello limpio e implecable y además, es suavizante, asi que actuará contra el envejecimiento de tus cuerdas vocales.
- El propóleo elimina temporalmente las manchas en la voz, se vende en farmacias de forma normal y no causa problemas, a pesar de venderse en farmacias es un remedio natural, pero para los más puristas, se vende también sin procesarse en pastillas.
- El tomate frito. Si tomas tomate frito un par de veces por semana, este irá agudizando tu voz a la vez que tu voz crece, por lo que se irá manteniendo.
- · Agudizar la voz:
- - El tomate frito contiene acido en grandes cantidades. Desde luego, si quieres doblar a un niño o niña pequeño, lo mejor que puedes hacer antes es comer un plato de arroz a la cubana o macarrones con mucho tomate. No se sabe muy bien a que se debe, pero en el mundo es reconocido que se hace. Aunque este es un efecto de corta duración.
- Tambien puedes comer cosas dulces y resbaladizas, como miel (producto estrella para la garganta), gelatina o gominolas.
- · Agravar la voz:
- - Los frutos secos salados son un gran aliado para esto. La sal resecará tu garganta y hará que tu voz suene más rasposa, además, quedarán restos de estos frutos secos en tu garganta que colaborarán a darle un matiz de roncura. Las patatas fritas de bolsa también sirven.
- El alcohol desgasta nuestra garganta, aunque esta es una medida un poco peligroso. Si quieres agravar tu voz momentaneamente, puedes tomarte una cerveza o algo de bajos grados. Pero mucho cuidado con esto, al cabo de un tiempo, la roncura generada por el alcohol es irrevesrible. Asegurate de tomar miel esa noche si has bebido, o en su defecto, beber al terminar mucha agua.
- · Restaurar la garganta tras doblar mucho:
- - Tras muchas horas doblando, la mucosidad de la gargante se pierde y esta se reseca, creando a veces incluso heridas.
Prueva con una cucharada de miel. Si ves que te pica es que probablemente tengas alguna herida, asi que asegurate de beber mucho agua para que la miel que has tragado no se quede en el cuello. Después de eso, bebete un vaso de leche, que esta ayudará a la generación de mucosidad. Si al tomar la miel no te pica, simplemente, pasa cerca de media hora sin comer nada para que esta actue.
- El remedio definitivo ante un agudo dolor de garganta hecho por doblar es : 2/4 partes de un vaso de agua, 1/4 parte de un vaso de limón, un ibuprofeno en sobre y una cucharada de miel. Te dejará como nuevo, pero ojo, ten en cuenta que es mucha carga.
- · Respirar mejor:
- - Muchos os hablarán de caramelos de menta o eucalipto. Olvidaos, a no ser que sean caseros y mezclados con miel. Los caramelos ayudan a respirar mejor, si, pero os resecarán la garganta a los pocos minutos pudiendo provocaros escozor.
Si que la menta y el eucalipto son buenos, pero el resto de componentes químicos que utilizan para crear los caramelos no lo son tanto. Podeis tomar una infusión de alguna de esas dos plantas. No son demasiado fuertes, pero si las más acertadas si respirais mal por culpa de mucosidades o catarros fuertes.
-Hay una infusión especial para estos casos ; la de salvia, que es la planta maestra para cuidar la garganta y el sistema respiratorio.
- Las infusiones de poleo y té rojo tambien os ayudarán pero en menor medida. En cambio serán las más indicadas si vuestra capacidad respiratoria ha disminuido a causa de mucosidades o catarros leves.
- Hacer ejercicios respiratorios unos 10-15min. al dia serán vuestro mejor aliado.
- Volviendo a los caramelos, las Juanolas y los Strepsils harán la misma función sin resecar la garganta. Pero su efecto dura poco rato, asi que si pretendeis aguantar a base de eso, tened unos cuantos a mano.
- · Ante el dolor de garganta:
- - A pesar de todo lo dicho y sabido, si te duele, jamás tomes miel. Es muy ácida y agresiva para la garganta.
