NUEVO Tutorial: Convertir objetos 3d a The movies.
+6
daktil
Fincher
fshtravis
RyogaVLC
DibujanteTM
Regolero
10 participantes
Página 5 de 7.
Página 5 de 7. • 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7
Re: NUEVO Tutorial: Convertir objetos 3d a The movies.
Hay algo más.
Aunque bien es cierto que me está funcionando exportar estos modelos en un solo grupo (y me estoy ahorrando el tiempo de crear los empties, que son entre 15 y 17 meshes por modelo), hay que tener cuidado, ya que estoy haciendo el regotruco para evitar posibles texturas estiradas y me estoy encontrando con un error de 'rendering scene' en el MED.
La sorpresa está en el empty. Si cojo un modelo original del juego, como una silla, el empty pone "00.chair". He probado a convertir otra vez el modelo con el regotruco 2.0 (creando un empty llamado 00.00) y ha funcionado. Finalmente, estoy aplicando el regotruco pero con un modelo .msh descargado, que ese sí incluye un empty 00.00.

Así que eso..., que cuando hagáis esta prueba, que vuestro .msh venga en un 00.00, o renombradlo manualmente. Tenedlo en cuenta porque si da error en el MED, que creo que no dejará convertirlo, habrá que reabrirlo en Blender y perder nuestros minutos..., sobre todo si es de alta calidad.
De hecho, por alguna razón creamos un empty cuando hacemos los costumes, al margen del Armature y el pegado de huesos. ¿Tiene algo que ver?
Aunque bien es cierto que me está funcionando exportar estos modelos en un solo grupo (y me estoy ahorrando el tiempo de crear los empties, que son entre 15 y 17 meshes por modelo), hay que tener cuidado, ya que estoy haciendo el regotruco para evitar posibles texturas estiradas y me estoy encontrando con un error de 'rendering scene' en el MED.
La sorpresa está en el empty. Si cojo un modelo original del juego, como una silla, el empty pone "00.chair". He probado a convertir otra vez el modelo con el regotruco 2.0 (creando un empty llamado 00.00) y ha funcionado. Finalmente, estoy aplicando el regotruco pero con un modelo .msh descargado, que ese sí incluye un empty 00.00.

Así que eso..., que cuando hagáis esta prueba, que vuestro .msh venga en un 00.00, o renombradlo manualmente. Tenedlo en cuenta porque si da error en el MED, que creo que no dejará convertirlo, habrá que reabrirlo en Blender y perder nuestros minutos..., sobre todo si es de alta calidad.
De hecho, por alguna razón creamos un empty cuando hacemos los costumes, al margen del Armature y el pegado de huesos. ¿Tiene algo que ver?
DibujanteTM-  
- Mensajes : 7907
Fecha de inscripción : 13/02/2011
Re: NUEVO Tutorial: Convertir objetos 3d a The movies.
Me pierdo un poco lo que dices, pero a ver, la estructura de todo objeto, creo que es empty, grupo, y emparentado esqueleto o objeto. (le dicen en inglés, hijos y padres y cosas así) me pierdo en blender, se lo básico que necesito, poco más.
Regolero- Alcaide
- Rol : Director
Mensajes : 10813
Fecha de inscripción : 17/08/2010
Localización : Sevilla
. :. :
. :
Re: NUEVO Tutorial: Convertir objetos 3d a The movies.
Sí, exactamente. Esa es la estructura de la mayoría de objetos.
Lo que yo digo en el caso de un costume es si podría bastar emparentar nuestro costume al "armature" y luego hacer la asociación de huesos, ahorrándonos el paso de crear el empty ("00.00").
En el caso de los props, cuando hacemos el regotruco no llegamos a crear empties, simplemente hacemos el Ctrl + J y ya está ¿no? Y al fusionar el mod con el .msh nuestro mod adquiere automáticamente el grupo que traía el .msh.
Lo que digo es que al pretender hacer esto no me funciona después el modelo si el empty no se llama 00.00.
Lo que yo digo en el caso de un costume es si podría bastar emparentar nuestro costume al "armature" y luego hacer la asociación de huesos, ahorrándonos el paso de crear el empty ("00.00").
En el caso de los props, cuando hacemos el regotruco no llegamos a crear empties, simplemente hacemos el Ctrl + J y ya está ¿no? Y al fusionar el mod con el .msh nuestro mod adquiere automáticamente el grupo que traía el .msh.
Lo que digo es que al pretender hacer esto no me funciona después el modelo si el empty no se llama 00.00.
DibujanteTM-  
- Rol : Director
Mensajes : 7907
Fecha de inscripción : 13/02/2011
Localización : Escribiendo un privado a kubo10
. :
Re: NUEVO Tutorial: Convertir objetos 3d a The movies.
Olvídalo, Rego. No he dicho nada, incluso sugiero borrar los mensajes para no liar a la gente. En este caso, el error no ha dado ningún descubrimiento.
Mi fallo ha sido que uno de los MESHES lo he fusionado al .msh, pero el resto (que no estaban fusionados) los he metido en el empty sin asignarles grupo. En cambio, cuando he hecho el modelo con el 00.00, sí los he agrupado. Ya ves qué despiste tan tonto
No he aplicado el regotruco 2.0 bien. Ya he hecho la prueba con un .msh original del juego y ha funcionado.
Mi fallo ha sido que uno de los MESHES lo he fusionado al .msh, pero el resto (que no estaban fusionados) los he metido en el empty sin asignarles grupo. En cambio, cuando he hecho el modelo con el 00.00, sí los he agrupado. Ya ves qué despiste tan tonto

