TALLER 1: Conversión de archivos XNALARA a PROPS
+4
kubo10
Mistica
Regolero
DibujanteTM
8 participantes
Página 3 de 21.
Página 3 de 21. • 1, 2, 3, 4 ... 12 ... 21
Re: TALLER 1: Conversión de archivos XNALARA a PROPS
Sí, claro. Debería aparecer lo que buscas aquí, lo hizo Regolero:
https://www.themoviescinema.com/t21-tutorial-blender-movimientos-basicos#35
Pero lo mencionaré.
https://www.themoviescinema.com/t21-tutorial-blender-movimientos-basicos#35
Pero lo mencionaré.
DibujanteTM-  
- Mensajes : 7888
Fecha de inscripción : 13/02/2011
Re: TALLER 1: Conversión de archivos XNALARA a PROPS
Vale, no sólo lo había visto, si no que lo tenía descargado

kubo10-  
- Rol : Director
Mensajes : 7504
Fecha de inscripción : 28/01/2015
Localización : Cantabria
. :
Re: TALLER 1: Conversión de archivos XNALARA a PROPS
Estoy mirando un poco estas dos pegas que me surgieron. Por un lado, en blender no se ve el problema, ¿no? Quiero decir, estoy en el texturizado de Blender y aparentemente todo está correcto. ¿Esto quiere decir que no podemos anticipar estos fallos? Si no se ve bien en TM, hay que volver sobre ello
Esto me llega a la segunda pega... Si sólo se ven los fallos en TM, cuando vaya a solucionarlos en Blender tengo que tener claro exactamente que meshes son los que fallan, ¿no?
Creo que duplico el mesh problemático, pero no veo donde está "normals". Que desastre. Que novato
Esperando esos videotutoriales de Dibujante
Esto me llega a la segunda pega... Si sólo se ven los fallos en TM, cuando vaya a solucionarlos en Blender tengo que tener claro exactamente que meshes son los que fallan, ¿no?
Creo que duplico el mesh problemático, pero no veo donde está "normals". Que desastre. Que novato

Esperando esos videotutoriales de Dibujante

kubo10-  
- Rol : Director
Mensajes : 7504
Fecha de inscripción : 28/01/2015
Localización : Cantabria
. :
Re: TALLER 1: Conversión de archivos XNALARA a PROPS
Ya estamos contigo
Tranquilo y no te preocupes porque estas cosas nos han pasado a nosotros más veces que a ti. Es como novato como nos hacemos maestros.
Tu modelo y consulta da para tres vídeos.
Explicación texturas estiradas - Consulta kubo10
Explicación Texturas Transparentes
Explicación Canal Alfa en MED
No tengas ningún reparo en citar cualquier tipo de duda, que se atenderá así, por vídeo. Es bueno que te toquen modelos con estas peculiaridades porque así es como mejor se aprende.
Un abrazo.

Tu modelo y consulta da para tres vídeos.
Explicación texturas estiradas - Consulta kubo10
Explicación Texturas Transparentes
Explicación Canal Alfa en MED
No tengas ningún reparo en citar cualquier tipo de duda, que se atenderá así, por vídeo. Es bueno que te toquen modelos con estas peculiaridades porque así es como mejor se aprende.
Un abrazo.
DibujanteTM-  
- Rol : Director
Mensajes : 7888
Fecha de inscripción : 13/02/2011
Localización : Escribiendo un privado a kubo10
. :
Re: TALLER 1: Conversión de archivos XNALARA a PROPS
Genial, me pongo a verlo ya mismo.
Muchas gracias
Edito: Visto, una explicación magnífica. Muy instructivo.
Luego lo hago yo siguiendo los pasos y si veo alguna pega, os doy la vara
Muchas gracias

Edito: Visto, una explicación magnífica. Muy instructivo.
Luego lo hago yo siguiendo los pasos y si veo alguna pega, os doy la vara