- Las Juanolas y los Strepsils tambien te harán bien contra este dolor.
- El frío viene habitualmente bien ante el dolor de garganta, ya que este habitualmente se debe a algún hinchazón o heridita. Por ejemplo, si te arde el cuello, utiliza la lógica : tómate un buen helado, verás como alivia.
- · Que puedes tomar antes de doblar:
- - Frutas como el melón, la sandía, las mandarinas, las naranjas y otras frutas con mucho líquido. Estas ayudarán a la hidratación de tus cuerdas vocales sin apenas influir en tu voz.
- Agua, mucha agua. Es recomendable beber entre dos y tres litros de agua al día, ¡cuanta más mejor! Y recuerda siempre tener agua cerca cuando estés doblando. Si tienes que parar para beber, hazlo.
- · Que no tomar nunca antes de doblar:
- - Plátano, ya que adormece la boca y entorpece muchísimo el habla.
- Pera, puesto que te dejará la boca resbaladiza y te morderías la lengua.
- Crema de cacahuete, es extremadamente pegajosa y te costará gesticular.
Fuente: altizia estudio Foro
Última edición por RyogaVLC el Dom 28 Jun 2015, 20:55, editado 3 veces
RyogaVLC-  
- Rol : Actor de doblaje
Mensajes : 1054
Fecha de inscripción : 17/08/2010
Localización : -
Re: ejercicios y consejos para el doblaje
Gracias Ryoga.
jacfrancisco3-  
- Rol : Director
Mensajes : 4044
Fecha de inscripción : 17/08/2010
Localización : ESpaña
. :
Re: ejercicios y consejos para el doblaje
Buena guia, es verdad, a veces las voces no concuerdan con el estado de animo del personaje. Y muchas veces cuando doblo parezco poco natural. Gran guia, para los que no tiene ni idea de doblar y quieren al menos aprender algo

maximus111-  
- Mensajes : 345
Fecha de inscripción : 04/09/2012
Localización : INCA-MALLORCA
Re: ejercicios y consejos para el doblaje
Sí, cierto, ayuda mucho a meterse en el personaje y además a interpretarlo mejor.
jacfrancisco3-  
- Rol : Director
Mensajes : 4044
Fecha de inscripción : 17/08/2010
Localización : ESpaña
. :
Re: ejercicios y consejos para el doblaje
Se agradece el aporte Ryoga, pues mucho hemos de aprender, claro que hay que añadir que en la mayoria de doblajes el actor tiene la ventaja de contar ya con unas imagenes aunque sean esbozos de la historia.
En nuestro cas,o no solo no tenemos las imagenes, si no que a veces algunos de nosotros mandamos guiones sin dar mucha input de como queremos las cosas, asi que aprovecho para pedir que en los guiones se curre un poco más las fichas del personaje, para tener más idea de lo que se quiere.
Nos vemos.
En nuestro cas,o no solo no tenemos las imagenes, si no que a veces algunos de nosotros mandamos guiones sin dar mucha input de como queremos las cosas, asi que aprovecho para pedir que en los guiones se curre un poco más las fichas del personaje, para tener más idea de lo que se quiere.
Nos vemos.
Última edición por Capitan Blackjoker el Mar 09 Sep 2014, 00:44, editado 2 veces

"El Norte sin el Sur no es nada. Lo importante no es el destino ni el inicio; Solo lo es, el camino y como has viajado por él."
Capitan Blackjoker-  
- Mensajes : 1454
Fecha de inscripción : 17/08/2010
Localización : A bordo, como si no?