No he aplicado el regotruco 2.0 bien. Ya he hecho la prueba con un .msh original del juego y ha funcionado.
DibujanteTM-  
- Rol : Director
Mensajes : 7907
Fecha de inscripción : 13/02/2011
Localización : Escribiendo un privado a kubo10
. :
Re: NUEVO Tutorial: Convertir objetos 3d a The movies.
claro, es que no tiene sentido lo que decías. El empty vale sea el 00.00 o el que trae el objeto.
Lo que pasa que cuesta muy poco trabajo hacerlo todo desde el append or link y sabes que luego no te va a dar error, que muchas veces da error haciendolo directo, bien por los shapes o nose que que traen algunos objetos, o no se que, lo más sano es hacerlo de 0, y no es tanto trabajo, y añadir un empty son 2 cliks.
Lo que pasa que cuesta muy poco trabajo hacerlo todo desde el append or link y sabes que luego no te va a dar error, que muchas veces da error haciendolo directo, bien por los shapes o nose que que traen algunos objetos, o no se que, lo más sano es hacerlo de 0, y no es tanto trabajo, y añadir un empty son 2 cliks.
Regolero- Alcaide
- Rol : Director
Mensajes : 10813
Fecha de inscripción : 17/08/2010
Localización : Sevilla
. :. :
. :
Re: NUEVO Tutorial: Convertir objetos 3d a The movies.
Los posts con el error - no error - grupo - no grupo, me dejaron totalmente borracho, pero por ahora no me ocuparé de ello mientras la cosa me funcione. A propósito, ¿dónde está el preflight?
Bien, a lo mío: importé un .obj con muchos objetos, hice el truco y funcionó perfectamente. El problema es que en TM me aparecen muy diferentes las texturas de lo que veo en blender. Es más, hay un par de texturas que no las veo en blender (probablemente necesite hacer un render) y sí en TM (son de las que encuentra el MED). por otra parte hay texturas que en TM aparecen en blanco.
El objeto en blender debe tener 1000 texturas pero en MED hay sólo 13. Pero si importo el objeto .msh en blender me aparece visualmente igual al .obj
Me parece que no se entiende nada....:
1 - hago el truco y exporto un .msh
2 - lo convierto (como se diga) en MED. Tiene 13 texturas que las convertí a .dds y las cambié
3 - pruebo la prop en TM y aparece lo más bien (un tanto pesada) pero con algunas texturas en blanco
4 - reimporto la misma .msh en blender y se ve perfecto
¿Qué corno pasa?
Grazie.
Bien, a lo mío: importé un .obj con muchos objetos, hice el truco y funcionó perfectamente. El problema es que en TM me aparecen muy diferentes las texturas de lo que veo en blender. Es más, hay un par de texturas que no las veo en blender (probablemente necesite hacer un render) y sí en TM (son de las que encuentra el MED). por otra parte hay texturas que en TM aparecen en blanco.
El objeto en blender debe tener 1000 texturas pero en MED hay sólo 13. Pero si importo el objeto .msh en blender me aparece visualmente igual al .obj
Me parece que no se entiende nada....:
1 - hago el truco y exporto un .msh
2 - lo convierto (como se diga) en MED. Tiene 13 texturas que las convertí a .dds y las cambié
3 - pruebo la prop en TM y aparece lo más bien (un tanto pesada) pero con algunas texturas en blanco
4 - reimporto la misma .msh en blender y se ve perfecto
¿Qué corno pasa?
Grazie.
Koko-  
- Rol : Director
Mensajes : 679
Fecha de inscripción : 23/06/2018
Localización : Buenos Aires
Re: NUEVO Tutorial: Convertir objetos 3d a The movies.
Hola Koko, por partes:
El botón de 'Buscar' parece que no funciona porque hace poco subí un enlace a lo del preflight, y no consigo ubicarlo. No obstante, no te es absolutamente necesario, puedes prescindir de él, ya que solo te notifica si el modelo se ha convertido o no correctamente, y eso es algo que tú mismo sabrás tras realizar todos los pasos.
Cuando importas un modelo en formato .obj (y le das a que se importe separando por Grupos y Materiales) te aparecen montones de MESHES. Cada MESH es una de esas partes del objeto que se separan según la textura y el grupo que tienen asociados. Por ejemplo: si tienes treinta árboles que tienen la misma textura para las hojas, se te generarán 30 MESHES (cada uno de un árbol) que comparten la misma textura. Esto te sucede en Blender, pero en cambio, en MED, te aparecerán solo las texturas (en el listado de la izquierda). Es por eso que notas una diferencia de números tan abultada (no obstante, en la propia pestaña de 'Materials' del MED, te volverán a aparecer esos MESHES, en los que puedes decidir si la textura asociada tendrá o no canal alfa).
Una mayor lectura al respecto de la terminología la tienes en el glosario, que puede orientarte también (y a los que te ayuden):
https://www.themoviescinema.com/t322-glosario-basico-para-noveles-de-importante-lectura