kubo10-  
- Rol : Director
Mensajes : 7504
Fecha de inscripción : 28/01/2015
Localización : Cantabria
. :
Re: TALLER 1: Conversión de archivos XNALARA a PROPS
Estoy entrando en modo locura
En los tutoriales parece todo tan fácil...
Bueno, por partes, lo que al resto de seres humanos les lleva 1-2 minutos a mí me cuesta una vida. Esto no me preocupa, es coger soltura. Pero sigo sin hacerlo bien y eso sí que me hace lanzar imprecaciones contra varios dioses.
Para empezar, me sorprende en el primer tutorial de arriba que se vea el modelo con todas esas texturas alargadas, partiendo de esa base, cuando lo metí al TM no tenía todos esos problemas, eran sobre todo de texturas transparentes. ¿Es normal que a cada uno se le presenten distintos problemas? Dicho esto, he usado el truco, lo he fusionado con un mesh del juego porque, aunque no tenía todas esas texturas alargadas, he pensado que mal no le haría. Dos dudas:
- ¿Basta un objeto del TM con un sólo mesh para fusionar o tiene que tener un par de ellos como en el tutorial?
- ¿Puedo por costumbre, fusionarle siempre un objeto por curarme en salud, sin saber todavía si me va a dar problema de texturas alargadas o es una tontería?
Pasamos al segundo problema, texturas transparentes. En el tutorial, Dibujante arregla la bola esa de la mesa (lo que coño sea
) y el monitor. No sé si arreglaste más cosas "off the record" porque me falla también la tele y la silla, que recuerde. Bien, uso duplicar, seguido de W y 0. He arreglado el monitor, la bola, la silla, pero la tele me sigue quedando mal. Creo que es porque no doy con el mesh adecuado. Así que, he ido pinchando con botón derecho (es la forma correcta de seleccionarlo, ¿no?) todo lo que tenía que ver con la tele y haciendo los duplicados y demás. Algo en mí decía que no pasaba nada por hacer duplicados de todo a diestro y siniestro, que aunque no fueran necesarios tampoco pasaría nada
Pues bien, ahí si que he jodido algo porque tras hacerlo han aparecido las texturas alargadas (que antes no había esa pega).
Es posible que lo haya enmierdado tanto, que lo ideal sea empezar de cero mañana.
Por último, los gatos. Me salen en blanco, sin color. Pongo imagen para más claridad:

No sé si habrá perdido la textura o algo. He probado a duplicar y tal (lo de los transparentes) pero no ha funcionado, siguen "descoloríos"
Perdón por el rollo, este es mi feedback hasta aquí.

En los tutoriales parece todo tan fácil...
Bueno, por partes, lo que al resto de seres humanos les lleva 1-2 minutos a mí me cuesta una vida. Esto no me preocupa, es coger soltura. Pero sigo sin hacerlo bien y eso sí que me hace lanzar imprecaciones contra varios dioses.
Para empezar, me sorprende en el primer tutorial de arriba que se vea el modelo con todas esas texturas alargadas, partiendo de esa base, cuando lo metí al TM no tenía todos esos problemas, eran sobre todo de texturas transparentes. ¿Es normal que a cada uno se le presenten distintos problemas? Dicho esto, he usado el truco, lo he fusionado con un mesh del juego porque, aunque no tenía todas esas texturas alargadas, he pensado que mal no le haría. Dos dudas:
- ¿Basta un objeto del TM con un sólo mesh para fusionar o tiene que tener un par de ellos como en el tutorial?
- ¿Puedo por costumbre, fusionarle siempre un objeto por curarme en salud, sin saber todavía si me va a dar problema de texturas alargadas o es una tontería?
Pasamos al segundo problema, texturas transparentes. En el tutorial, Dibujante arregla la bola esa de la mesa (lo que coño sea


Pues bien, ahí si que he jodido algo porque tras hacerlo han aparecido las texturas alargadas (que antes no había esa pega).
Es posible que lo haya enmierdado tanto, que lo ideal sea empezar de cero mañana.
Por último, los gatos. Me salen en blanco, sin color. Pongo imagen para más claridad:

No sé si habrá perdido la textura o algo. He probado a duplicar y tal (lo de los transparentes) pero no ha funcionado, siguen "descoloríos"