. :
Re: ejercicios y consejos para el doblaje
gracias me agrada que os guste, y hay tienes razón capitán yo casi siempre añado un descripción pequeña y basica, pero se pierde en los buzones del foro si recibes muchos MP, y por eso reserve el segundo mensaje de este post ya que quiero añadir unos consejos para ayudar a los dobladores, como tu dices, y no es mucho el esfuerzo.. yo en mi siguientes películas después de estas voy a trabajar si puedo de una forma que especificare aquí, y no es complicado la vedad, y es un cumulo de sugerencias que me hicieron dobladores, y que adquirí esta idea,
asi que anoto tu sugerencia capitan y la añadire al segundo post lo de la descripcion en los guiones de los personajes, cuando este acabado ^^
P.D: el que tenga una idea para ayudar o mejorar en el doblaje que lo ponga por aqui que yo lo añadire al primer o segundo mensaje si es factible..
entre todos mejoraremos en todo esto ^^
asi que anoto tu sugerencia capitan y la añadire al segundo post lo de la descripcion en los guiones de los personajes, cuando este acabado ^^
P.D: el que tenga una idea para ayudar o mejorar en el doblaje que lo ponga por aqui que yo lo añadire al primer o segundo mensaje si es factible..
entre todos mejoraremos en todo esto ^^
RyogaVLC-  
- Rol : Actor de doblaje
Mensajes : 1054
Fecha de inscripción : 17/08/2010
Localización : -
Re: ejercicios y consejos para el doblaje
Tambien hay que añadir en determinados casos como queremos una frase ( llorar a moco tendido, susurro, gritando) porque a veces ocurre que aunque leas que en la escena el personaje esta corriendo, la gente olvida que no hace falta pegarse una maraton y grabar luego o con el micro colgando mientras corres,xdxd, pero si cambiar la respiración. Ej.:Un tio muriendose con un tono triste y apagado bien, pero respirando normalmente con un tiro en el pecho?
Otro tema es no caer en lo tópicos, si el director o guionista no te especifica no debes usar estereotipos,( no todos los borrachos tienen hipo, de hecho ¿alguien ha visto un borracho hacerlo?)
En otra tutorial se recuerda que se debe leer antes el papel, se que es una pelogrullada pero si podéis leedla minimo cuatro veces: una para saber de que va la historia y vuestra participación, la segunda para saber que tarea os espera, la tercera para buscar los tonos y volumenes y finalmente la cuarta en voz alta para "oir" como suena.
Es obvio que si solo hacéis tres frases no creo que sea tan arduo, pero recordad que deben hacerse de calidad.
Porque como dije en la tutorial de Dibujante:
Otro tema es no caer en lo tópicos, si el director o guionista no te especifica no debes usar estereotipos,( no todos los borrachos tienen hipo, de hecho ¿alguien ha visto un borracho hacerlo?)
En otra tutorial se recuerda que se debe leer antes el papel, se que es una pelogrullada pero si podéis leedla minimo cuatro veces: una para saber de que va la historia y vuestra participación, la segunda para saber que tarea os espera, la tercera para buscar los tonos y volumenes y finalmente la cuarta en voz alta para "oir" como suena.
Es obvio que si solo hacéis tres frases no creo que sea tan arduo, pero recordad que deben hacerse de calidad.
Porque como dije en la tutorial de Dibujante:
Capitan Blackjoker escribió:
Hola buenas.
Otra cosa importante para ambas partes: Guionista y actor de doblaje, por favor: La puntuación y la acentuación es importante... muy importante.
En algunos de los guiones que he doblado, he deducido más que leido la frase... ¿Porque?
Pues por ejemplo, en uno no se usó el signo de interrogación "¿"; debido a eso y a que muchas partes eran escritos de frases largas,( en algunos dialogos) solo me di cuenta de que era una pregunta al final y asi tuve que repetir la toma para cambiar el tono.
Y para los dobladores, respetad la puntuación y la acentuación del guión, porque no es lo mismo:
Señor muerto esta tarde llegamos.
Señor. Muerto está.Tarde... Llegamos.
¡Ah! ¿Qué no lo pilláis?