La "conversión" es pasar de un formato a otro, en este caso de .obj a .msh, y eso ya lo haces en el Blender. En el MED importas el modelo para poder pasarlo al juego. Si aquí te aparece una textura en blanco es porque no tiene material, es decir, tendrías que ir a la pestaña 'Materials' en el MED, seleccionar (donde aparecen los numeritos) el MESH que no tiene textura y asignarle la correspondiente. Si comentas que luego en Blender se ve bien, pero que en el MED no, yo diría que puede ser que le falta activar el canal Alfa (que en muchos casos suele ser una textura en blanco como contorno).
EDITO: Más información:
https://www.youtube.com/watch?v=sNHeU4oDq0A&t=3s En el minuto 2.36 se ve el regotruco
https://www.youtube.com/watch?v=PGbYktyozg0&t=3s Min 2.43 un poco lo de materiales en MED
El botón de 'Buscar' parece que no funciona porque hace poco subí un enlace a lo del preflight, y no consigo ubicarlo. No obstante, no te es absolutamente necesario, puedes prescindir de él, ya que solo te notifica si el modelo se ha convertido o no correctamente, y eso es algo que tú mismo sabrás tras realizar todos los pasos.
Cuando importas un modelo en formato .obj (y le das a que se importe separando por Grupos y Materiales) te aparecen montones de MESHES. Cada MESH es una de esas partes del objeto que se separan según la textura y el grupo que tienen asociados. Por ejemplo: si tienes treinta árboles que tienen la misma textura para las hojas, se te generarán 30 MESHES (cada uno de un árbol) que comparten la misma textura. Esto te sucede en Blender, pero en cambio, en MED, te aparecerán solo las texturas (en el listado de la izquierda). Es por eso que notas una diferencia de números tan abultada (no obstante, en la propia pestaña de 'Materials' del MED, te volverán a aparecer esos MESHES, en los que puedes decidir si la textura asociada tendrá o no canal alfa).
Una mayor lectura al respecto de la terminología la tienes en el glosario, que puede orientarte también (y a los que te ayuden):
https://www.themoviescinema.com/t322-glosario-basico-para-noveles-de-importante-lectura
La "conversión" es pasar de un formato a otro, en este caso de .obj a .msh, y eso ya lo haces en el Blender. En el MED importas el modelo para poder pasarlo al juego. Si aquí te aparece una textura en blanco es porque no tiene material, es decir, tendrías que ir a la pestaña 'Materials' en el MED, seleccionar (donde aparecen los numeritos) el MESH que no tiene textura y asignarle la correspondiente. Si comentas que luego en Blender se ve bien, pero que en el MED no, yo diría que puede ser que le falta activar el canal Alfa (que en muchos casos suele ser una textura en blanco como contorno).
EDITO: Más información:
https://www.youtube.com/watch?v=sNHeU4oDq0A&t=3s En el minuto 2.36 se ve el regotruco
https://www.youtube.com/watch?v=PGbYktyozg0&t=3s Min 2.43 un poco lo de materiales en MED
DibujanteTM-  
- Rol : Director
Mensajes : 7907
Fecha de inscripción : 13/02/2011
Localización : Escribiendo un privado a kubo10
. :
Re: NUEVO Tutorial: Convertir objetos 3d a The movies.
Koko por favor para hacer consultas intenta adjuntar algunas imágenes y demás información para que la ayuda sea más precisa, te puede haber pasado de todo, y no lo sabremos.
En principio puede que lo que te ocurra sea cosa del normals/flip, que es que las paredes por un lado son transparentes o están volteadas, eso se soluciona muy rápido en blender. O bien sea cosa de la textura en MED que haya que meterle algún efecto como el canal alpha, etc.
Así que porfavor, pon captura tanto del blender, med y dentro del juego para ver la diferencia y así ver el fallo, incluso si es posible adjuntar enlace al mod, o bien subir el archivo guardado en .blend o ya convertido a msh para testearlo que todo esté bien
Yo el prelifh ese jamás lo usé, así que tampoco te puedo decir mucho de él.
En principio puede que lo que te ocurra sea cosa del normals/flip, que es que las paredes por un lado son transparentes o están volteadas, eso se soluciona muy rápido en blender. O bien sea cosa de la textura en MED que haya que meterle algún efecto como el canal alpha, etc.
Así que porfavor, pon captura tanto del blender, med y dentro del juego para ver la diferencia y así ver el fallo, incluso si es posible adjuntar enlace al mod, o bien subir el archivo guardado en .blend o ya convertido a msh para testearlo que todo esté bien
Yo el prelifh ese jamás lo usé, así que tampoco te puedo decir mucho de él.
Regolero- Alcaide
- Rol : Director
Mensajes : 10813
Fecha de inscripción : 17/08/2010
Localización : Sevilla
. :. :
. :
Re: NUEVO Tutorial: Convertir objetos 3d a The movies.
Blender:

MED:

The Movies:


MED:

The Movies:

Koko-  
- Rol : Director
Mensajes : 679
Fecha de inscripción : 23/06/2018
Localización : Buenos Aires
Re: NUEVO Tutorial: Convertir objetos 3d a The movies.
Acostumbrate cuando subas capturas que el outliner por ejemplo salga desplegado lo interior del grupo, y ya que se trata del tema texturas, pues que blender estuviera en modo textura, igual el MED que se vea la ventanita de las texturas.
Yo optaría en que el problema puede estar que TM no te detecta alguna textura, suele pasar algunas veces, bien porque las has importado desde el mismo med (me ha pasado a veces) y al tener el mismo nombre de textura que ya detecta el objeto, no te la reconoce, la solución si es lo que yo digo es en el mismo MED cambiarle el nombre a las texturas y guardarlas como nuevas, pero desde el mismo med, igual que en el tutorial se le cambia el nombre al mesh y se le da comint, pues igual pero en las texturas.
Aunque si no, pues lo que te dije, sube el modelo a mediafire o algo y pasaló que le eche un vistazo. Tanto en su versión TM como el original del obj, y te indico donde está el fallo y solución para que lo aprendas. (perdona que no te ponga imágenes pero estoy con problemas en los navegadores que no me aparecen botones ni spoilers ni nada, llevo ya como 10 días con los problemas, a ver si lo soluciono)
Yo optaría en que el problema puede estar que TM no te detecta alguna textura, suele pasar algunas veces, bien porque las has importado desde el mismo med (me ha pasado a veces) y al tener el mismo nombre de textura que ya detecta el objeto, no te la reconoce, la solución si es lo que yo digo es en el mismo MED cambiarle el nombre a las texturas y guardarlas como nuevas, pero desde el mismo med, igual que en el tutorial se le cambia el nombre al mesh y se le da comint, pues igual pero en las texturas.
Aunque si no, pues lo que te dije, sube el modelo a mediafire o algo y pasaló que le eche un vistazo. Tanto en su versión TM como el original del obj, y te indico donde está el fallo y solución para que lo aprendas. (perdona que no te ponga imágenes pero estoy con problemas en los navegadores que no me aparecen botones ni spoilers ni nada, llevo ya como 10 días con los problemas, a ver si lo soluciono)
Regolero- Alcaide
- Rol : Director
Mensajes : 10813
Fecha de inscripción : 17/08/2010
Localización : Sevilla
. :. :
. :
Re: NUEVO Tutorial: Convertir objetos 3d a The movies.
Sugeriría que subieras un enlace con el modelo en cuestión para convertirlo y probarlo, y ver cómo lo solucionamos 

DibujanteTM-  
- Rol : Director
Mensajes : 7907
Fecha de inscripción : 13/02/2011
Localización : Escribiendo un privado a kubo10
. :
Página 5 de 7. • 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7

» Tutorial MED: CONVERTIR EN PROPS TODOS LOS OBJETOS DEL JUEGO
» Tutorial Meter objetos nuevos en The Movies
» Tutorial Para Extraer Objetos 3D de ROMs de N64
» TUTORIAL Como hacer props con objetos de los sims 2
» TUTORIAL pegar objetos al cuerpo (pistolas, sombreros, etc)
» Tutorial Meter objetos nuevos en The Movies
» Tutorial Para Extraer Objetos 3D de ROMs de N64
» TUTORIAL Como hacer props con objetos de los sims 2
» TUTORIAL pegar objetos al cuerpo (pistolas, sombreros, etc)
Página 5 de 7.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.