Perdón por el rollo, este es mi feedback hasta aquí.
kubo10-  
- Rol : Director
Mensajes : 7504
Fecha de inscripción : 28/01/2015
Localización : Cantabria
. :
Re: TALLER 1: Conversión de archivos XNALARA a PROPS
No pasa nada porque pegues a un objeto del juego original, así te curas en salud, pero recuerda, primero tienes que seleccionar el objeto original del juego y luego uno del nuevo para fusionar, no al revez, aquí el orden si altera el producto.
Solo con un objeto basta, no pongas más. (cuidadín que no sea un objeto con esqueleto, osea costume, anillo o algo)
El gatito es tema de la textura, lo ideal es que en el med le añadas cualquier textura del juego, o bien la que trae por defecto, renombrarla en el mismo med y darle a comint, eso me funcionó a mi hace unos días, además de poder donde los materiales hacer que el gato coja la textura de otro objeto.
Lo de botón derecho depende, ya comenté creo esta mañana en el tutorial de movimientos básicos, que al principio del todo hay que cambiar el orden de los botones del blender para no equivocarnos, que eso no viene en el video.
También hay objetos que puedes duplicarlos todos y te curas en salud, aquí no que tienes muchos objetos este mod. jeje
Solo con un objeto basta, no pongas más. (cuidadín que no sea un objeto con esqueleto, osea costume, anillo o algo)
El gatito es tema de la textura, lo ideal es que en el med le añadas cualquier textura del juego, o bien la que trae por defecto, renombrarla en el mismo med y darle a comint, eso me funcionó a mi hace unos días, además de poder donde los materiales hacer que el gato coja la textura de otro objeto.
Lo de botón derecho depende, ya comenté creo esta mañana en el tutorial de movimientos básicos, que al principio del todo hay que cambiar el orden de los botones del blender para no equivocarnos, que eso no viene en el video.
También hay objetos que puedes duplicarlos todos y te curas en salud, aquí no que tienes muchos objetos este mod. jeje
Regolero- Alcaide
- Rol : Director
Mensajes : 10758
Fecha de inscripción : 17/08/2010
Localización : Sevilla
. :. :
. :
Re: TALLER 1: Conversión de archivos XNALARA a PROPS
Buenas kubo10,
Te veo de alumno modélico sufriendo por el Blender
. De todas maneras, sigue así porque con esto estás ayudando a mucha más gente que quizá más adelante tenga los mismos problemas.
Veamos:
Un abrazo y cualquier duda que tengas por aquí seguimos.
Te veo de alumno modélico sufriendo por el Blender

Veamos:
- Sí, es posible que un modelo que a ti se te ve mal, a mí se me vea bien, y al revés. Eso no significa que un modelo que se convierta bien, se vea mal en algunos ordenadores. Es simplemente que ese modelo en cuestión incluye algún tipo de defecto.
- Basta con fusionar un MESH del juego. En el vídeo han salido dos simplemente porque el prop que he cogido tenía 2 MESHES, entonces he aprovechado para fusionar los dos. Pero con uno es suficiente.
- No tiene por qué funcionar al 100% el que fusiones antes de exportar el modelo. Tu modelo tiene 83 objetos MESHES, lo que significa que si fusionas antes de exportar (que es como se hacía antes), tal vez el MESH que tú hayas fusionado se vea bien, pero cualquier otro MESH (el de la tele, el de la silla...) tenga las texturas estiradas. Por lo general, te recomiendo hacer la fusión solo si tu modelo tiene 1 MESH (monotexturizado) o tiene pocos MESHES (y haces la fusión con 4-6 modelos del juego). El regotruco (lo del 00.00) es fiable, y con detectar un modelo anómalo ya aplicas lo de 1 única fusión. Ahorras tiempo y es más seguro de lo que pueda parecer
Estos tres puntos te los recojo aquí: - El tema del gato es similar al que comentaba Mistica, solo que en tu caso el archivo .obj no traía la textura correcta. Aquí te explico:
Un abrazo y cualquier duda que tengas por aquí seguimos.
DibujanteTM-  
- Rol : Director
Mensajes : 7888
Fecha de inscripción : 13/02/2011
Localización : Escribiendo un privado a kubo10
. :
Re: TALLER 1: Conversión de archivos XNALARA a PROPS
Muchas gracias a los dos por el tiempo que os estais tomando, de verdad.
Mañana vuelvo sobre ello desde cero. Parece que he elegido un modelo con el 90% de los problemas que se pueden presentar.
Pero o acabo manejando este programa o me destexturizo y me tiro por un puente en modo objeto
(está afectando a mi salud mental)
Mañana vuelvo sobre ello desde cero. Parece que he elegido un modelo con el 90% de los problemas que se pueden presentar.
Pero o acabo manejando este programa o me destexturizo y me tiro por un puente en modo objeto

kubo10-  
- Rol : Director
Mensajes : 7504
Fecha de inscripción : 28/01/2015
Localización : Cantabria
. :
Re: TALLER 1: Conversión de archivos XNALARA a PROPS
Me da un poco de reparo que estoy acaparando este taller por completo... En cualquier caso, creo que si logro dominar del todo este modelo, tendré casi todo este proceso asimilado.
Voy por partes con mis avances y retrocesos:
Estas eran dos de las pegas que te comentaba, Dibujante y no sabía muy bien si era problema de texturas estiradas o de transparencia:


La "silla desintegrada" se arregló con lo de las transparencias.
La tele y las baldas con lo de las texturas estiradas, fusionando un objeto.
Ambos procesos parece que ya los tengo controlados. El canal Alfa también.
Una cosa que me ha costado mucho pillar y lo comentáis en los tutos, pero no me entraba en la cabeza (así de dura la tengo) es que, por lo que entiendo, el truco de fusionar un mesh del juego para las texturas estiradas se hace sobre el mesh que estamos trabajando ya exportado, sí lo he entendido bien.
Por eso no me funcionaba al principio, abría el .obj, emparentaba en el grupo 00.00, me encargaba de las transparencias, le pegaba el mesh de un objeto del TM y exportaba. La clave (repito, si he entendido bien) es no fusionar aunque sepa que el modelo va a dar pegas. Exporto a mesh, abro ese mesh y ahí ya fusiono el objeto. Esto ya lo he anotado con sangre en el tutorial que construyo para mí
Eso me lleva a otro problema. Aparentemente, cuando abro un mesh que he exportado previamente con blender, se me ve en negro si intento ver las texturas:

¿Es normal? El caso es que se me veía así y ahí he hecho lo de fusionar el objeto. He exportado y todo iba bien en TM (se me ha arreglado lo de las texturas alargadas de la tele). Pero me parece problemático. Si tengo que editar algo en un mesh que ya haya exportado no veré un pimiento...
En cualquier caso, texturas transparentes, alargadas y canal alfa ya veo como van y consigo arreglarlo sin más problemas. Sólo me faltan los puñeteros gatos. Se me ven bien en Blender (antes de que todo se fuera a negro al importar un mesh previamente exportado
), pero en Med y TM se ven en blanco, sin la textura. He tratado de trastear en MED, la textura está ahí pero no se ve nada, sin embargo puedo hacer gatos con bonitas pieles de sofá
Sigo trasteando.
Voy por partes con mis avances y retrocesos:
Estas eran dos de las pegas que te comentaba, Dibujante y no sabía muy bien si era problema de texturas estiradas o de transparencia:


La "silla desintegrada" se arregló con lo de las transparencias.
La tele y las baldas con lo de las texturas estiradas, fusionando un objeto.
Ambos procesos parece que ya los tengo controlados. El canal Alfa también.
Una cosa que me ha costado mucho pillar y lo comentáis en los tutos, pero no me entraba en la cabeza (así de dura la tengo) es que, por lo que entiendo, el truco de fusionar un mesh del juego para las texturas estiradas se hace sobre el mesh que estamos trabajando ya exportado, sí lo he entendido bien.
Por eso no me funcionaba al principio, abría el .obj, emparentaba en el grupo 00.00, me encargaba de las transparencias, le pegaba el mesh de un objeto del TM y exportaba. La clave (repito, si he entendido bien) es no fusionar aunque sepa que el modelo va a dar pegas. Exporto a mesh, abro ese mesh y ahí ya fusiono el objeto. Esto ya lo he anotado con sangre en el tutorial que construyo para mí

Eso me lleva a otro problema. Aparentemente, cuando abro un mesh que he exportado previamente con blender, se me ve en negro si intento ver las texturas:

¿Es normal? El caso es que se me veía así y ahí he hecho lo de fusionar el objeto. He exportado y todo iba bien en TM (se me ha arreglado lo de las texturas alargadas de la tele). Pero me parece problemático. Si tengo que editar algo en un mesh que ya haya exportado no veré un pimiento...
En cualquier caso, texturas transparentes, alargadas y canal alfa ya veo como van y consigo arreglarlo sin más problemas. Sólo me faltan los puñeteros gatos. Se me ven bien en Blender (antes de que todo se fuera a negro al importar un mesh previamente exportado


kubo10-  
- Rol : Director
Mensajes : 7504
Fecha de inscripción : 28/01/2015
Localización : Cantabria
. :
Re: TALLER 1: Conversión de archivos XNALARA a PROPS
Vale, triple posteo para decir que muy bien, que muy listo. Si el archivo mesh que importo está en una carpeta con sus texturas casi mejor, parece que el Blender no se las puede inventar
Olvidad lo de que salía en negro
Me voy a los gatos


kubo10-  
- Rol : Director
Mensajes : 7504
Fecha de inscripción : 28/01/2015
Localización : Cantabria
. :
Página 3 de 21. • 1, 2, 3, 4 ... 12 ... 21

» Conversión de archivos en XNALARA
» TALLER 2: Conversión COSTUMES EXTERNOS
» Conversión de archivos 3d MMD con el PMX Editor para The Movies
» Cómo no perder los props de las listas del MED (evitar tener que mostrar los archivos editados)
» TUTORIAL Como usar los props, props animados
» TALLER 2: Conversión COSTUMES EXTERNOS
» Conversión de archivos 3d MMD con el PMX Editor para The Movies
» Cómo no perder los props de las listas del MED (evitar tener que mostrar los archivos editados)
» TUTORIAL Como usar los props, props animados
Página 3 de 21.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|