Escuchad la diferencia:
Asi que haced el sinvengüenza, creeros el papel, pasadlo bomba, pero unos y otros, por favor haced buen uso de la lengua tanto oral como escritura.
Nos vemos.

"El Norte sin el Sur no es nada. Lo importante no es el destino ni el inicio; Solo lo es, el camino y como has viajado por él."
Capitan Blackjoker-  
- Mensajes : 1454
Fecha de inscripción : 17/08/2010
Localización : A bordo, como si no?
. :
Re: ejercicios y consejos para el doblaje
En tiempos de mari castaña, cuando aún no habíamos entrado en la era de los móbiles, ordendores, dvd y los videoclubs vivían su época dorada antes que sus clientes se colocoran un parche en el ojo, una pata de palo y se volvieran piratas( un videoclub, uno que conozco alquilaba 1000 películas al día, hoy ni de coña) y había vida más allá de todas estas tecnologías(a decir verdad existía el teletexto), recuerdo que leí un ejercicio y lo hacía , grabadora de cinta en mano, hoy se puede hacer con el móbil; el ejercicio consiste en leer un texto varias veces al día, con diferentes tonos de voz, dicho de otra forma,coge un libro, y lee un párrafo, de modo normal, luego lo lees dramatizando, como si estuvieras en un telediario y dieras una noticia terrible, luego puedes elegir un tono romántico, etc. Diferentes estados de ánimo.
No hace mucho leí que se necesita 21 días para que ciertos cambios surtan efecto aunque no nos demos cuenta. Es posible que estemos viendo una peli en nuestro cuarto y en la publicidad de 5 minutos puedes hacer los ejerccicios. Si quieres aprender a recitar, interpretar mejor es importante leer cada día. No es fácil. A mi también me cuesta. Si quieres mejorar necesitas escribir en una hoja de calendario cuando deseas empezar y cumplir ese compromiso de querer empezar a mejorar tu voz y que la interpretación suene más convincente en futuros doblajes.
No hace mucho leí que se necesita 21 días para que ciertos cambios surtan efecto aunque no nos demos cuenta. Es posible que estemos viendo una peli en nuestro cuarto y en la publicidad de 5 minutos puedes hacer los ejerccicios. Si quieres aprender a recitar, interpretar mejor es importante leer cada día. No es fácil. A mi también me cuesta. Si quieres mejorar necesitas escribir en una hoja de calendario cuando deseas empezar y cumplir ese compromiso de querer empezar a mejorar tu voz y que la interpretación suene más convincente en futuros doblajes.
jacfrancisco3-  
- Rol : Director
Mensajes : 4044
Fecha de inscripción : 17/08/2010
Localización : ESpaña
. :
Re: ejercicios y consejos para el doblaje
actualizado con lo de jacfrancisco y e añadido unas cositas al segundo post para el cambio de tono que espero os sea utiles
tambien ando pensando hacer mas tutoriales para no mezclar todo en este, asi que en un futuro hare un indice para que se ponga fijo por el staf o ya si ellos lo ven un foro aparte como mejor lo vean, cuando llegue el momento
un saludo chicos
tambien ando pensando hacer mas tutoriales para no mezclar todo en este, asi que en un futuro hare un indice para que se ponga fijo por el staf o ya si ellos lo ven un foro aparte como mejor lo vean, cuando llegue el momento
un saludo chicos

RyogaVLC-  
- Rol : Actor de doblaje
Mensajes : 1054
Fecha de inscripción : 17/08/2010
Localización : -
Página 1 de 2. • 1, 2

» Facilitación del doblaje | Consejos a los directores
» Consejos para rodar diálogos
» Ayuda y consejos para tu doblador en el guion
» Decálogo de consejos básicos para rodar en TM
» Consejos para el guion de rodaje en The Movies
» Consejos para rodar diálogos
» Ayuda y consejos para tu doblador en el guion
» Decálogo de consejos básicos para rodar en TM
» Consejos para el guion de rodaje en The Movies
Página 1 de 2.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|